Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aguardan por respuesta de Contraloría para retomar el proceso de las obras complementarias de nuevo hospital

Ente fiscalizador debe visar el término anticipado del contrato con constructora que abandonó faenas en Alto Caracoles. Tras ello, se deberá hacer un nuevo llamado.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Intentando dar cumplimiento a los puntos establecidos en la reunión del pasado 11 de octubre, diferentes organismos como el Servicio Salud Chiloé (SSCh), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, la sanitaria Suralis, la empresa Constructora Bedecarratz, además del municipio local, se reunieron en dependencias del nuevo Hospital de Ancud con el objetivo de definir las estrategias de trabajo para retomar lo antes posible la ejecución de las obras complementarias de dicho centro asistencial.

De acuerdo a la carta Gantt de 9 puntos dada a conocer hace algunas semanas, para los días jueves 12 y viernes 13 del mes en curso se debió llevar a efecto el pronunciamiento del recurso jerárquico, para luego el pasado lunes 16 enviarse el término anticipado del contrato con la empresa San Felipe con la Contraloría, procesos que finalmente se llevaron a efecto sin inconvenientes.

Con ello, lo que se viene en los siguientes días es esperar el pronunciamiento del órgano fiscalizador, instancia que se extendería por 15 días para la respectiva toma de razón. No obstante, en caso de alguna observación de la misma entidad, implicaría otros 15 días de prórroga.

Es en este contexto, por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) se hizo entrega de un informe a solicitud del SSCh que pretendía identificar aquellos inconvenientes que se pudieran presentar respecto de las obras anexas en las cuales el consistorio tuviera algún tipo de incidencia. Así lo explicó Mario Hernández, encargado de dicha repartición comunal.

"Dimos a conocer todas las aprensiones y observaciones que el proyecto de obras complementarias tenía y ¿en qué sentido? El proyecto de obras complementarias no daba respuesta completa al estudio que autoriza la conexión con la ciudad del hospital, más que nada técnica, para resolver temas administrativos y llegar a buenos entendimientos", mencionó el profesional.

Sumó el arquitecto que "la realidad jurídica y urbanística son distintas en estos momentos y se pretende resolver de la mejor manera; es lo que nosotros consideramos que aún se está a tiempo de hacer para no encontrarnos con problemas al momento de la recepción. Técnicamente el hospital en el interior está realizado casi en un 95%, pero faltan las obras que lo conectan con la ciudad".

alcalde

En tanto, el alcalde Carlos Gómez (indep.) acotó que "nosotros estamos muy preocupados para que este proceso avance con el máximo de rapidez, y no queremos nosotros como municipalidad o como dirección de obras colocar ningún tipo de trabas para ese efecto".

Sumó el jefe comunal que "se volvió a fijar una próxima reunión para ir avanzando en estos temas. Yo quiero resaltar de que esta es la forma para avanzar realmente y seriamente en un proyecto como el que hoy día estamos enfrentando", expresó el jefe comunal.

Por su parte, Adriana Gallardo, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, valoró lo expuesto en esta cita. "Es importante para que podamos tener una respuesta, porque estamos todos ansiosos esperando una respuesta que sea positiva, para que ojalá Contraloría dé luz verde y se pueda nuevamente volver a foja cero quizás", contó la expresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas.

La dirigenta recalcó que espera que "lo tome una empresa; en este caso, estamos esperando que ya no se haga cargo Vialidad, sino el Servicio de Salud (Chiloé) y el servicio de salud dispone de una empresa bien de cerca, la cual podría posiblemente terminar esta obra que está entrampada hace ya un tiempo. Lleva un 40% de avance pero no sabemos cómo está eso".

Recuerdan plazo para sumar a educación preescolar

E-mail Compartir

Con una invitación a las familias de Chiloé y del resto del país para que niñas y niños, entre 3 meses a 3 años y 11 meses, aprendan y se desarrollen a través del juego, Fundación Integra abrió su proceso de postulaciones para el 2024, a través de www.integra.cl.

Hasta el jueves 30 de noviembre, las familias interesadas podrán postular a uno de los 98 establecimientos de la entidad en el Archipiélago y la región. La plataforma online permitirá que las familias puedan inscribirse en todos los jardines o salas cunas de su interés, considerando la cercanía al hogar o lugar de trabajo, el proyecto educativo o si cuentan con reconocimiento oficial del Estado, entre otras características.

Los resultados de la postulación estarán disponibles a partir del 20 de diciembre, para que las familias realicen la matrícula de forma presencial en el espacio correspondiente, desde el 26 de diciembre de 2023.

"El proceso de postulación online tiene una serie de ventajas para las familias,", mencionó el director regional de Integra, Francisco Valdés.