Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Escolares protagonizan Festival de las Ciencias en el Cecrea

Hasta hoy se extiende la actividad que reúne a 16 establecimientos de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Orientada a los hongos, hasta hoy se desarrolla la quinta Feria las Ciencias, las Artes y la Tecnología "Exploremos el Fungi", en el Centro de Creación Artística (Cecrea) Chiloé. En su primera jornada la muestra recibió a cerca de 600 personas y se espera un número similar para su cierre.

Explorar distintas formas de investigación científica temprana de las comunidades educativas y creativas de Chiloé es uno de los objetivos del encuentro que cuenta con estand expositivos, espacios interactivos, talleres y laboratorios, así como espectáculos en vivo.

Junto a las presentaciones de comunidades educativas de distintos puntos de la provincia, incluyendo a alumnos de escuelas de islas interiores, la muestra cuenta con la participación del Museo Interactivo Mirador (MIM), el Museo del Hongo, Fungifest Valdivia y Calcáreo.

Rosario Ateaga, directora del Cecrea, explicó que "estamos felices de haber inaugurado esta quinta versión de la Feria de la Ciencia, las Artes y las Tecnologías inspirada en el mundo de los hongos. Hemos invitado a 15 instituciones, escuelas, liceos de Chiloé y han traído sus proyectos de investigación científica temprana".

Creatividad

Además, la profesional detalló que "tuvimos más de 600 visitantes, fue muy emocionante, teníamos otros invitados como el MIM, Fungifest y artistas que han estado desplegando toda su creatividad a través de talleres, experiencias, espectáculos. Fue una preciosa primera jornada que estamos terminando con un espectáculo de títeres llamado 'Coleóptero'".

Rafaela Riquelme, representante del Liceo Alfredo Barría Oyarzún de Curaco de Vélez, fue una de participantes del modulo "Bio esfera", proyecto que consiste en una nueva forma de reforestación en base a algas de la zona y tierra de hojas.

"Estamos súper contentos con la invitación porque el ambiente es súper agradable, nos entregaron todos los implementos que necesitábamos para la exposición y, en general, todo súper bien y las presentaciones de los otros liceos también son súper interesantes", mencionó la estudiante.

Otro de los módulos que se instaló en la muestra fue el de robótica del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Castro, en el que el alumno Luciano Fernández detalló que "es un orgullo mostrar esto que es tan entretenido y tan científico poder traerlo acá y compartirlo con otras personas y que nos den el espacio para poder hacerlo".

Establecimientos de Ancud, Curaco de Vélez, Castro (incluyendo la isla Quehui), Chonchi y Quellón formaron parte de la primera jornada, y para hoy se esperan las mismas actividades pero con otros recintos educativos de la provincia.

Castro Abierto parte con encuentro sobre la memoria en la ULagos

E-mail Compartir

"¿Cuáles son las memorias de la dictadura es las islas?" es el nombre del conversatorio más el taller inaugural con el que se da el vamos a una nueva versión del Festival Castro Abierto. Conectar y promover las diversas manifestaciones de la cultura archipelágica de Chiloé busca esta actividad de arquitecturas, paisajes y comunidades.

Entre hoy y el 29 de octubre las puertas de diversos lugares como casas particulares, fogones, hoteles, iglesias, restaurantes, huertos y escuelas se abrirán gratuitamente a la ciudadanía, la que podrá conocer estos espacios de la mano de sus arquitectos, gestores, educadores, defensores, carpinteros y dueños de casa.

Asimismo, se sumará por primera vez una comuna invitada, siendo Chonchi la elegida para esta edición, cuya participación contempla recorridos por el barrio patrimonial de calle Centenario, el paisaje cultural rural de Teupa y la ruta Huillinco-Cucao.

Ivette Quezada, codirectora y encargada de la curatoría del Festival Castro Abierto, comentó que "el tema central de esta edición es 'Travesías de memoria y futuro', una invitación a atravesar tiempos y lugares para conocer historias e imaginar futuros compartidos, entendiendo la memoria como una práctica colectiva en el presente. Justamente ese gesto simbólico y material de la travesía es el que ha querido irradiar el festival para este 2023, marcado por iniciativas de conmemoración por los 50 años del Golpe (de Estado de 1973)".

Castro Abierto es organizado por Fundación Aldea y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Fondart Regional en la línea Festivales.

breve

E-mail Compartir

Banda escolar de Lliuco se lució en campeonato nacional

Una destacada participación obtuvo la banda escolar de la Escuela Rural de Lliuco, Quemchi, en una competencia nacional que se realizó en las comunas de Pinto y San Carlos, en la Región del Ñuble.

Según informó el municipio, la delegación quemchina estuvo compuesta por alumnos del plantel rural y de exestudiantes que actualmente acuden a diferentes liceos de la provincia chilota, acompañados por el director Luis González y el instructor Hugo San Martín.

En el concurso se eligió la mejor banda por día, logrando los isleños el primer lugar en el debut, además de "mejor tambor mayor" y "mejor instructor". En la segunda jornada los quemchinos se quedaron con segundo puesto, además de destacar en "mejor tambor mayor y "mejor pífano mayor".