Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Esta década será la de mayor consumo de combustibles fósiles

Especialistas estiman que todavía se está a tiempo de limitar el calentamiento global a los 1,5 grados, pero advierten que hay que reducir las emisiones ya.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

El mayor consumo de cada uno de los combustibles fósiles, es decir el carbón, petróleo y gas, va a llegar esta década, algo que no estaba todavía previsto por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advierte que al ritmo actual el planeta va a un calentamiento global de 2,4 grados Celsius.

En su informe de perspectivas publicado esta semana, la AIE recuerda que el calentamiento acumulado hasta ahora es ya de alrededor de 1,2 grados y será el doble para finales de siglo con la dinámica actual. Y eso pese a que, como dijo su director ejecutivo, Fatih Birol, la transición a las energías limpias está en marcha y la única cuestión es cuánto tardará en materializarse.

Aunque se toque techo durante esta década en la utilización de cada uno de los combustibles fósiles, algo que se supone que está ocurriendo con el carbón y sucederá a finales del decenio con el petróleo y el gas, con un máximo para las emisiones hacia 2025, seguirán cubriendo en torno al 73% de la demanda global de energía en 2030.

Con tales antecedentes, ¿está a tiempo la humanidad de lograr el objetivo de contener en 1,5° grados el alza? Los expertos afirman que sí, que se está a tiempo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados y evitar así sobrepasar barreras que harían inhabitable el planeta. No obstante, advierten de que la única forma de conseguirlo es reduciendo ya las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, cuando se va camino a cerrar el año más cálido desde que hay registros y pese a las promesas de naciones y empresas de reducir las emisiones, lo cierto es que estas siguen creciendo, aunque a menor ritmo que en el pasado, y que no se espera que comiencen a bajar a escala global hasta por lo menos 2025.

Para acelerar la descarbonización indican que es necesario que haya voluntad política y social, y que el petróleo, gas o carbón sean sustituidos de manera efectiva por energías renovables.

En 2015, los firmantes del Acuerdo de París se comprometieron para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.

WhatsApp comenzará a suspender cuentas por violar condiciones

E-mail Compartir

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular y usada en el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios, iniciará a finales de este mes un proceso el bloqueo masivo de cuentas que hayan violado las condiciones de uso.

Entre los motivos de esta sanción estará la difusión de amenazas o mensajes de odio que puedan poner en riesgo la integridad física y emocional de otras personas; el envío de contenido audiovisual de carácter sexual que involucre a menores de edad; haber compartido promociones engañosas y ofertas de trabajo no verdaderas, y usar aplicaciones no oficiales, como WhatsApp Plus.

La decisión de Meta para llevar a cabo este bloqueo se basa en las intenciones de mejorar la seguridad de su servicio, dado el avance de los métodos tecnológicos para concretar los llamados ciberdelitos.

Entre ellos destacan el phishing, donde se difunden promociones falsas para estafar; extracción de datos, que permite la obtención automática de información, tanto específica como a gran escala, para fines no permitidos; rumores y extorsión, en la que un usuario busque desinformar y compartir mensajes que generen caos, paranoia o amenazas, y grupos donde se promuevan contenido inapropiado o ilegal.

Los usuarios no podrían apelar a la sanción.

Breves

E-mail Compartir

La ONU advierte de la pérdida de "tierras sanas" y alerta de su rápida degradación

La Organización de las Naciones Unidades (ONU) alertó que cada año en el mundo se pierden al menos 100 millones de hectáreas de tierras sanas y destacó en un informe que los nuevos datos de los que se dispone indican que las tierras "se están degradando más rápido de lo que podemos restaurarlas". Lo más grave ocurre en Asia, Latinoamérica y el Caribe.


Hallan los genes que permiten al martín pescador bucear sin dañarse el cerebro

Tirarse de cabeza a una piscina puede ser doloroso si la entrada al agua lleva el ángulo equivocado. Pero muchas especies de martín pescador se lanzan en picado al agua a gran velocidad para sorprender y atrapar a sus presas.

¿Cómo evitan dañarse el cerebro? Según un estudio publicado en la revista Communications Biology, estas aves tienen unos genes que son los responsables de su capacidad para bucear sin sufrir daños.

Se trata de las mutaciones en el gen MAPT, que codifica las proteínas tau, relacionadas con el comportamiento alimentario y que permiten estabilizar y proteger pequeñas estructuras del cerebro.

Con diversas especies y subespecies, los martines están en 5 continentes.


La NASA estudiará un asteroide valorado en miles de millones de dólares

A más de una semana que despegara Psyche, la misión de la NASA, la agencia espacial estadounidense, que estudiará un enorme asteroide metálico de 165.800 kilómetros cuadrados, los expertos han indicado que sus restos, compuestos principalmente por metales y hierro, han sido valorados por sí solos en 100 mil millones de dólares.