Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Deportes

Santiago Ford rompió la tensión del Nacional y le dio otro oro a Chile

El nacido en Cuba venció al destino y a todo pronóstico, y le otorgó al país la séptima presea dorada.
E-mail Compartir

L. R. C. - Medios Regionales

A las siete de la mañana de ayer, Santiago Ford se levantó al alba y, según escribió en su cuenta de X, la otrora Twitter, lo hizo para orar.

Es que para él la de ayer era una jornada trascendental. Se trataba de la segunda de competencias del decatlón, la emblemática prueba del olimpismo y que en estos Juegos Panamericanos Santiago 2023 cobró una inesperada atención entre los chilenos gracias a él, que juntos festejaron anoche la séptima medalla de oro para el país.

Ford, nacido en Cuba, llegó a la meta de los 1.500 metros con las manos en alto, a sabiendas de que la medalla era suya, a pesar de que la incertidumbre en las tribunas reinaba.

Durante la carrera final, con su tranco apostó a mantener la distancia con sus principales rivales, el brasileño José Fernando Ferreira y el estadounidense Ryan David Talbot. De hecho, este último fue quien sacó la mayor distancia en el envión final y hasta hacía corazones hacia los espectadores.

Ford, en cambio, se mostraba confiado aunque el marcador aún no declaraba nada. Y no lo hacía porque había que mostrar los resultados y sumar los puntajes de las nueve competencias anteriores.

Tras un par de minutos de inquietud, las pantallas comenzaron a ratificar lo que el nacido en Cuba creía: él era el ganador, con 7.834 puntos, mientras que la plata era para Ferreira (7.748) y el bronce para Talbot (7.742).

"Qué emoción más grande", decía desde la cadena de transmisión de TVN el doble medallista panamericano Gert Weil, quien advertía que el del caribeño era un oro que no estaba en los cálculos.

Es que Ford hasta enero ni siquiera estaba habilitado para competir por Chile. El 9 de ese mes, sin embargo, recibió la carta de nacionalidad por gracia otorgada por el Congreso Nacional. En ese camino fue clave la diputada y exmaratonista Erika Olivera, quien supo que en 2018 había optado por dejar el deporte, dada la alta competencia que enfrentaba, y se radicó en Chile. Él ayer le dio un oro al país organizador.

La cara fea de los Juegos: esgrimista local cayó en cuartos y queda sin beca

La coyhaiquina Yolanda Muñoz perdió por un punto ante una mexicana y rompió en llanto. Es la número uno del país y sin ese respaldo no podría seguir.
E-mail Compartir

L. R. C. - Medios Regionales

La victoria de la mexicana Julieta Toledo Ames en los cuartos de final en modalidad sable individual femenina privó ayer a la chilena Yolanda Muñoz de avanzar a semifinales en los Juegos Panamericanos, pero además le significará a la deportista nacional quedarse sin su beca deportiva,

La oriunda de Coyhaique, capital de la Región de Aysén, de 28 años, sucumbió por 15 a 14 ante la norteamericana, que celebró con todo su victoria.

"Estoy súper triste, o sea perder la medalla por un punto es terrible, porque no solo pierdo la medalla pierdo la beca, pierdo todo", dijo la esgrimista local a Canal 13 entre lágrimas mientras se encontraba en la zona mixta.

Yolanda Muñoz contó que hace tres semanas recibió un correo electrónico en que le informaron que los Panamericanos sería su última oportunidad para extender el beneficio, pues ella solamente mantenía hasta ese momento una medalla sudamericana y eso era insuficiente para mantenerse dentro del programa.

"Es una instancia que yo me evaluó como deportista, (me pregunto si) puedo seguir o no puedo seguir porque se acaba mi beca, entonces (en la competencia) pensaba en la medalla y en la beca y en la continuidad en este deporte", agregó.

Muñoz comenzó en la esgrima en un taller escolar en su ciudad en 2005. En 2022 obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos y fue quinta en los Odesur, lo que le permitió rematar primera a nivel nacional.

En una entrevista reciente al Diario Regional de Aysén admitió que le habría gustado prepararse mejor y poder haber asistido a más competencias internacionales, pero se consolaba agregando que "hacemos lo mejor con lo que tenemos".

Ayer, tras el revés ante la mexicana, la coyhaiquina trató de ver el vaso medio lleno.

"A pesar de todo quiero sacar lo positivo de que primera vez que el esgrima femenino está en esta competencia (...) fui la única sudamericana que se metió dentro de los cuartos de final, así que por ese lado bien, hay que ver que sigue, qué puedo hacer...", cerró.

"A pesar de todo quiero sacar lo positivo de que primera vez que el esgrima femenino (...) fui la única sudamericana que se metió dentro de los cuartos de final".

Yolanda Muñoz, deportista.