Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Analizan voraz incendio con pericias bioquímicas

Labocar levantó evidencia del lugar donde se quemaron cinco departamentos en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En fase de análisis de la evidencia levantada se encuentra el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt, que se constituyó en el lugar donde un incendio arrasó con 5 departamento en pleno centro de Castro. 14 fueron los damnificados, un bombero resultó lesionado y las pérdidas materiales fueron millonarias.

La emergencia movilizó a 75 voluntarios bomberiles de 5 compañías locales, los cuales controlaron el avance del fuego que se vio intensificado por el fuerte viento existente durante la jornada dominical y que complicó las maniobras que se concentraron en la Panamericana Sur, detrás del Liceo Galvarino Riveros.

Tal como dijo el capitán Eduardo Gallardo, subcomisario de Carabineros local, las llamas arrasaron un inmueble principal "de unos 120 metros cuadrados que estaba subdividido en departamentos". Agregó que para asegurar las labores del voluntariado local, "se realizaron varios cortes del tránsito y desvíos".

El propio personal de la unidad base recogió los primeros antecedentes del caso, los que fueron remitidos al Ministerio Público. Como explicó el fiscal Javier Calisto, para determinar el origen y circunstancias que gatillaron el siniestro se instruyó la concurrencia de la policía experta.

"Se dispuso la presencia del Labocar para desarrollar los peritajes correspondientes por este incendio, en el cual se vio afectada una persona, como también existieron daños estructurales y de un vehículo, junto a todas estas personas damnificadas", expuso el persecutor.

Despliegue

Alrededor de las 17 horas del domingo se constituyó el equipo especializado de la capital regional, el cual se desplegó hasta el anochecer para efectuar las labores en terreno como el comienzo de la parte investigativa que incluye la recopilación de datos por parte de testigos o los mismo afectados.

De acuerdo a lo señalado por el capitán Nicolás Muñoz, titular del Labocar en la zona, el personal "realizó la metodología de trabajo del sitio del suceso, levantando evidencia que será analizada con la bioquímico que se mantiene en dependencias del laboratorio".

Los informes permitirán determinar si existió intervención de terceros, dolosa o negligente, o bien se trató de un accidente el origen del incendio. En tanto, múltiples son las campañas en redes sociales para ir en ayuda de quienes lo perdieron todo por la acción del fuego.

Siniestros viales caen un 37% en el feriado largo

E-mail Compartir

Carabineros en la región realizó un balance del fin de semana largo, destacando que no hubo víctimas fatales y que se registró un descenso del 37% de los siniestros vehiculares.

Así lo dio a conocer el coronel Andrés Graves, prefecto de Chiloé y Palena, como también hoy jefe (s) de la Zona Los Lagos, quien informó que en este feriado la institución implementó "el plan Ruta Segura, con más de 60 puntos de control de tránsito, cuyo objetivo era prevenir contingencias viales y proteger la vida de las personas".

En ese sentido, el oficial valoró que esa meta principal "se cumplió", ya que no hubo víctimas fatales en estos tres días, lo que contrasta con los tres fallecidos en este mismo periodo del 2021, fin de semana comparativo, ya que hubo la misma cantidad de festivos.

Durante este lapso, Carabineros realizó un total de 6 mil 923 controles vehiculares, registrando 47 siniestros viales, con un descenso del 37% y una baja del 24% de los lesionados. Además, se aumentó en un 220% la cantidad de exámenes respiratorios practicados, para llegar a 1.201 análisis efectuados sólo por Carabineros. A esta cifra se deben agregar otros 298 realizados en coordinación con Senda, lo que da un total de 1.499 pruebas.

Detenidos

El jefe policial valoró el registro de casi un -80% de los detenidos por conducción etílica. Hubo 5 aprehendidos en la zona, tres de ellos por manejo en estado de ebriedad y dos por conducir bajo los efectos del alcohol.

Igualmente, los controles integrados permitieron detener a 4 conductores que manejaban bajo los efectos de las drogas o estupefacientes. Además, se informó un aumento del 47% de las infracciones en comparación al mismo periodo del 2021, siendo las principales el no uso del cinturón de seguridad y el sistema de retención de niños.