Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Servicios

Boric fustiga en EE.UU. ataque de Hamás y respuesta israelí en Gaza

E-mail Compartir

En su primer día de gira por Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric se refirió ayer al conflicto en Franja de Gaza, tema que conversó con su par norteamericano, Joe Biden, a quien le expresó su rechazo al ataque de Hamás y la respuesta de Israel.

Previo a la cita con el mandatario estadounidense, Boric dijo en el Foro del Banco Interamericano de Desarrollo que era "inaceptable la agresión terrorista y secuestros que realizó Hamás hacia Israel"; y, a su vez, tildó de "desmedida y desproporcionada la respuesta de Israel violando el derecho internacional al pueblo palestino".

Luego el jefe de Estado se reunió con Biden en la Casa Blanca, en Washington, y tras la cita dijo a los medios que le mencionó el tema, cuestionando nuevamente a ambos bandos. "No aceptamos que se nos haga elegir por uno u otro, nosotros optamos por la humanidad y tanto esos atentados por parte de Hamás no tienen justificación y merecen la condena mundial, como lo que está haciendo el gobierno de Benjamín Netanyahu también merece nuestra más clara condena (...). El derecho a defenderse de un Estado tiene límites", afirmó.

Boric contó que invitó a Biden a visitar la Antártica, tal como lo hizo con el presidente de China, Xi Jinping, y que trataron temas como el programa Visa Waiver y el levantamiento de sanciones a Venezuela. Además pidió lo mismo para Cuba.

FA se declara "en contra" de la propuesta y descarta otro proceso

Bloque oficialista dijo que "es un texto extremo que no promueve la unidad". Por su parte, Demócratas llamó a votar "a favor" en el plebiscito de diciembre.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Tres días después que el Consejo Constitucional aprobó la nueva propuesta de carta magna, ayer el Frente Amplio, en concordancia con lo votado por sus consejeros cuando se despachó el texto, llamó a votar "en contra" en el plebiscito del 17 de diciembre y descartó apoyar un tercer proceso en el actual Gobierno.

"Con decepción hemos visto cómo este segundo proceso ha estado marcado por el sectarismo de un sector político, ignorando las expectativas ciudadanas, redactando un texto que profundizará las desigualdades, la división e injusticias en nuestro país", señaló en un comunicado.

A su juicio, el texto es "regresivo" pues incluye "el cerrojo constitucional a los abusos del sistema de AFP e isapres; la mercantilización en la educación; el agua para unos pocos; la privatización del mar; prohibir el acceso al aborto en tres causales; la restricción de derechos de trabajadores y trabajadoras que se traducirá en peores salarios; la nula protección medioambiental, y la liberación de presos por crímenes de lesa humanidad actualmente cumpliendo penas en Punta Peuco. Es un texto extremo que no promueve la unidad de nuestro país".

A su vez, el conglomerado descartó el apoyo a "un tercer proceso constitucional durante el mandato del Presidente Boric, al no existir las condiciones para ello. Los esfuerzos de la política deben estar orientados a resolver las deudas con la ciudadanía en materias de pensiones, salud y educación".

También ayer, y tras sostener una reunión directiva, el Partido Demócratas definió votar a favor de la nueva propuesta. "Consideramos que el texto propuesto, en general y conscientes de algunas imperfecciones, es un claro avance respecto a la Constitución vigente y nos permitirá contar con una carta fundamental gestada en democracia", señaló la colectividad, que destacó la creación del Estado social y democrático de derecho en el texto.

Sobre ello el senador de la DC Iván Flores dijo que "lo hicieron igual que Amarillos, inclinándose a la derecha. Nosotros seguimos consecuentes", y auguró que esto no inclinará la balanza por el "a favor".

Marcel por Imacec: "La economía va camino a la reactivación"

E-mail Compartir

El Banco Central dio a conocer ayer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre registró un nulo crecimiento respecto al mismo mes del año anterior, ubicándose por sobre la proyección del mercado, que estimaba una baja.

Según detalló el ente emisor, la serie desestacionalizada creció un 0,6% con respecto al mes anterior; mientras que registró un alza de 0,2% interanual, lo que explicó que se dio "por el crecimiento de la minería y el resto de bienes, compensado por las caídas de los servicios, el comercio y la industria".

Pese al nulo crecimiento, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que "se confirma lo que hemos señalado, que este es un año en el cual, una vez que se ha ido completando todo el ajuste de la economía, la economía empieza a recuperarse y a mostrar más cifras azules".

Agregó que "es una buena noticia", pues "ratifica que la economía chilena va en un camino de reactivación", por lo que "el cuarto trimestre de este año, sin duda, va a volver a ser positivo, tanto en la comparación en doce meses como en la comparación respecto del trimestre anterior de ese estacionalizado".

Sobre la cifra, el economista Cristian Echeverría comentó a radio Concierto que "estamos marginalmente en una economía estancada".

Su par Sergio Tricio valoró en CNN "no estar en terreno negativo".