Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hospital castreño retomará las cirugías de urgencias clínicas

Sigue la alta ocupación de camas en el principal centro de salud de la provincia. Reiteran medidas de autocuidado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras la suspensión de las cirugías electivas debido a la alta ocupación de camas del Hospital de Castro, el lunes se espera retomar este tipo de procedimiento para pacientes con urgencias clínicas, pese a que aún la ocupabilidad no ha disminuido de forma considerable.

De acuerdo al reporte entregado ayer por el principal centro de atención de la provincia, en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de adultos había solo uno cama disponible de un total de ocho, mientras que a un 100% llegaba la ocupación de la unidad de tratamiento intermedio (UTI) en la que 14 catres de 14 estaban en uso.

A un 100% llegaba ayer la ocupación de las camas en la UTI Pediátrica, a lo que se suma que había 3 pacientes hospitalizados en urgencia y otras cinco personas en espera de hospitalización.

En este sentido, Jonathan Zúñiga, subdirector médico del Augusto Riffart de la capital chilota, señaló que "a la semana actual se ha programado un total de 2.774 horas de pabellón, de las cuales se ha utilizado un total de 2.246 horas, lo que nos entrega un rendimiento de un 91%, con un 83% de índice de ocupación".

Además, el profesional mencionó que "se operaron a ocho pacientes de manera programada, pacientes cuya urgencia clínica no permitía suspender las cirugías, así es que en total en día de hoy (ayer) se han realizado 8 cirugías y hoy (ayer) se van a realizar otras de pacientes que requieren por urgencia clínica".

Zúñiga agregó que "ayer (jueves) se dio un total de 26 altas, lo que permitió descongestionar la unidad de emergencia y recuperación, pero a los números de hoy (ayer) amaneciendo también con pacientes hospitalizados, ya sin los boxes bloqueados".

El subdirector dijo que "el lunes se va a priorizar a pacientes con urgencias clínicas para traumatología y cirugías digestivas oncológicas, y durante el lunes vamos a evaluar si es que nos da la capacidad y no significa un riesgo para nuestros usuarios, las cirugías electivas de pacientes que no tengan urgencias clínicas que se han programado desde lista de espera quirúrgica".

Durante las últimas semanas se ha evidenciado un aumento de consultas en los centros de atención de la provincia, generando peak de ocupación de camas en dos hospitales chilotes.

Frente a este escenario, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, reiteró el llamado a la comunidad de mantener las medidas de autocuidado y reforzar la vacunación a la población objetivo, junto con no descuidar los controles preventivos en la atención primaria.

Lo anterior, debido a que muchas de las consultas corresponden a pacientes descompensados, que han descontinuado sus tratamientos y controles médicos en la atención primaria, lo que termina empeorando los estados de salud al no consultar a tiempo en sus centros de salud.

14 camas de UTI estaban en uso ayer en el Augusto Riffart; es decir, el 100%.

Llaman a disminuir factores de riesgo de accidente cerebrovascular

E-mail Compartir

64 de las 322 personas que el año pasado fallecieron por accidentes cerebrovasculares correspondieron a la provincia de Chiloé.

Es por ello, que en el marco del reciente Día Nacional para la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), las seremis de Salud y de Transportes y Telecomunicaciones han desarrollado diversas acciones en Castro, Osorno y Puerto Montt para sensibilizar y educar a la comunidad, principalmente conductores del transporte público, sobre los factores protectores y de riesgo y los signos de alerta frente a un ataque cerebral.

En la Sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, en la capital chilota, en una alianza con la atención primaria, se desarrollaron operativos gratuitos de examen médico preventivo para la pesquisa oportuna de patologías y también se realizó una feria educativa para informar sobre cómo prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, adoptando hábitos saludables.

La seremi de Salud, Karin Solís, explicó que el público objetivo de estas intervenciones son los conductores del transporte público, ya que en su mayoría son hombres que presentan condiciones de riesgo en su salud cardiovascular, por lo que el llamado es "a modificar sus estilos de vida, generar conductas que disminuyan los factores de riesgo que son modificables, como tener una alimentación más saludable, hacer actividad física gradualmente, consumir poca sal y disminuir el consumo de alcohol en exceso y el tabaquismo".