Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quinchao: relevan impacto que tendrá la bibliomóvil

Se realizó la recepción oficial del vehículo que recorrerar las zonas más apartadas de la comuna entregando cultura y entretención.
E-mail Compartir

Redacción

Con la activa participación de las comunidades escolares de islas interiores se materializó en las últimas horas la recepción oficial de la bibliomóvil, que viene a potenciar la labor que se desarrolla en la Biblioteca Pública "Ana Rosa Uribe" de Achao.

Alumnos de las escuelas de Llingua, Alao, Caguach, Meulín y Apiao, más del Centro Educativo Amador Cárdenas y el Liceo Bicentenario Insular se sumaron a la actividad donde fue presentado el vehículo adquirido gracias a la adjudicación de un proyecto presentado al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura/modalidad Bibliomovil del Ministerio de las Culturas.

La inversión por un monto de $12.608.350, permitió en enero del 2023 adquirir un furgón marca Changan, modelo M201, el que será destinado a fomentar los libros y la lectura en zonas rurales de este archipiélago.

La seremi de las Culturas, Cristina Añasco, señaló que "quisimos estar presentes celebrando el Día del Bibliomóvil realizando la entrega formal de este vehículo a la biblioteca pública de Achao. En la Región de Los Lagos, la Red de Bibliotecas Públicas, cuenta con 5 bibliomóviles activos: el bibliobus de Puerto Octay, el bibliomóvil de Palena, la bibliolancha y los bibliomóviles de Quemchi y San Juan de la Costa, los últimos 2 fueron inaugurados el presente año".

"A esto se le suma el bibliomóvil de Achao, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, permitiendo consolidar la red en la región con un total de 6 vehículos", añadió la fuente.

Por su parte, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), agregó que este recurso "va a poder llegar a las zonas rurales, a los niños, a los adultos mayores y va a poder llevar libros y cultura, llevar historia, podrá participar y compartir el sentido profundo, que cada vez acerquemos la cultura".

Remarcó el jefe consistorial que es relevante para la comunidad más apartada "que se logren los objetivos, que hay un tremendo trabajo de la biblioteca pública de gestionar y además vamos a mejorar las instalaciones de la biblioteca con un proyecto de $66 millones, uno de los proyectos más altos de la provincia, que se ha obtenido gracias al Servicio del Patrimonio, el nombre de Ana Rosa Uribe suena con más fuerza porque cada una de estas iniciativas tiene el sello de ella".

Reforzamiento

Los bibliomóviles son medios de transporte acondicionados para ofrecer los servicios de una biblioteca pública en zonas apartadas. En ellos no sólo transportan el libro y la lectura (entregando el servicio de préstamos), sino también muchas otras manifestaciones artísticas que proveen de entretención, esparcimiento y formación a las localidades que visitan, lo que los posiciona como un ejemplo de gestión en el trabajo cultural

Desde la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas y la Biblioteca Regional de Los Lagos informaron que una de las iniciativas que será potenciada de gran manera con la adquisición de estos bibliomóviles es el programa "La Biblioteca llama a tu puerta, Delivery de libros".

Esta iniciativa surge el 2021, gracias al presupuesto gestionado por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas destinado a actividades de Fomento Lector para implementar en regiones, el cual tiene como objetivo entregar acceso a la lectura a sectores rurales y adultos mayores, mediante el préstamo a domicilio realizado por las bibliotecas públicas a través de las visitas a hogares, juntas de vecinos, domicilios particulares, entre otros.

Tour operadores de Ancud lamentan falta de planificación

Critican la escasa gestión para enfrentar la temporada de verano.
E-mail Compartir

Una significativa inquietud han manifestado integrantes de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) ante lo que consideran un "escaso" trabajo, en favor de mejorar las estrategias para preparar lo que será la siguiente temporada estival, donde aumenta de forma masiva el flujo de visitantes a la comuna.

Uno de los casos es el de Juan Alvarado, tour operador ancuditano, quien esbozó sus críticas a la ausencia de planificación por parte de los entes encargados.

"En los últimos años siempre hemos ido acumulando uno que otro problema en la temporada, y lo lamentable es que nunca hemos visto, en este caso que nuestro municipio haga un esfuerzo real como para poder levantar a la industria. Con decir que hubo en algún momento alguna feria viva que las hacen en este caso Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) en la zona central, pero no hubo participación", remarcó el emprendedor.

Sumó la fuente que "en este caso el municipio nunca destina recursos como dicen ellos, para apoyar a privados. Creo que ahí están un poco equivocados porque la promoción debería hacerla el municipio, porque a las finales ellos son los que tienen que vender a la comuna, nosotros somos el aporte para que funcione la máquina del turismo".

Junto con ello, el isleño expuso que "es lamentable que no veamos a los concejales ni presentes, ni comprometidos con esto. Seguimos con lo de siempre, que no hay dinero, siendo de que para esto hay que levantar proyectos para el área. El problema de la basura que siempre lo tenemos, de alguna forma se podría subsanar con el tema del reciclaje, pero no se soluciona completamente".

Dirigenta

Por su parte, Erna Cárdenas, vicepresidenta de la ATA, enfatizó en que entidades como la Oficina de Turismo municipal y Sernatur, muestran una serie de falencias que impactan negativamente a la industria.

"No veo ninguna planificación, ni tampoco que se haya llamado a todos los que estamos involucrados en prestar servicios. Se podría haber hecho con más anticipación creo yo una buena gestión, pero yo creo que la falla está en los organismos estatales y los organismos locales, esa yo creo que la falla", sentenció la dirigenta.

La Estrella de Chiloé intentó obtener algún pronunciamiento por parte de la Oficina Municipal de Turismo, lo que hasta el cierre de esta edición no fue posible.