Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: miden respuestas ante "ataque" a cárcel

Ejercicio apuntó a afinar los protocolos de acción ante una emergencia en el penal. De 4 a 18 minutos tardaron en constituirse los intervinientes.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Buscando medir los tiempos de respuesta de los equipos de emergencia y poner a prueba la reacción del personal, se realizó durante la noche del martes un simulacro masivo de un eventual ataque al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ancud. Desde el resguardo interior del recinto a la protección exterior estuvo en la mira durante el ejercicio.

A las 21 horas exactas comenzó la maniobra que recreó una embestida de desconocidos al frontis de la cárcel, quienes con objetos contundentes y barricadas rompieron con la seguridad perimetral, activando la alarma de los funcionarios penitenciarios.

Como explicó el alcaide de la unidad penal, Ricardo Sánchez, la iniciativa apuntó a plasmar la irrupción de "un grupo de manifestantes que llega hasta la unidad, alterando el orden público. Agreden al personal y dañan las instalaciones de Gendarmería. Frente a esa situación, nosotros tenemos que contener y dar aviso a un plan de enlace que nos permita recibir el apoyo de las demás instituciones".

Tal como se reportó, la primera respuesta ante esta alerta fue de Carabineros de la Primera Comisaría local, que arribó apenas 4 minutos después del inicio del ejercicio; a las 21:10 se constituyó personal de la Dirección de Seguridad Pública comunal, mientras que una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), llegó al establecimiento a las 21.18 horas.

"Como evaluación final se puede desprender la velocidad de reacción tanto del personal institucional como de los organismos externos, el profesionalismo y seriedad. En suma, se lograron los objetivos en forma satisfactoria", remarcó el suboficial.

Optimizar

En tanto, la directora regional de Gendarmería, coronel Angélica Briones, expresó que "este tipo de simulacros, que se efectúan dos veces al año, apuntan a optimizar los tiempos de respuesta y los planes que se van a utilizar en situaciones reales, así como la comunicación y coordinación que debemos mantener entre nuestras distintas unidades y con instituciones de apoyo externas. Solo así podremos estar debidamente preparados para afrontar estas emergencias".

Finalmente, se reportó que el ejercicio se extendió por alrededor de una hora y participó un total de 29 funcionarios de Gendarmería de Chile.

Seguridad

La directora de Seguridad Pública de Ancud, Claudia Placencio, valoró estas iniciativas "en las cuales no solo se midieron los tiempos de respuesta de los equipos, sino también se ponderó la reacción de las instituciones. Todo ello se evaluó en una reunión posterior de manera positiva". Además, la socióloga remarcó que esta fue una "actividad pedagógica, en el sentido que sirve para prepararse ante un hecho de estas características, conociendo y mejorando los protocolos de acción".

Incautan 5,7 toneladas de salmones en Chacao

E-mail Compartir

En el marco de un patrullaje rutinario en las rampas de conectividad de Chacao, personal de la Armada detectó el transporte ilegal de una carga de salmones, a bordo de un camión que intentaba salir al continente. Cerca de 5,7 toneladas del recurso fueron incautadas en el operativo.

Así lo reportó el teniente Francisco Clavero, jefe (s) de la Capitanía de Puerto de Ancud, añadiendo que la fiscalización se produjo a las 9.47 horas de ayer en el norte de la Isla.

"Durante el procedimiento, efectivos navales detectaron en un vehículo pesado con tres ocupantes en su interior, un cargamento con recursos hidrobiológicos a bordo, sin que pudiesen acreditar su origen legal", enfatizó el oficial.

Por la flagrancia del dispositivo no solamente los ejemplares salmonídeos fueron incautados por la Policía Marítima, sino también los 3 sujetos que circulaban en el camión fueron aprehendidos por el delito de receptación.

"Dos de los infractores quedaron en espera de citación ante la justicia, mientras que el tercero fue puesto a disposición del tribunal, en atención a una orden de detención que mantenía pendiente, según instrucciones del Ministerio Público", informó la fuente.

Senda abre postulación para consejos civiles

E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas (Senda) anunció la apertura del proceso de inscripción de organizaciones sin fines de lucro interesadas en integrar los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) regionales para el período 2023-2025.

La convocatoria, dirigida a aquellas entidades que mantienen una relación con la labor de Senda, busca fortalecer la colaboración entre el Estado y la comunidad en la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.

Como indicó el director regional (s) de este servicio, Leonardo Cataldo, la invitación está abierta "a todas las organizaciones de Los Lagos a unirse a este proceso y aportar su experiencia. Los Cosoc son de gran importancia en la construcción de políticas públicas, que aborden los desafíos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas".

El proceso de inscripción se mantendrá hasta el 5 de noviembre de 2023 a través del sitio electrónico Senda.gob.cl.