Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Deudos llegaron en masa a recordar a sus fallecidos a los cementerios locales

Comercio igual sacó cuentas positivas en la jornada feriada de noviembre.
E-mail Compartir

C. Larenas y C. Cárdenas

Con un feriado comenzó noviembre, fecha en que se recuerda a Todos los Santos y que tradicionalmente congrega a una gran cantidad de personas en los cementerios de la provincia. Flores artificiales y naturales e incluso globos y otros adornan las sepulturas en los camposantos de distintos rincones de Chiloé.

Junto con una mayor cantidad de personas en los cementerios, esta fecha también es una oportunidad para los comerciantes que sacan cuentan alegres.

Hasta el recinto municipal de Ancud llegó ayer Carla Soto, quien comentó que "vengo a ver a mi padre que falleció hace 7 años, es una tradición que ojalá no se pierda. Aunque uno viene todo el año, pero este día tiene su algo especial".

En el mismo lugar, Antonia Cárcamo sostuvo que "es un día especial y lo mejor de todo es que nos tocó un día de mucho sol, lo que lo hace más especial aún. Yo vengo a ver a mis abuelos hace más de 20 años".

Luis Ruiz, otro vecino ancuditano, afirmó que "mis viejitos se fueron hace casi 30 años y sagradamente los vengo a visitar todos los fines de semana y, por supuesto, el Día de Todos los Santos. Es una fecha especial y me alegra ver toda la gente que se junta".

Por su parte, Lidia Sandoval, vendedora ambulante del norte de la Isla, destacó que "estos días son súper buenos para nosotros, aprovechamos de ganarnos en esta parte porque es mucha la gente que viene a visitar el cementerio y nos va muy bien con las ventas, tanto en la mañana como en la tarde, todo el día".

Quien también sacó cuentas positivas fue Arquímides Pinto, de la florería o floristería Éxito en Castro, asegurando que mantener los mismos precios es algo que le juega a favor.

"Se ha mantenido, depende los valores que le ponen a las flores, nosotros mantuvimos los mismos valores de siempre y nos ha ayudado a que se venda normal, no como antes porque antes era más concurrido (prepandemia)", relató el emprendedor.

Aunque ayer fue el Día de Todos los Santos (estrictamente el Día de Todos los Muertos es hoy), muchos deudos optaron por concurrir a visitar a sus difuntos el 31 de octubre o antes.

Día previo

Este es el caso de la castreña Patricia Gómez, quien manifestó que "este año fui al cementerio el 31 en la tarde, en realidad yo voy todos los domingos a ver a mi madre, pero esta fecha de Todos los Santos es importante. Fui con mi hija y nieto a dejarles flores a mi mamá y mis abuelos, había mucha gente y mucha paz también. Esta fecha nos trae a la memoria aún más a nuestros seres queridos".

Otra de las personas que ayer llegó hasta el camposanto parroquial de la ciudad fue Sandra Leiva, quien todos los años concurre al lugar en esta festividad, pero aclaró que también lo hace los fines de semana.

"Vengo a acompañar a mi suegra que tiene a sus papás y una hermana, y aproveché de ir a ver a una abuelita. En comparación con otros años, creo que hay menos gente, no sé qué habrá pasado porque el día está lindo", reparó.

"En comparación con otros años creo que hay menos gente, no sé qué habrá pasado".

Sandra Leiva, vecina castreña.

Castro y Quellón reciben operativo migratorio

E-mail Compartir

"Jornada de atención migratoria" es el nombre del trabajo que realizará el Servicio Jesuita a Migrantes junto a dos municipios de la provincia. El primero de ellos será en Castro hoy desde las 10 a las 17 horas y el próximo se desarrollará el domingo en Quellón, específicamente el segundo piso del Gimnasio Fiscal entre las 10 a 16 horas.

Nadia Riquelme, coordinadora regional del Servicio Jesuita a Migrantes, indicó que "nuestro propósito es luchar por una sociedad más humana, más acogedora e intercultural, en la que nos reconozcamos tanto como iguales en dignidad, pero también en derechos".

Es por lo anterior, sumó la fuente, que "el Servicio Jesuita a Migrantes lleva 20 años trabajando con este propósito y nos encontramos en distintas regiones, ciudades desde Arica hasta Puerto Montt, y en el sentido de poder llegar donde otros no llegan se ha instalado una oficina en la Región de Los Lagos y estamos buscando llegar a distintas provincias y distintas comunas".

La coordinadora agregó que "vamos a llevar a cabo dos operativos de atención migratoria, vamos a estar entregando información y orientación migratoria".