Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Deportes

Involucran a actores sociales isleños en el resguardo de los derechos de la infancia

Últimas citas fueron en Chonchi y Dalcahue, pero charlas seguirán en el centro de la Isla para difundir marco legal.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ampliando sus alcances a diversos actores sociales, más de una quincena de encuentros se ha realizado en la provincia buscando integrar la Ley 21.430 sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia. El objetivo es comprometer a todos en la detección temprana de vulneraciones y la rápida respuesta en favor de este grupo.

La última charla masiva se realizó en el Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi, reuniendo a más de medio centenar de asistentes de la educación que tomaron conocimiento de las aristas de esta normativa y el rol que juegan en su aplicación a nivel de enseñanza pública.

Tras un seminario anterior dictado en el Teatro Municipal de la 'Ciudad de los Tres Pisos' se planificó este encuentro, que pretende replicarse con otros profesionales de dicha comunidad educativa.

Así lo reconoció una de las organizadoras de la jornada, la coordinadora de la Oficina Local de la Niñez (OLN), Inés de la Cruz, quien manifestó que junto con el análisis del marco legal se abordó "el rol del Estado y de los dispositivos propios del territorio en la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA)".

Reforzar

Junto a la misión de prevenir vulneraciones y promover los derechos y deberes de este segmento, la profesional advirtió que "esta actividad en conjunto con el Poder Judicial viene a reforzar el rol de protección desde la esfera administrativa, que debe generar las OLN y resguardo especializado desde tribunales, todo en un trabajo complementario".

Dentro de esta dinámica y buscando difundir al máximo esta normativa, la titular del Juzgado de Familia de Castro, María Carolina Prieto, se ha desplegado especialmente por las comunas donde tienen representación las OLN: Chonchi, Puqueldón, Queilen y Dalcahue.

Por su charla en el liceo chonchino la magistrada relevó "el interés mostrado por los asistentes, a quienes explicamos los alcances de la ley y la responsabilidad que tienen como funcionarios de la educación en la protección de los derechos de los estudiantes".

Dentro de las principales interrogantes planteadas por los trabajadores "estaban las relacionadas con la detección de vulneraciones, cómo deben denunciar y cuándo corresponde", aclaró la jueza.

Insistiendo en este punto a nivel general, la sentenciadora apuntó a que se busca la "efectiva protección de los NNA", enfatizando en "el deber de los distintos operadores de notificar estas situaciones". La consigna es detectar y actuar.

Encuentros

A las exposiciones y encuentros en el plano educativo, se han sumado otras instancias con actores del ámbito de la salud y también agentes consistoriales.

"Ya nos hemos reunidos con los integrantes del Concejo Municipal de Dalcahue y ahora iremos al de Chonchi, con el objeto que tomen real conciencia de lo que significan las OLN, las apoyen en sus funciones y que sus comunas articulen acciones en pos de la protección integral de los NNA", puntualizó Prieto.

Las próximas instancias de posicionamiento y difusión de esta normativa incluyen citas en el concejo de Chonchi para este jueves, como también una charla en el Instituto del Mar (Idemar) Bicentenario Capitán Williams.

"Se abordó el rol del Estado y de los dispositivos propios del territorio en la protección de los NNA".

Inés de la Cruz, coordinadora de la OLN de Chonchi.