Castro Abierto destaca obras que premiado arquitecto ideó hace 50 años
Hoy y mañana continúan las actividades en la capital chilota y Chonchi con una mirada por la memoria como parte del festival.
En Chonchi con un recorrido en Huillinco se inician las actividades de hoy del Festival Castro Abierto que se desarrolla entre el 26 y el 29 de octubre. A ello se suma la apertura del Museo de las Tradiciones Chonchinas, en el sector urbano, mientras que en la capital chilota habrá distintos recorridos.
Con el "Conversatorio + taller inaugural: ¿Cuáles son las memorias de la dictadura en las islas?" se dio el vamos a este festival en la Sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, lugar en el que también se inauguró la Muestra Anual de Proyectos de Arquitectura Muestrarq 2023.
Este encuentro es organizado por la Fundación Aldea y financiado a través de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).
Castro Abierto también consideró el recorrido "¿Cómo cuidar una casa chilota?", mientras que ayer en el Parque El Encuentro en el sector alto se realizó la inauguración de los juegos diseñados por Miguel Lawner, ganador del Premio Nacional de Arquitectura, y que creó hace 50 años en la isla Dawson.
En este sentido, Cristina Añasco, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, indicó que "para nuestro ministerio y especialmente este año, donde conmemoramos los 50 años del golpe cívico-militar es fundamental apoyar las iniciativas que incluyan en su programación el rescate de la memoria en todos sus sentidos, ya sea a través de relatos, registros documentales de la época, o proyectos como las "esculturas en el Parque Encuentro".
Junto con ello, la periodista mencionó que "inaugurar estas obras en la fiesta de Castro Abierto nos permitirá avanzar en la reconfiguración de los conceptos memoria y futuro, porque instalaremos juegos para las infancias, que esperamos perduren en el tiempo y con ello permitir que en la pedagogía de la memoria esté presente a la hora jugar".
Además de las actividades que se realizarán en Chonchi que es la comuna invitada para esta versión del festival, en Castro hoy habrá recorridos por el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, la patrimonial Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón, así como uno urbano durante la mañana que pasará por el restorán palafito Octavio, el hotel Unicornio Azul y en la tarde los palafitos de Gamboa.
Jorge Inostroza, parte de la organización, señaló que "la participación ha sido bastante satisfactoria para nuestras expectativas, en cuanto a colegios, comunidades educativas que se han sumado y con amplia diversidad de actores de diversas edades, muchos de ellos voluntarios que se han inscrito para las diferentes actividades".
Sumó que las actividades de educación fueron coorganizadas junto al Centro Cultural La Moneda, el Centro de Creación Artística (Cecrea) Castro y la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos.
Para mañana están programados recorridos urbanos en Chonchi, así como en Teupa, además de un encuentro entorno a la memoria en la oficina promotora del desarrollo chilote y una visita al templo Nuestra Señora del Rosario de Chonchi.
2019 se realizó por primera vez está actividad organizada por la Fundación Aldea.