Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con masivo operativo en Chacao parten controles por el feriado largo

Cerca de una treintena de funcionarios se desplegó para fiscalizaciones vehiculares y de identidad. Inspecciones seguirán todo el fin de semana
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con un amplio despliegue en Chacao, comenzaron ayer las fiscalizaciones por el fin de semana largo. Una serie de operativos destinada a evitar los siniestros vehiculares, comisión de delitos, ingreso de sustancias ilícitas a la provincia, como de personas con cuentas pendientes con la justicia.

Por más de 4 horas se extendió el dispositivo en las proximidades de las rampas de conectividad del norte de la Isla, interviniendo Carabineros de la Primera Comisaría de Ancud -con apoyo de destacamentos asociados-, la Capitanía de Puerto local, equipos municipales, como también la Delegación Presidencial de Chiloé.

Una treintena de funcionarios participó de las inspecciones, que se mantenían hasta el cierre de la edición, las cuales constituyen el puntapié inicial de las iniciativas de control en la jurisdicción.

Así lo comentó el representante del Ejecutivo en la provincia, Armando Barría, explicando que las intervenciones no solo se efectuaron en territorio chilote, sino también en Pargua.

"Con este desplazamiento de las instituciones buscamos entregar tranquilidad a los habitantes de Chiloé, como también a aquellos que nos visitan en este periodo de feriado; llegan muchos turistas y hay que potenciar las medidas para que tengan todos seguridad", remarcó el delegado.

En cuanto al plano operativo, la mayor Cintya Sanhueza, titular de la unidad base de Carabineros local, sostuvo que "se realizaron controles vehiculares y de identidad para determinar algunas faltas de los conductores y personas que transitan. También se fiscalizó el eventual traslado de sustancias ilícitas o elementos utilizados para la comisión de delitos, además de las órdenes de detención pendientes".

La oficial relevó estas labores preventivas, que se extenderán por todo el feriado, recalcando que "son importantes porque apuntan a que la gente tome las medidas de precaución necesarias, manteniendo su documentación al día y emplee todos los elementos de seguridad correspondientes para una conducción adecuada de sus vehículos".

Compromiso

Por su parte, Paulina Muñoz, coordinadora regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, consignó que "como Gobierno tenemos el compromiso de realizar operativos preventivos y de control, como el desarrollado en Chacao y Pargua. Los esfuerzos se redoblan entrando a un fin de semana largo".

Junto con destacar la coordinación que existe con las policías como los municipios, la personera precisó que el objetivo primordial de estos dispositivos "es dar mayor tranquilidad a las familias que se desplazan. Hemos visualizado buena acogida por parte de los conductores y transeúntes, quienes nos indican que con estas iniciativas se sienten más protegidos".

Intervendrán principal foco delictivo en el centro de Castro

Municipio ejecuta acciones para potenciar la sensación de seguridad en San Martín y Monjitas.
E-mail Compartir

Como un foco de inseguridad, ante los recurrentes delitos e incivilidades que se gestan en el sector, se ha convertido el perímetro anexo a la intersección de las calles San Martín y Monjitas de Castro, donde se encuentra el Terminal de Buses Municipal. Incluso, en el área se han registrado ataques armados, el último hace 10 días y que tiene a la policía en busca del autor de un homicidio frustrado.

La situación está siendo abordada por el municipio local, que ya tiene contempladas gestiones e intervenciones para evitar nuevos ilícitos.

Así lo informó la directora de Seguridad Pública comunal, Lorena Barría, reconociendo que los casos ocurridos en dicho punto no son aislados.

"Estamos concentrados en dar solución a este foco de riesgo delictivo en que se ha convertido el perímetro entre el terminal municipal, el paradero endosado en San Martín, el Centro de Detención Preventiva (CDP) y el albergue de personas en situación de calle", remarcó la asistente social.

Incluso, la fuente enfatizó que los antecedentes aportados por Carabineros en cuanto a su georreferenciación, "nos indica que esta área es la con mayor riesgo delictual en la comuna", apuntó.

Igualmente, la funcionaria admitió que la garita "está siendo usada por personas en situación de calle, además de gente que bebe alcohol y consume drogas; es escenario de riñas y muchos otros delitos. Es más, hemos tenidos dos homicidios frustrados las últimas dos semanas en ese perímetro, que también se presta para el acoso callejero".

Instancias

Bajo este contexto y para mejorar la sensación de seguridad en el lugar, la profesional indicó que existen dos instancias de trabajo activas.

"Tenemos una mesa municipal vinculada a personas en situación de calle, en la cual buscamos asumir de qué manera ellos pueden alterar menos el orden público. Tenemos registradas al menos 80 personas en tal situación, ante lo cual debemos trabajar de forma integral con otros estamentos para apoyar a estos vecinos vulnerables y, a la vez, asegurar que cumplan las leyes y ordenanzas", dijo Barría.

La otra iniciativa está relacionada con la interacción de servicios y direcciones municipales, "para apuntar a mejorar el orden y seguridad de la ciudad, específicamente en nuestros paraderos. Podemos hacer modificaciones en cuanto sus diseños y ubicaciones, considerando que algunos son focos de delincuencia", concluyó la fuente.