Libertadores: El campeón sale de la tradición de Boca o el poder del 'Flu'
Hoy a las 17 horas, el equipo argentino enfrentará al brasileño en la final de la copa que se disputará en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Los trasandinos ya suman seis trofeos.
Agencia EFE - Medios Regionales
La final de la Copa Libertadores hoy a las 17:00 horas en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, enfrenta a un Boca Juniors que apuesta por su tradición para intentar ganar su séptimo título y a un Fluminense que confía en su gran campaña para levantar el trofeo por primera vez.
La final será además un duelo entre goleadores de la talla del uruguayo Édison Cavani y el argentino Germán Cano, y una nueva cita de máximo nivel para mundialistas como Marcelo y Felipe Melo.
Y también supone un nuevo enfrentamiento de alto voltaje entre brasileños y argentinos, la decimosexta final de la historia, que ha estado precedida de altercados entre los aficionados de los dos equipos en Río de Janeiro.
El conjunto argentino tiene una experiencia muy superior en finales, ya que ha logrado seis títulos en doce finales de la Libertadores, mientras que el brasileño solo jugó una, en 2008, cuando perdió ante Liga de Quito.
Fluminense, además de la ventaja que le dio el destino de jugar en su propio estadio, confía en mantener el gran rendimiento que le permitió llegar a la final sin conocer la derrota desde la fase de grupos, cuando cayó en sus visitas a River Plate y The Strongest.
Después de esos tropiezos, que no le impidieron al conjunto carioca terminar como primero de su grupo, el 'Flu' no pierde hace siete partidos.
Avance a penales
Boca, en cambio, llega a la final tras una racha de tres eliminatorias que tuvo que resolver en la definición a penales ante el Nacional uruguayo, Racing Club y Palmeiras, gracias principalmente a la efectividad de su portero Sergio Romero.
Si Boca alcanza su séptimo título, igualaría a Independiente, que desde 1984 mantiene un récord de siete trofeos, rompería cuatro años de hegemonía brasileña y podría olvidar la polémica final de 2018, que perdió en Madrid ante su máximo rival, River Plate.
Esta será la decimosexta final de la Libertadores entre clubes de Argentina y Brasil, que de momento es muy favorable a los argentinos, que cuentan con nueve victorias contra seis de los brasileños.
Desde el 2019 que la final de esta copa se juega a partido único, en sede definida previamente por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).