Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Con 6 complejas operaciones mejoran la calidad de vida de pacientes isleños

La iniciatica realizada en el Hospital de Castro apuntó a personas con implantaciones de bolsas de colostomía.
E-mail Compartir

Redacción

Apuntando a disminuir la lista de espera quirúrgica que concentra el recinto asistencial base de Chiloé, durante los fines de semana de octubre se han llevado a cabo ya 6 intervenciones de reconstitución de tránsito intestinal a pacientes del Hospital de Castro.

La serie de intervenciones programadas, llevadas a cabo tras la propuesta de un grupo de cirujanos del recinto, en conjunto con el apoyo del Servicio de Salud Chiloé, contempla la generación de al menos una decena de cirugías de alta complejidad durante este 2023 para que pacientes que hasta la fecha debían contar con bolsas de colostomías para la deposición de sus heces, puedan obtener la anhelada reconstitución del tránsito intestinal para una considerable mejora en su calidad de vida.

El médico coloproctólogo del Hospital de Castro, Marcos Carvajal, es quien ha liderado esta serie de intervenciones quirúrgicas electivas que son consideradas una de las más complejas dentro del área, dadas las complicaciones paralelas que un paciente puede padecer, tales como hernias paraestomales o en la incisión, así como prolapsos o estrechez en la colostomía.

Apertura

En cuanto a la posibilidad concreta que se ha abierto en el Hospital de Castro para llevar a cabo estas intervenciones, el doctor fue enfático en recalcar que "estas cirugías dan la apertura a resolver pacientes que, pese a que puedan tener una patología benigna, les altera en demasía su calidad de vida. Son pacientes que realmente pueden estar pasándola muy mal".

Agregó el profesional que en ese sentido, "el compromiso principalmente del equipo quirúrgico que nos acompaña, respaldado por el Servicio de Salud, ha permitido que podamos poco a poco ir resolviendo a estos pacientes. Uno entiende la angustia, la escucha día a día en pacientes que sufren de estos problemas, entonces tener la oportunidad de poder darles una solución, es un gran paso".

Con relación al desempeño del equipo de cirugía y pabellón del hospital que han participado de estas cirugías durante los fines de semana de octubre, el médico coloproctólogo afirmó que "tenemos un gran grupo de cirujanos que nos está acompañando. Generar esta cirugía incluye a tres cirujanos por la complejidad de esta, y el equipo de arsenalería, pabellón y anestesista tiene que ser de conocimiento de este tipo de intervenciones para que los resultados sean buenos, y hasta ahora lo hemos podido lograr y el equipo ha estado bastante comprometido con eso también".

Compromiso

La gestación de estas intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Castro forma parte del compromiso por aportar con la resolución de complicaciones médicas para los pacientes, a través de atenciones dentro del Archipiélago, así como en la generación de horas médicas de especialidad durante jornadas extraordinarias para lograr enfrentar la creciente demanda asistencial que enfrenta la provincia de Chiloé.

"Uno entiende la angustia de los pacientes, enton-ces tener la opción de darles respuesta, es un gran paso".

doctor Marcos Carvajal

Dictan taller en Escuela de Rilán para potenciar la alimentación saludable

E-mail Compartir

El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Rilán, en la comuna de Castro, desarrolló un taller de alimentación saludable, a niños y niñas de la Escuela Mirta Oyarzo Vera de la misma localidad.

Esta actividad fue dirigida a estudiantes de prekínder a segundo básico del establecimiento, cuyo objetivo fue promover estilos saludables en los menores.

Así lo explicó Carolina Subiabre, nutricionista del cecosf, agregando que en la oportunidad, "a través de actividades didácticas se entregó información de la importancia de los nutrientes para su crecimiento y desarrollo. No hay alimentos malos, sino hay que tener el equilibrio al consumirlos", advirtió.

"Una alimentación equilibrada, con un adecuado consumo de verduras y frutas, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro", enfatizó la profesional.

Crecimiento

Igualmente, la fuente hizo hincapié que en esta etapa del crecimiento es importante promover la adquisición de hábitos saludables.

"Un niño alimentado en forma saludable, puede desarrollarse plenamente, contribuyendo a mejorar su condición de vida", manufestó Subiabre.

4 cursos abarcó la charla realizada por la profesional del Cecosf de Rilán.