Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Salud y prioridades

E-mail Compartir

Director:

Marco Salazar Pardo

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Son momentos en que uno agradece no haber estado en el inmueble (…)

Uno queda con la sensación de que no se puede estar tranquilo en su propio hogar",

la senadora y presidente del PS, Paulina Vodanovi, tras el robo en su casa en Ñuñoa.

Tuits


@radiochiloe


El castreño Daniel Arcos ya está en Arabia junto a la selección chilena de básquetbol 3x3 para un nuevo torneo internacional. La inscripción de Chile se produjo bajo el nombre de Chonchi, como reconocimiento a la ciudad de los tres pisos. Lo anterior visado por Febachile.


@averygoodsoup


El archipielago de Chiloé es maravilloso, les recomiendo que vayan y conozcan a su gente, no se queden en Ancud o Castro! Vayan a los puntos mas lejanos y van a quedar maravillados, solo sean respetuosos con su gente y estaran bien (trabaje varios años de guía de turismo allá)

dinos

que piensas

Financiamiento de la ciencia en regiones

E-mail Compartir

La discusión de la ley de presupuesto 2024 se ha iniciado y el acápite de financiamiento de la ciencia es preocupante (débil crecimiento de un 1,6%). En rigor, con esta propuesta, no se dispondrá de nuevos instrumentos que colaboren con el objetivo de mejorar las capacidades investigativas de nuestros territorios - fundamentalmente a través de sus universidades regionales - para producir un desarrollo social y productivo real, el que no puede levantarse sobre los pilares de una escandalosa asimetría propia del actual sistema de financiamiento.

De esta forma, no solo se incumple el compromiso gubernamental de "alcanzar una inversión del 1% del PIB" (Sistema CTCI para el global de Gobierno), sino también aquel que fue expresado en la cuenta 2023 y que plantea "duplicar el presupuesto público en I+D … empujado por nuestras universidades regionales, la gran mayoría estatales en todo Chile y por aquellas universidades que hoy están moviendo la frontera de lo posible y nos acercan al futuro".

El sistema público de ciencia tiene una existencia de casi sesenta años. Éste ha logrado sostener una actividad investigativa muy relevante para el país, pero es un hecho que este sistema ha tocado un "techo de cristal": no es posible apurar el desarrollo haciendo lo mismo.

En este marco, un cambio clave debiese ser el tratamiento programático y presupuestario hacia regiones. Solo a modo de ejemplo, a excepción de las regiones metropolitanas, la mayoría "sufre" una menor cantidad de proyectos adjudicados de investigación, menos financiamiento para proyectos asociativos (v.g., Centros Corfo), una muy menor proporción de inserción de profesionales con doctorado, menos apoyo para equipamiento científico y menos apoyo para el fomento de emprendimientos con base científico-tecnológica.

El presupuesto 2024 no aporta soluciones. El presupuesto deja a la actual institucionalidad en ciencias dormida en un tálamo de intrascendencia. Más grave aún, el presupuesto fortalece la orientación a seguir compitiendo entre universidades; aspecto que ha producido desigualdad e incapacidad para abordar temas estratégicos y complejos de política pública que requieren, por el contrario, de políticas de asociatividad.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $922,89

Euro $975,57

Peso Argentino $2,64

UF $36.371,70

UTM $ 63.515,00

5°C / 10°C

5°C / 11°C

5°C / 10°C

5°C / 9°C