Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Academia y territorio

E-mail Compartir

Desde su creación en Chile las universidades han tenido un compromiso con las comunidades y el entorno donde están insertas. La educación superior no solo es un motor de impulso económico, sino que también desempeñan un papel relevante en el desarrollo sostenible y el progreso de las regiones.

Cada rincón de nuestro país enfrenta sus propios retos, siendo las instituciones universitarias un aliado de la sociedad, promotoras de diálogo y conocimiento, pero también de acciones concretas que permitan detectar oportunidades para enfrentar juntos esos distintos desafíos territoriales.

En la Región de Los Lagos, las instituciones educativas hemos trabajado incansablemente para conectar sus recursos y experiencias con las necesidades locales, favoreciendo la movilidad social. Han sido innumerables los esfuerzos de las casas de estudio para desarrollar proyectos y programas en materias de salud, turismo, educación, empleo, sustentabilidad y medioambiente, entre otros.

Sin embargo, la relación de academia y territorio se enriquece también desde la ciencia y la investigación, desde la cultura y las artes, actividades que generan nuestra vida cultural y han fomentado un sentido de identidad y pertenencia con la región. Para que esta relación continue prosperando debe siempre primar un sentido de colaboración y compromiso mutuo entre las entidades educativas y la comunidad.

Esto implica que las universidades deban continuar atentas a las necesidades cambiantes de la región y adaptar sus programas en consecuencia. A su vez, las comunidades locales deben también involucrarse activamente con las instituciones de educación superior, aprovechando su conocimiento y recursos para abordar los problemas que enfrentamos.

A decir verdad, esta alianza -que ya existe y hay que seguir fortaleciendo- entre academia y territorio es una fuente de posibilidades para el desarrollo de nuestra región. Si continuamos trabajando juntos, podemos sin lugar a dudas construir un futuro más próspero y sostenible para nuestras comunidades.

La educación e investigación son herramientas que nos permitirán enfrentar los retos del presente para dar forma al mañana que deseamos, porque nuestra región es un territorio que debemos cuidar, proteger y desarrollar… y la academia está aquí para ayudar a cumplir ese objetivo.

Gabriel, ¿a favor o en contra?

E-mail Compartir

Director:

Marco Salazar Pardo

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Es la medalla más grande y bonita que he recibido", Mia Vallée, clavadista canadiense ganadora de una medalla de plata en el trampolín de un metro en los Juegos Panamericanos, mostrando su asombro con el diseño de los premios que recibió tras su participación en la competencia de Santiago 2023.


Mundial de Rugby

Tuits


@barr42498


@FederemoCL Ojalá se expanda la práctica del Remo en Chile. Chiloé por ej. Con tradición marinera, bahías y lagos


@albertolarrains


La institucionalidad patrimonial no da para más en chile. El sitio patrimonio mundial de Chiloé le pide al


@GobiernodeChile


que ponga el sitio en la categoría de riesgo por no cumplir estándares mínimos y riesgo a que se pierda.


El ministerio @culturas_cl


debe reaccionar.

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $922,89

Euro $975,57

Peso Argentino $2,64

UF $36.347,15

UTM $ 63.515,00

8°C / 13°C

5°C / 12°C

6°C / 12°C

5°C / 14°C