Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Interponen acción legal contra firma que abandonó obras complementarias para el nuevo hospital ancuditano

Abogado dice que la demanda apunta tanto a constructora como al MOP y el Servicio de Salud Chiloé, para lograr el pago de remuneraciones, indemnizaciones y cotizaciones. Presidenta del consejo consultivo del nuevo recinto asistencial no teme otro retraso del proceso y recalca que lo anterior va por un carril separado a retomar faenas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Luego que el Ministerio de Obras Públicas ingresó a la Contraloría el documento que pone fin de manera anticipada al contrato con la empresa Constructora San Felipe para su toma de razón, un grupo de trabajadores de la mencionada firma que estaba a cargo de las obras complementarias para el nuevo Hospital de Ancud, cuyo avance bordea el 47%, interpusieron una acción legal contra la compañía.

Se trata específicamente de 15 exoperarios en las faenas anexas al recinto asistencial que se levanta en el sector Alto Caracoles, quienes buscan responsabilidades en cuanto a sueldos y cotizaciones hasta ahora impagas. Así lo explicó su abogado patrocinante, Ignacio Álvarez, quien incluso hace extensivo este trámite judicial a organismos públicos.

"Nosotros presentamos una demanda acá en el Juzgado de Letras del Trabajo de Ancud, representando en primera oportunidad a 15 trabajadores despedidos de la empresa San Felipe (…). Nosotros lo que buscamos es precisamente que se busquen las responsabilidades de parte de la empresa, del Servicio de Salud (Chiloé) y también del Ministerio de Obras Públicas, por la Ley de Subcontratación en base al pago de lo que se debe en remuneración, las indemnizaciones, y también las cotizaciones".

Tiempos

El jurista añadió que "de un día para otro desapareció la empresa y, por lo mismo, nosotros esa situación no la podíamos permitir, tenemos que buscar la responsabilidades y por ello vinimos con los trabajadores. Ellos autorizaron poder, presentamos esta demanda y aquí, en definitiva, lo que buscamos es que puedan responder, si es que no es la empresa, pueda responder el Ministerio de Obras Públicas o también al Servicio de Salud Chiloé, que es un mandante finalmente en estas obras complementarias", precisó el también concejal socialista por Castro.

En términos jurídicos, Álvarez arguyó que "cuando un trabajador es desvinculado de una empresa, y a este trabajador no se le han pagado no solo las indemnizaciones, sino que también y particularmente las cotizaciones previsionales, lo que establece el Código del Trabajo, particularmente el artículo 162, es lo que se conoce como la Ley Bustos o la nulidad del despido".

Adjuntó que "en el fondo la empresa tiene que seguir pagando el sueldo a los trabajadores, hasta que no realiza la convalidación del despido que, en definitiva, es pagar y poner en orden las cotizaciones previsionales de los trabajadores, cotizaciones tanto de la AFP, la de la de salud y también la del seguro de cesantía".

Uno de los afectados, Daniel Raín, otrora empleado del proyecto, manifestó sus aprensiones por lo que acontece. "Nosotros como trabajadores hemos sido burlados, porque nosotros hemos estado haciendo un servicio y cumpliendo el reglamento de ellos. Hay personas que ya en un tiempo tienen 6 y 7 meses sin siquiera tener indemnización, nada. El Gobierno Regional se hizo cargo, pagó una plata, pero no es grato para uno que tiene familia", apuntó.

Dirigenta

Por su parte, Adriana Gallardo, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, recalcó que "lamentablemente a los vecinos no se les ha cancelado, efectivamente hay un incumplimiento de quien firmó. El anterior seremi de Obras Públicas, cuando estuvo aquí en Ancud, nosotros fuimos a conversar con él y efectivamente en una carta como representando a su repartición, ellos iban a ser responsables de los sueldos que correspondía al mes de agosto, septiembre; entonces, ahora, independiente de que hayan cambiado el seremi, ellos van a tener que cumplir de alguna manera".

Por ahora se está a la espera de que el órgano contralor pueda pronunciarse dentro de los próximos 15 días en torno al término anticipado del contrato con la Constructora San Felipe S. A. Si esta instancia resulta favorable, se podrá dar continuidad a los procesos administrativos para continuar con el término de los trabajos de urbanización del nuevo nosocomio.

Bajo esta premisa, la dirigenta aclaró que esta acción legal no debería entorpecer las gestiones que se están llevando a cabo para retomar las obras complementarias. "Son dos temas distintos, hay que cumplir con la palabra que se dijo y la firma y todo. Por la otra parte, está caminando lo de la Contraloría, si hubiera algún problema -ojalá que no- tuviera que solucionarse rápidamente. El día lunes ya vamos a empezar a llamar a todos los que tengamos que llamar, porque esto es sumamente complicado también", aseveró Gallardo.

La Estrella de Chiloé intentó establecer contacto tanto con el SSCh, la constructora como con el MOP a través de su Seremi en la Región de Los Lagos, para conocer las impresiones en el contexto de esta demanda, situación que hasta el término de esta edición no fue posible.

"Son dos temas distintos, hay que cumplir con la palabra que se dijo y la firma y todo. Por la otra parte, está caminando lo de la Contraloría".

Adriana Gallardo, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud.

47% de avance llevan las labores anexas a la construcción del nuevo nosocomio chilote.