Trasladan a menores por cuadros respiratorios
Si bien no es el virus con mayor prevalencia, también se han presentado casos de covid-19.
Se acabó el invierno y con ello llegó un aumento de las temperaturas y disminución de las precipitaciones, pero eso no ha evidenciado una baja en las enfermedades respiratorias. Incluso en los últimos días menores de edad han debido a ser trasladados a recintos hospitalarios de la red asistencial por requerimiento de unidad de cuidados intensivos pediátricos.
Si bien la mayor prevalencia de los casos corresponde al metaneumovirus también está presente el coronavirus. Actualmente, hay dos pacientes adultos internados en el Hospital de Castro debido al covid-19 y algunos menores debieron ser trasladados.
Marcelo Cristi, director del Augusto Riffart, detalló a Radio Chiloé que "en patologías respiratorias, sin duda existe en las últimas semanas (semanas 37-38 epidemiológicas) un aumento de consultas en los servicios de urgencia, principalmente se ve el metaneumovirus, que es el con mayor prevalencia".
Sin embargo, el médico sumó que "igual hemos tenido casos de pacientes infantes y lactantes que han tenido covid y que incluso han tenido que ser destinados a hospitales de la red a Osorno y Puerto Montt con respiración mecánica invasiva por la gravedad del cuadro".
Asimismo, el directivo mencionó que "la verdad es que no hemos bajado un poco los números en cuanto a la tasa de consulta de pacientes pediátricos, las últimas 3 semanas habíamos visto una tasa que iba exponencialmente aumentando".
Cristi precisó que en los últimos días se han producido traslados aéreos de "5 a 8" niños a recintos de la red donde se han requerido camas UCI pediátrica, agregando que "tenemos dos pacientes adultos (con covid) que se encuentran hospitalizados, uno con oxígeno de alto flujo y otro con naricera".
Regional
Este escenario se está repitiendo en otros recintos asistenciales de la red en la Región de Los Lagos. Incluso, según informó el Hospital de Puerto Montt ayer tenía 22 pacientes con covid-19 y 59 funcionarios contagiados de un total de 3.750. Además, se dispusieron medidas como prohibición de visitas en tales unidades.
Jacqueline Cáceres, encargada de Epidemiología de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, relató que "el término de la Alerta Sanitaria por covid-19 implica que no hay indicación de aislamiento ni de identificación de contacto estrecho".
La profesional agregó que "actualmente, los casos de covid no presentan la misma gravedad que en los períodos álgidos de pandemia, sin embargo, vamos a sostener un trabajo con el hospital (Regional Base de Puerto Montt) y el Servicio de Salud (del Reloncaví)".
Desde el Hospital de Castro reiteraron el llamado a la comunidad a adoptar las medidas sanitarias en el caso de una enfermedad respiratoria.
2 personas adultas estaban internadas en Castro complicaciones del coronavirus.