Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Deportes
[Tania Zeng, la tenimesista chilena de 57 años:]

"El apoyo fue espectacular, quiero ir a los Juegos Olímpicos"

La deportista de origen asiático cayó en octavos de final ante la representante de EE. UU., que es 30 años menor.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Con una ovación fue recibida y despedida ayer Tania Zeng, la tenimesista de origen chino del Team Chile, quien a sus 57 años dijo adiós a los Juegos Panamericanos, en los que ganó un partido y perdió el segundo.

Su derrota fue por 4-0 ante la estadounidense Lily Ann Zhang, nacida en California, pero de padres chinos, y que se impuso en los octavos de final por parciales de 11-7, 11-6, 11-4, 11-5 ante una rival que la aventajaba por 30 años.

"Era muy difícil (...). Luché, pero nunca pude ganar puntos, es una jugadora muy fuerte, muy buena jugadora, de alto nivel", dijo Zeng en un español con marcado acento, pese a que vive desde 1989 en nuestro país.

Zeng llegó a Arica por motivos comerciales y familiares, aunque luego se trasladó a Iquique. Y aunque en su país era tenimesista, en Chile dejó la actividad hasta que ya siendo mayor, en 2019, la retomó, entró por puntos a un selectivo y logró las marcas requeridas como para defender al team nacional, lo que implicó una preparación intensa, que consideró entrenamientos de hasta seis horas diarias en Europa.

"Me siento muy apoyada por la gente, quería entregar más... hice todo lo que pude", agregó sobre el respaldo que recibió ayer desde las tribunas del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de Santiago.

"El cariño de la gente fue espectacular, no les importaba que estuviera perdiendo (...). Estoy muy agradecida de la gente, que me quiere, que me ha tomado buena", agregó.

Luego de vencer por 4-2 el lunes a la dominicana Eva Brito, su nombre e historia se diseminaron como reguero por las redes sociales, donde hasta el Presidente Gabriel Boric le dedicó un sentido: "¡Tremenda!".

"No lo esperaba, mi familia y mis amigos me avisaron, porque no me manejo muy bien en redes sociales y me sorprendió. La gente me envió muchos mensajes positivos, los sentí muy cerca", agregó.

Sus 57 años, que la separan hasta por casi cuatro décadas de algunas de sus rivales, no la desalientan ante el futuro.

"¿Próxima meta? Ahora quiero clasificar a los Juegos Olímpicos. Este torneo terminó y todo se puede", sostuvo, aunque también hizo una reflexión sobre la actividad.

"El deporte es una competencia, pero nosotros tenemos que pensarlo para tener una salud sana. La competencia es ganar o perder, pero el ánimo no debe caer, hay que seguir por otra meta, porque siempre habrá metas. El deporte es lo máximo, porque me siento feliz todos los días. Estoy triste por un ratito, pero después se pasa", expuso.

"A la gente no le importaba que estuviera perdiendo. Estoy muy agradecida, la gente me ha tomado buena".

"Lo que te forma no son los logros. En mi caso son puros fracasos"

E-mail Compartir

El chileno Lucas Nervi aún no sale de la felicidad que le provocó en la noche del lunes la obtención de la medalla de oro en el lanzamiento del disco, que significó una nueva presea dorada para el equipo nacional, específicamente la sexta.

"La frase de oro en la libretita tras el Mundial de Budapest era 'quiero volverme loco para Santiago 2023' y lo cumplí. Voy a seguir volviéndome loco cuando pueda y seguiré dándolo todo por el deporte (...). La medalla no es solo mía, es de la gente que está detrás y del público", dijo en una extensa conferencia de prensa.

Nervi aseguró que tuvo una extensa preparación con su equipo, mantuvo la calma y la concentración en el Nacional, y recordó cuando se perdió los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 por cuestiones administrativas.

"El mensaje es que siempre hay revanchas. Lo que te forma como deportista no son los logros ni las medallas, son las cosas que te hacen llegar a los logros. En mi caso son puros fracasos", añadió.

La imagen del lanzador regresando a la Villa Panamericana en metro se viralizó durante la noche del lunes, donde derrochó alegría entre los pasajeros que viajaban a esa hora de la noche en el tren.

"Es un recuerdo que nunca se me va a ir (...). Ha sido increíble el apoyo y el cariño de la gente, esto vine a buscar. Uno ya veía la ciudad disfrazada para los Panamericanos. Me enorgullece poder aportar a esta energía de Santiago 2023", concluyó.