Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trasladan a menores por cuadros respiratorios

Si bien no es el virus con mayor prevalencia, también se han presentado casos de covid-19.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Se acabó el invierno y con ello llegó un aumento de las temperaturas y disminución de las precipitaciones, pero eso no ha evidenciado una baja en las enfermedades respiratorias. Incluso en los últimos días menores de edad han debido a ser trasladados a recintos hospitalarios de la red asistencial por requerimiento de unidad de cuidados intensivos pediátricos.

Si bien la mayor prevalencia de los casos corresponde al metaneumovirus también está presente el coronavirus. Actualmente, hay dos pacientes adultos internados en el Hospital de Castro debido al covid-19 y algunos menores debieron ser trasladados.

Marcelo Cristi, director del Augusto Riffart, detalló a Radio Chiloé que "en patologías respiratorias, sin duda existe en las últimas semanas (semanas 37-38 epidemiológicas) un aumento de consultas en los servicios de urgencia, principalmente se ve el metaneumovirus, que es el con mayor prevalencia".

Sin embargo, el médico sumó que "igual hemos tenido casos de pacientes infantes y lactantes que han tenido covid y que incluso han tenido que ser destinados a hospitales de la red a Osorno y Puerto Montt con respiración mecánica invasiva por la gravedad del cuadro".

Asimismo, el directivo mencionó que "la verdad es que no hemos bajado un poco los números en cuanto a la tasa de consulta de pacientes pediátricos, las últimas 3 semanas habíamos visto una tasa que iba exponencialmente aumentando".

Cristi precisó que en los últimos días se han producido traslados aéreos de "5 a 8" niños a recintos de la red donde se han requerido camas UCI pediátrica, agregando que "tenemos dos pacientes adultos (con covid) que se encuentran hospitalizados, uno con oxígeno de alto flujo y otro con naricera".

Regional

Este escenario se está repitiendo en otros recintos asistenciales de la red en la Región de Los Lagos. Incluso, según informó el Hospital de Puerto Montt ayer tenía 22 pacientes con covid-19 y 59 funcionarios contagiados de un total de 3.750. Además, se dispusieron medidas como prohibición de visitas en tales unidades.

Jacqueline Cáceres, encargada de Epidemiología de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, relató que "el término de la Alerta Sanitaria por covid-19 implica que no hay indicación de aislamiento ni de identificación de contacto estrecho".

La profesional agregó que "actualmente, los casos de covid no presentan la misma gravedad que en los períodos álgidos de pandemia, sin embargo, vamos a sostener un trabajo con el hospital (Regional Base de Puerto Montt) y el Servicio de Salud (del Reloncaví)".

Desde el Hospital de Castro reiteraron el llamado a la comunidad a adoptar las medidas sanitarias en el caso de una enfermedad respiratoria.

2 personas adultas estaban internadas en Castro complicaciones del coronavirus.

Citan a jefa del Minsal por muertos en listas de espera: 803 en la región

E-mail Compartir

Para abordar el incremento de las listas de espera de pacientes en el país y también el deceso de 803 vecinos de la Región de Los Lagos que murieron su recibir la atención especializada, el diputado por la zona Fernando Bórquez (indep. pro UDI) anunció que citará a una sesión especial de la Cámara de Diputados.

Junto como calificar como una "catástrofe" dicha situación, el parlamentario también detalló que en la actualidad existen 191.873 pacientes de la zona que se encuentran en lista de espera, los que deben esperar -en promedio- 370 días (un año) para ser atendidos por un médico especialista y 466 días (15 meses) para recibir una intervención quirúrgica.

"Estamos llegando a una situación en materia de listas de espera que es absolutamente dramática. Solo durante este año, hasta el 31 de agosto, 803 habitantes de nuestra región fallecieron esperando ser atendidos. Y a la fecha ya tenemos casi 192 mil personas de Los Lagos que se encuentran en la misma condición, es decir, a la espera de ser llamados por un médico, pero con el riesgo latente de que la enfermedad o afección que tienen se termine agravando", cuestionó el legislador.

Sumó que "esa es la dura realidad que están viviendo millones de chilenos en este minuto y de la cual no vemos mayor preocupación por parte de las actuales autoridades".

En esa línea, Bórquez incluso aseguró que entre las especialidades que presentan un mayor retraso, además de las cirugías generales, están las atenciones cardiológicas, dermatológicas, gastrointestinales, reumatológicas, ginecológicas y traumatológicas, entre otras.

Por lo mismo, el representante chilote del distrito 26 anunció que, a la "brevedad posible", convocará a una sesión especial en la Cámara Baja para abordar dicha situación, por lo que citará a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y al subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado.

Reabren unidad veterinaria tras obras

E-mail Compartir

Con dependencias renovadas cuenta la Unidad Veterinaria Municipal de Quellón. Un lugar más amplio y acogedor es con el que cuentan los profesionales que se desempeñan en el recinto para atender a las mascotas de los vecinos quelloninos.

Recientemente, las obras que representaron una inversión de 20 millones de pesos fueron entregadas oficialmente a la comunidad. 62 metros cuadrados son los que posee la unidad, en los que se incluyen un pabellón, sala de consulta y sala de esterilización, una renovada red de agua potable, empalme eléctrico independiente y una calefacción amigable con el medio ambiente.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "muy contento de nuevo por las instituciones que trabajan con nosotros de reabrir y reinaugurar la veterinaria, un nuevo recinto, una inversión de 20 millones de pesos, donde ya dejamos una oficina de atención a público, pero también salas quirúrgicas para el tratamiento de nuestras mascotas".

El jefe comunal agregó que "también estamos trabajando con la tenencia responsable de las mascotas en nuestra comuna de Quellón".

Ojeda recordó que "hemos ido ampliando la dotación para poder seguir haciendo procesos de esterilización, de vacunación y también salir a terreno y hemos logrado estar desde Molulco hasta caleta Inío".

Junto con ello, el jefe comunal agradeció el apoyo de las organizaciones ambientalistas locales como Garritas Chilotas y Amparo que llegaron a la ceremonia de reapertura de la unidad consistorial.