Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Libertadores: El campeón sale de la tradición de Boca o el poder del 'Flu'

Hoy a las 17 horas, el equipo argentino enfrentará al brasileño en la final de la copa que se disputará en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Los trasandinos ya suman seis trofeos.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

La final de la Copa Libertadores hoy a las 17:00 horas en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, enfrenta a un Boca Juniors que apuesta por su tradición para intentar ganar su séptimo título y a un Fluminense que confía en su gran campaña para levantar el trofeo por primera vez.

La final será además un duelo entre goleadores de la talla del uruguayo Édison Cavani y el argentino Germán Cano, y una nueva cita de máximo nivel para mundialistas como Marcelo y Felipe Melo.

Y también supone un nuevo enfrentamiento de alto voltaje entre brasileños y argentinos, la decimosexta final de la historia, que ha estado precedida de altercados entre los aficionados de los dos equipos en Río de Janeiro.

El conjunto argentino tiene una experiencia muy superior en finales, ya que ha logrado seis títulos en doce finales de la Libertadores, mientras que el brasileño solo jugó una, en 2008, cuando perdió ante Liga de Quito.

Fluminense, además de la ventaja que le dio el destino de jugar en su propio estadio, confía en mantener el gran rendimiento que le permitió llegar a la final sin conocer la derrota desde la fase de grupos, cuando cayó en sus visitas a River Plate y The Strongest.

Después de esos tropiezos, que no le impidieron al conjunto carioca terminar como primero de su grupo, el 'Flu' no pierde hace siete partidos.

Avance a penales

Boca, en cambio, llega a la final tras una racha de tres eliminatorias que tuvo que resolver en la definición a penales ante el Nacional uruguayo, Racing Club y Palmeiras, gracias principalmente a la efectividad de su portero Sergio Romero.

Si Boca alcanza su séptimo título, igualaría a Independiente, que desde 1984 mantiene un récord de siete trofeos, rompería cuatro años de hegemonía brasileña y podría olvidar la polémica final de 2018, que perdió en Madrid ante su máximo rival, River Plate.

Esta será la decimosexta final de la Libertadores entre clubes de Argentina y Brasil, que de momento es muy favorable a los argentinos, que cuentan con nueve victorias contra seis de los brasileños.

Desde el 2019 que la final de esta copa se juega a partido único, en sede definida previamente por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

'Torbellino' Villalón le da el noveno oro al Team Chile con el karate

El nacional superó al cubano Brayan Díaz en un final de infarto en la categoría -60 kilos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

Enrique 'Torbellino' Villalón consiguió la novena presea de oro para el Team Chile en estos Juegos Panamericanos tras vencer en la final del karate -60 kilos al cubano Brayan Díaz, en una emocionante definición que terminó con Villalón rompiendo en llanto tras una tarde de estrés, ya que en la semifinal había caído ante el colombiano Juan Fernández, quien lo había superado 8-4 en un cierre entrampado donde el cafetero sangró por un golpe del chileno, lo que paró el combate por unos minutos, y donde después el cafetero se imponía con un par de yukos y un waza ari, ante una desconcentración del nacional.

Pero el equipo técnico del chileno solicitó una revisión del combate por decisiones arbitrales y la petición fue acogida, lo que obligó a retomar el combate en su última parte, cuando 'Torbellino' se imponía 2-0 al colombiano, marcador que abultó hasta el 7-0.

La final ante el cubano fue de dientes apretados, pero el chileno sacó ventaja al conseguir el primer punto, lo que le daba la prioridad para ganar el oro si se igualaba en el marcador. Pero no fue necesario, porque Villalón, conectó un último yuko que le dio el oro por 6-5.

"Esto es increíble, a veces en el kimute te desconectas 30 segundos y pierdes, pero lo bueno es que supe salir adelante de todo esto", dijo tras su consagración.

Sobre lo ocurrido en la semifinal, reveló que "la verdad es que no estaba muy metido", pero su equipo técnico "detectó una falla arbitral y se retomó la pelea desde ese punto", además de valorar el trabajo psicológico que viene realizando para superar momentos como el que vivió.

Villalón ganó este año el oro en el Panamericano específico de Costa Rica, pero señaló que "no se compara con esto, es increíble escuchar como gritan mi nombre", tras dejar al Team Chile con 51 preseas, nueve de oro, 23 de plata (incluyendo las del fútbol femenino y las del hockey masculino) y 19 de bronce.