Boric dice que propuesta constitucional "no está ni cerca de ser de consenso"
Partidos comenzaron a tomar definición sobre el texto: el presidente de la DC llamó a votar "en contra", y Amarillos se inclinó por la opción "a favor".
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
Un día después que el Pleno del Consejo Constitucional aprobó la propuesta redactada por los consejeros y la Comisión Experta, algunos partidos definieron ayer su postura para el plebiscito del 17 de diciembre; mientras que el Presidente Gabriel Boric expresó sus reparos al proceso.
En medio de su gira por la Región del Biobío el mandatario dijo que "yo por supuesto tengo preocupación, porque veo que se cometieron errores que también se cometieron en el proceso anterior y que, en ese sentido, el aprendizaje no fue integrado como todos hubiésemos esperado".
A ello agregó que "no hubo una propuesta ni de cerca de ser de consenso. Finalmente, se impuso la mayoría circunstancial que hubo en el consejo, tal como la vez anterior se impuso esa mayoría circunstancial". Pese a ello ,no entregó su postura frente al plebiscito.
Tal como en las últimas semanas RN, la UDI y el Partido Republicano se decantaron por la opción "a favor" del texto, ayer Amarillos se unió a esa alternativa y anunció que aprobará la nueva propuesta.
"Lamentablemente, la polarización predominó sobre la posibilidad de alcanzar amplios acuerdos transversales. Consideramos, sin embargo, que el texto propuesto por el Consejo Constitucional es mejor que la Constitución vigente para la estabilidad y el desarrollo futuro del país", mencionó en un comunicado.
Por otra parte, en la tarde de ayer, el presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, aseveró que le propondrá a la junta directiva del partido votar "en contra" de la propuesta, definición que se tomará el próximo martes luego de una junta de los miembros.
"He llegado a la convicción de que lo mejor para Chile es votar 'en contra'. El texto es partisano, programático, contradictorio, populista, ineficiente e ineficaz", aseguró el timonel de la DC.
La propuesta, que consta de 17 capítulos, puede descargarse en el sitio https://www.procesoconstitucional.cl.