Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

La emotiva plata del judoca Jorge Pérez: "Si me apoyan lo daré todo"

Perdió la final panamericana en la categoría -81 kilos. Reveló el duro camino para llegar a la presea que incluyó lesiones, ansiedad y la falta de recursos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

La medalla de plata de Jorge Pérez, tras caer en la final del judo en la categoría -81 kilos ante el brasileño Guilherme Cesar Schmidt en el Centro de Deportes de Contacto será, probablemente, una de las preseas que más se recuerde por el contexto en que Pérez se presentó en los Juegos Panamericanos de Santiago.

No era favorito, pero ayer a sus 24 años dio muestras de su crecimiento. Superó primero a Gustavo López de El Salvador, después al uruguayo Alain Aprahamian y en la semifinal dio la sorpresa ante el cubano Maikel McLenzie, al que eliminó por acumulación de faltas de su rival en el golden score tras pasar los cuatro minutos del combate sin superarse.

Al pasar a la final, Pérez ya había revelado parte de su largo camino. Recordó sus entrenamientos bajo la nieve y la lluvia de su Punta Arenas natal. Dijo que, ante la altura de las pesas, debía hacer ejercicio en el patio de su casa y, en la última preparación para los Panamericanos, en Brasil, sufrió por la ansiedad que casi lo descarta de competir. "Mi psicóloga me ayudó mucho, no sabía si iba a llegar", reveló.

En la final ante Schmidt el chileno no pudo desplegar su estrategia. El brasileño es el tres del ranking mundial y rápidamente hizo valer su experiencia con un Ippon en el tatami que no empañó la ovación que el público y el Presidente Gabriel Boric le otorgaron por su desempeño.

Emocionado con la plata, señaló que "es primera vez que compito con tanta gente, me paré de tú a tú, pero creo que me faltó un poco de experiencia en estas instancias. Uno entrena para ganar, yo tengo 24 años y me he operado cuatro veces, todas lesiones entrenando", dijo después de recibir la bandera de la Región de Magallanes. "Estoy muy agradecido de mi región, yo voy a seguir. Mi región cree en mí pero necesito más, si me apoyan lo daré todo".

El judoca pidió ayuda y se ve preparado para dar el salto al próximo nivel, plata que además le permitirá recibir la beca Proddar con una cifra mensual de $1.332.488 y un bono único de 150 UTM, unos $9.527.250. Ahora también piensa en París 2024: "Mi región ha invertido en mí, pero si invierten en mí lo voy a dar, entreno muy fuerte, siempre busco el oro", prometió.