Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

El judo rozó el oro: Briceño y Solís lograron plata en Santiago 2023

Ambos no pudieron en la final de -100 kg y +100 kg, respectivamente. "Es una medalla agridulce. Quería la de oro", reconoció Thomas Briceño.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Una alegría enorme le entregó ayer el judo al deporte nacional. Thomas Briceño y Francisco Solís lograron ambos una medalla de plata en la disciplina sumando así dos nuevas preseas para el Team Chile.

Todos quieren la dorada, los deportistas se molestan y a veces se ofuscan al estar tan cerca de lograr el primer lugar. Pero la plata igualmente es importante, más cuando el Team Chile sigue sumando en Santiago 2023, demostrando así el trabajo de cada uno de los atletas.

Primero fue el turno de Thomas Briceño. El judoca quería sí o sí repetir el oro que logró en los pasados Juegos Panamericanos de Lima 2019 en la categoría -100 kg. Luchó con todo, pero ya cuando se cumplía el tiempo reglamentario, el canadiense Shady Elnahas, número cinco del ranking mundial, se lo arrebató al derribar al chileno con un preciso Ippon victorioso.

Más tarde fue el momento de Francisco Solís en la modalidad +100 kg. El judoca chileno se midió frente al cubano Andy Granda, sin embargo, también cayó por Ippon cuando el combate entraba en los últimos minutos de disputa.

"Es agridulce la medalla de plata. Obviamente quería la de oro, pero se nos fue por un error pequeño. Ya está, me voy contento por el aliento y motivación de la gente. Espero que esto se refleje en más cosechas para adelante", sostuvo Briceño.

"Fue una competencia bastante dura. Por mi lado cualquiera de mis otros rivales podía meterse en la final. Me sirvió mucho el apoyo de mi familia y de la gente. No hay como competir en casa", dijo por su lado Solís, quien también agradeció el apoyo de la gente. "Es muy cálido competir en mi país y poder darle una medalla también. Yo en Lima quedé quinto y tuve que esperar como cuatro años para tener mi revancha y poder reivindicarme. Siento que el oro se me escapó al final, entonces no voy a desmotivarme, seguiré trabajando porque quiero una medalla panamericana", comentó. "Seguiré trabajando, después de unas vacaciones, para meterme en París 2024 que es mi sueño", agregó.

Weil ganó su serie y va por medalla en los 400

E-mail Compartir

Ayer comenzó el atletismo en el Estadio Nacional y la atleta Martina Weil brilló en su serie para disputar la final mañana en los 400 metros femeninos.

Weil dominó sin complicaciones la primera semifinal en la nueva pista atlética del coliseo de Ñuñoa, registrando un tiempo de 51.47 segundos para ganar, superando así a Aliya Abrams de Guyana, quien terminó en el segundo puesto de clasificación y a la ecuatoriana Nicole Caicedo.

En la otra semifinal, la dominicana Anabel Medina fue descalificada en un comienzo. La colombiana Evelis Aguilar logró el primer puesto con un crono de 53.11, seguida por la canadiense Grace Konrad y la brasileña Tabata Vitorino, por lo que Weil pasó con el mejor tiempo a la final que se disputa mañana a las 20:23 horas. "He esperado esto todo el año, me sentí muy tranquila y controlada, se nota el trabajo que he hecho y me deja tranquila para la final", dijo Weil.

Por otro lado, en la competencia de lanzamiento de disco femenina, las chilenas Karen Gallardo y Catalina Bravo no lograron meterse entre las mejores ocho marcas para pasar a la final de la categoría. Terminaron novena y undécima, respectivamente.

"Es súper distinto competir en casa, estoy muy agradecida por el apoyo de la gente, por ser tan buena onda. Estuvimos lejos de las mejores marcas, pero fue una experiencia súper bonita", sostuvo Bravo. Sobre una posible clasificación a París 2024, confesó que es muy difícil. "Quiero retomar más adelante, ahora estoy concentrada en mi trabajo y en mi hijo", reconoció.

La tenimesista de 57 años de origen chino que debutó por Chile

E-mail Compartir

Una de las deportistas que más ha llamado la atención de los fanáticos y seguidores de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, es la tenismesista chilena de origen chino y de 57 años Tania Zeng, quien debutó ayer con un triunfo representando al Team Chile.

Casi 30 años separaban a la chilena de su rival Eva Brito. La dominicana, de 28, no pudo contra la destacada deportista nacional que se impuso en seis sets por 7-11, 5-11, 11-6, 11-7, 11-5 y 11-8.

"El público me apoyó tanto y yo escuchaba… Tenía un poco de nervios. El cariño del público es muy importante. Me calmó mucho los nervios", dijo Tania tras su triunfo.

Llegó al país en 1989 por trabajo y retomó la practica de este deporte de modo profesional durante la pandemia por el covid-19, para luego sumarse al Team Chile, tras jugar como infantil en China. "Yo pienso que nunca es tarde cuando hacemos cualquier cosa nunca es tarde. No pienso en mi edad, no, eso no es razón para dejar de hacer deporte. El deporte lo tiene que hacer todo el mundo, es muy bueno para lo mental. Yo estoy jugando gane o pierda", dijo.

Sobre su relación con el país, la tenismesista aclaró que "vivo hace 35 años en Chile. He vivido más tiempo en Chile que en China. Mi familia, mis hijos nacieron acá. Entonces, yo soy chilena", agregó.

En tanto, en duplas mixtas, los chilenos Nicolás Burgos y Paulina Vega lograron la medalla de bronce luego de caer contra los cubanos Daniela Fonseca y Jorge Campos.