Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

La princesa Leonor abre una nueva página en la monarquía en España

Al cumplir 18 años, la joven se convirtió en la primera mujer que juramenta como futura reina del país. Lo hizo en una ceremonia en que su madre, la reina Letizia, se mantuvo casi siempre seria.
E-mail Compartir

Agencia EFE / L. R. C. - Medios Regionales

La princesa Leonor de Borbón y Ortiz juró este martes la Constitución española el día que cumple 18 años, la mayoría de edad en España, en una ceremonia que representa el hito más importante hasta ahora de su trayectoria institucional y abre el camino para que algún día se convierta en reina. En el acto en el Congreso de los Diputados la joven y su padre Felipe VI recibieron una ovación de tres minutos y 49 segundos, lo que emocionó a la realeza agasajada.

Ataviada de un traje blanco invierno muy al estilo de los que usaba su madre, la reina Letizia, en su juventud, Leonor recorrió el trayecto entre su residencia en la capital de España, el Palacio de la Zarzuela, y el Congreso de los Diputados, que acogió el acto en una sesión conjunta con el Senado, en el centro de Madrid en varios Rolls-Royce históricos escoltados por la Guardia Real.

Allí fueron recibidos por el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, para escuchar el himno nacional, tras lo que el rey, como jefe de Estado, pasó revista a un batallón de honores de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil española.

Leonor de Borbón, princesa de Asturias, se forma actualmente en una academia militar en España, en la misma que cursó su padre.

La familia real, acompañada por autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, fue recibida con aplausos a su entrada en el hemiciclo del Congreso español.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, calificó el acto de "histórico" y definió a la princesa como "digna representante de este país moderno y abierto al mundo, una mujer joven, cercana al sentir mayoritario de su generación".

Tras realizar el juramento que recoge el artículo 61 de la Constitución española, Leonor de Bordón recibió una larga ovación con el hemiciclo en pie.

Tras el acto, Leonor emitió su primer discurso, en el que admitió que "he contraído una gran responsabilidad con España ante las Cortes Generales, que espero corresponder con la mayor dignidad y el mejor ejemplo".

La princesa recordó las palabras de su padre durante la ceremonia. "Me dijo: 'Servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional'. Son palabras que en todo momento tendré presente".

"En este día tan importante, que voy a recordar siempre con emoción, les pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en el futuro de nuestra nación, en el futuro de España", cerró, quien de paso se convirtió en la primera mujer de la historia del país que encabeza una ceremonia de este tipo, que fue posible gracias a una reciente reforma que apuntó a propiciar la equidad de género.

Prensa hispana

Cuando bajó del proscenio, su padre la miró y le sonrió, en una actitud de orgullo. Por el contrario, la prensa hispana detectó que su madre, la reina, se mantuvo en todo momento seria, cabizbaja y sin expresar mayores sentimientos.

Esa postura, sin embargo, varió tras el besamanos en el Salón del Trono del Palacio Real, donde una desenvuelta Leonor caminó frente a los reporteros, se acercó a su madre, a quien abrazó y le sacó una sonrisa de relajada, la primera en todas las ceremonias que fueron seguidas atentamente por la prensa política, de la realeza y del corazón en ese país.

"Es como si le transmitiera tranquilidad a su madre", mencionó uno de los medios.

Con este juramento, Leonor de Borbón está legitimada para suplir a su padre en caso de fallecimiento, abdicación o incapacidad, sin necesidad de que haya una regencia, por lo que simboliza la continuidad dinástica.

El juramento tuvo un guión muy parecido al del entonces príncipe Felipe en 1986.

El padre de Felipe VI y abuelo de la princesa, el rey emérito Juan Carlos I, que reside fuera de España, y la reina emérita Sofía no asistieron a los actos institucionales, en que también estuvieron ausentes representantes de partidos que promueven el independentismo.

"En este día tan importante, que voy a recordar siempre con emoción, les pido que confíen en mí".

Leonor, princesa de Borbón.