Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Recuerdan los 50 años de fusilamiento de chilotes por Caravana de la Muerte

Deceso de Mario Cárcamo Garay y Francisco Avendaño es conmemorado como el "Día de la Memoria de Ancud", jornada en que también se recuerda a otras dos víctimas tras el Golpe de Estado de 1973.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Integrantes del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) de Ancud conmemoraron el llamado Día de la Memoria de Ancud, en recuerdo de cuatro jóvenes de la comuna norte de Chiloé que fueron asesinados en 1973 en el contexto de la dictadura militar que tuvo lugar en el país.

En la ocasión se honró la memoria de Sofanor Saldivia, Mario Cárcamo, Carlos Mascareña y Francisco Avendaño, además de todas aquellas personas que fueron parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y que perdieron la vida a manos de agentes del régimen cívico-militar.

La actividad consistió en el saludo por parte del Prais a familiares de las víctimas y compañeros de militancia. Asimismo, se visitó en el Cementerio Municipal de Ancud las tumbas de Mario junto a Francisco, llevando claveles rojos en una marcha y pasacalle tradicional chilote.

Al respecto, Oreste Mora, primo-hermano de Francisco Avendaño, quien al momento de los hechos se encontraba finalizando sus estudios de pedagogía en enseñanza básica, valoró la instancia.

"Compartimos nuestros agradecimientos, nuestras emociones, todo lo que es la historia de los de las personas que para nosotros siguen vivas en el recuerdo. Él (Francisco) tenía 6 años menos que yo, teníamos una muy buena relación como primos; fue un deportista ejemplar, fue un joven que vivió esa época con muchos jóvenes, pero él tenía un conocimiento muy especial, una inteligencia muy especial. Él quería mucho la sociedad", esgrimió.

julio mayorga

Por su parte, Julio Mayorga, presidente del Prais, comentó que "el 19 de octubre de 1973 es la fecha en que son fusilados Mario Cárcamo Garay y Francisco Avendaño Bórquez en Chamiza, Puerto Montt, como una de las acciones de la Caravana de la Muerte. En este Día de la Memoria, en Ancud, se elaboró un programa que consistió en una marcha, invitando a las familias, amigos, compañeras y compañeros de Mario, Pancho, Carlos Mascareña Díaz y de Sofanor 'Chofa' Saldivia, con cuatro claveles para cada uno de los jóvenes asesinados".

Sumó que "fue un homenaje en el frontis del cementerio, luego una marcha con claveles rojos hacia la tumba de Pancho, con música chilota, pasacalles, música de acordeón y guitarra. Luego se visitó la tumba de Mario Cárcamo, que son los dos compañeros sepultados en Ancud; Carlos Mascareña está en Puerto Montt, y el cuerpo y huesos de 'Chofa' todos sabemos que está como detenido desaparecido, por lo tanto, no hay dónde poner sus flores".

Finalmente, el dirigente de la Agrupación de Uusuarios del Prais Ancud relató que "fue una ceremonia conmovedora, emocionante, y participaron unas 25 personas, familiares, amigos y compañeros de militancia. Se desplegó la bandera del MIR y saludamos a todos los compañeros finalizando la canción de la alegría".

cronica@laestrellachiloe.cl

columna de opinión

E-mail Compartir

El traductor en línea no siempre es efectivo

El dominio del cualquier idioma requiere de años de práctica, no se trata tan solo de comunicarse en otro idioma, sino también de hacerlo de la forma correcta. Siempre tendremos dos escenarios; el formal, el cual tiene que ver con reuniones formales en la cual asisten autoridades, situaciones académicas o viajes de negocios, pero, por otro lado, tenemos el escenario más informal, aquel en el cual nos comunicamos en situaciones más cotidianas, como por ejemplo el entablar conversaciones con amigos, familia, salir a conciertos o el que utilizamos para comunicarnos en la calle. Si bien es cierto en ambos contextos nos estamos comunicando, no siempre el mensaje se recibe y comprende de manera efectiva.

A raíz de lo ocurrido recientemente con el cartel, mal escrito, en la realización de los Juegos Panamericanos 2023, es que nacen las siguientes preguntas: ¿dónde están los especialistas del idioma? ¿Por qué no se usó correctamente alguna herramienta digital para traducir?

En los últimos años la enseñanza del idioma inglés en nuestra sociedad se ha hecho cada vez más masiva, es decir, el inglés es enseñado no solo en los colegios, sino que cada día más en enseñanza superior o institutos de idioma y la gente pareciese cada vez más interesada en aprenderlo ya sea de manera autónoma o a través de las diversas posibilidades que se ofrecen en el mercado.

Si bien es cierto, las herramientas digitales tales como traductores, diccionarios en línea o páginas de inteligencia artificial son cada vez más usados para entender frases, realizar tareas o preparar trabajos, está demostrado y ha sido una pelea de años por docentes o expertos en idiomas que se dedican a enseñarlos de que dichas herramientas no siempre son efectivas en un 100%.

¿Confiables?

Siempre se han usado traductores en línea, pero está demostrado que estos no son confiables por varias razones. Los traductores en línea tienen problemas para identificar el significado correcto en un contexto específico, la traducción no se trata solo de convertir palabras de un idioma a otro, sino de transmitir conceptos y significados entre culturas diferentes. Esto puede resultar en la pérdida de matices culturales y significados no literales que un traductor automático no puede captar. Los traductores automáticos pueden generar traducciones que contienen errores gramaticales y sintácticos, lo cual se debe a que a menudo se basan en reglas predefinidas y estadísticas, y no siempre pueden captar las complejidades de la gramática de un idioma.

Además, los traductores automáticos no pueden comprender el contexto completo de una conversación o texto, lo que a menudo lleva a traducciones inadecuadas: la traducción exitosa depende del conocimiento del contexto y la intención del hablante. Generalmente, las personas confían en traductores en línea para traducir documentos o contenido importante sin verificar ni revisar las traducciones. Esto puede llevar a errores significativos y malentendidos, por ende, para garantizar una traducción precisa y de alta calidad, generalmente se requiere la revisión y edición de un traductor humano que comprenda el contexto y las sutilezas del idioma.

En síntesis, los traductores y diccionarios en línea son herramientas útiles para obtener una comprensión básica de un idioma extranjero o para comunicarse en situaciones cotidianas, pero no son sustitutos de la traducción realizada por profesionales con experiencia y conocimiento cultural. Siempre es recomendable utilizar estas herramientas con precaución y, cuando sea necesario, buscar la ayuda de un traductor humano para garantizar una traducción precisa y confiable. Esto último es precisamente lo que no ocurrió al momento de verificar la traducción del cartel de los Juegos Panamericanos 2023.

"En los últimos años la enseñanza del idioma inglés en nuestra sociedad se ha hecho cada vez más masiva, es decir, el inglés es enseñado no solo en los colegios, sino que cada día más en enseñanza superior o institutos de idioma y la gente pareciese cada vez más interesada en aprenderlo ya sea de manera autónoma...".

Scarlette Lepe Torres, directora de Pedagogía en Inglés, Universidad Andrés Bello (UNAB) Sede Concepción