Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputados critican falta de plazo para fin del puente

Parlamentarios piden al Ministerio de Obras Públicas precisar las fechas del megaproyecto que se ejecuta en el canal de Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La falta de precisión sobre la fecha en que concluirían los trabajos de construcción del Puente Chacao generó una serie de críticas contra la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien el martes lideró la comisión asesora del proyecto que por años había estado sin funcionar.

Parlamentarios de la zona de distintos sectores políticos lamentaron que la secretaria de Estado no entregara una fecha precisa considerando la magnitud del proyecto e incluso aseguraron que el avance en el último tiempo ha sido poco.

El diputado Héctor Ulloa (indep. pro PPD) indicó que "aquí lo importante es apurar el tranco y no fallar nuevamente, aquí el año 2020 ya se retrasó la obra, ahora se nos está informando que no va a estar lista para el 2025. Esta es una obra emblemática, es una obra de Estado y no solamente de Gobierno, es muy importante avanzar en la ejecución rápida del puente sobre el canal de Chacao".

Además, el parlamentario comentó que "ampliar la licitación en forma rápida, a la cual le pedimos prioridad presidencial para que tengamos no solamente un puente sobre el canal de Chacao, sino que tengamos una doble vía de alto estándar".

A un 44,4% llega el avance de la construcción del Puente Chacao, como lo informó el MOP, que reactivó la comisión asesora para velar por la ejecución del principal proyecto de ingeniería en el país.

En este sentido, el diputado Fernando Bórquez (indep. pro UDI) sostuvo que "este Gobierno habla de la descentralización y termina dando anuncios desde La Moneda, la ministra de Obras Públicas confirma y celebra un avance de 44% de puente del canal de Chacao, pero no dice que desde julio esta obra solo avanzó un 1%".

Igualmente, el castreño relató que "reactivan una mesa asesora en Santiago, donde no veo representación de la Multigremial, no veo a las organizaciones de base y tampoco veo a todos los alcaldes de la Asociación de Municipios, ellos deberían estar en representación de la comunidad".

Por su parte, el también diputado Alejandro Bernales (PL) señaló que "nosotros hemos sido unos permanente fiscalizadores de la construcción del puente sobre el canal de Chacao y nos interesa que los plazos que se comprometen se cumplan, y es por eso que nos parece que no es una buena señal que la ministra no dé una fecha de término de la obra; aquí no basta con informar los avances, sino que también es importante dar a conocer el paso a paso".

Sumó que "nosotros en nuestro rol fiscalizador debemos estar atentos a que estos plazos se cumplan, para poder planificar y ver otras situaciones anexas al puente y, por lo tanto, llamamos a la ministra nuevamente a que dé una fecha certera".

En noviembre del año pasado, desde el Ministerio de Obras Públicas se informó que el año de entrega de la obra se había ampliado al 2026, sin precisar un mes. Inicialmente fue en la gira del subsecretario José Andrés Herrera y comitiva por Europa.

Destinan $450 millones a mejoramiento de escuela

E-mail Compartir

Casi 450 millones de pesos considera el proyecto de mejoramiento de la Escuela Rural de Puchaurán, en la comuna de Dalcahue, el que será financiado con el "Fondo Conservación 2023" del Ministerio de Educación.

Revestimientos interiores y exteriores; instalación de aislante térmico; reemplazo de cubierta, canaletas, bajadas de agua de lluvia y de ventanas por termopanel, son parte de las obras. El proyecto también considera un mejoramiento como el patio cubierto y piso exterior de hormigón, además de estacionamientos de accesibilidad universal.

En la misma escuela se realizó el acto de la firma de convenio entre el municipio y la Seremi de Educación.

Alex Gómez (indep.pro PR), alcalde de Dalcahue, sostuvo que "se va a poder hacer una conservación importante en la escuela, hay mejoramiento de aislamiento térmico tanto interior como exterior; es un proyecto que está alineado a las necesidades para que los estudiantes puedan estar en un mejor lugar".

Por su parte, Daniela Carvacho, secretaria regional ministerial de Educación, afirmó que "estamos entregando buenas noticias porque en la Escuela José Daniel Bahamonde el Ministerio de Educación va a invertir prácticamente 450 millones para mejoramiento y conservación. Esta es una acción concreta del ministerio que estamos realizando con el municipio de Dalcahue".

La escuela del sector rural tiene una matrícula aproximada de 45 alumnos desde prekínder a octavo básico.

27% fue la inasistencia a consultas de especialistas

E-mail Compartir

A un 27% llegó la inasistencia de pacientes convocados el último fin de semana a las atenciones de especialistas en el Hospital Augusto Riffart de Castro con las que se busca disminuir las listas de esperas para este tipo de consultas.

De un total de 75 atenciones programadas para el viernes y sábado pasados en el principal centro asistencial de la provincia, solo 55 pudieron concretarse.

El jefe (s) del Centro de Responsabilidad y Coordinación de Redes, Ronald Riffo, lamentó la pérdida de las horas, pensando en que son instancias en que los profesionales vienen en días feriados y festivos para atender la demanda de la población. "Cuando alguien no se presenta, impide que otra persona tenga la oportunidad de acceder a la atención con el especialista", precisó el funcionario del Minsal.

Uno de los beneficiarios de la estrategia, Raúl González, llegó desde la comuna de Quellón para atenderse con traumatólogo, y destacó las atenciones.

"Lo mejor que puede haber, está muy bien que atiendan los fines de semana, que tengan paciencia en esperar porque a todos los van a atender; un día sábado es un día más para las atenciones", afirmó.