Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dalcahue: esperan contar con recomendación para el centro cívico de Dalcahue

Municipio confía en que este mes recibirá el visto bueno del ministerio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un poco más de cinco años desde el incendio que destruyó el edificio consistorial de Dalcahue, el municipio espera para este mes conseguir la recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia del proyecto que considera la construcción del nuevo recinto.

Más de 6 mil millones de pesos es la inversión proyectada para levantar el centro cívico que además del municipio albergaría a la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire, así como las reparticiones del Servicio de Registro Civil e Identificación.

2 mil 196,86 metros cuadrados considera el edificio que tendrá dos niveles y que se construirá con una estructura de madera laminada. Del total, 944 metros cuadrados será el área de la municipalidad, 293 metros cuadrados para la corporación, 89 metros cuadrados para el Registro Civil, otros 341 metros cuadrados estarán destinados a áreas complementarias y comunes, mientras que 354 m² a circulaciones y 175,17 m2 a muros.

De acuerdos a los datos entregados por el municipio, 6.700 millones de pesos consideran las obras civiles y otros $220 millones para equipamiento y equipos.

Reemplazar

Alex Gómez (indep. pro PR), alcalde de Dalcahue, indicó que "nosotros estamos llevando adelante un proyecto de un edificio consistorial que va a venir a reemplazar lo que era el edificio de la municipalidad de Dalcahue".

Igualmente, el jefe comunal sostuvo que "es una infraestructura grande, es un edificio emblemático que nosotros queremos desarrollar, que ya estamos trabajando con los equipos técnicos para sacar ahora, en este mes de noviembre, la resolución satisfactoria, para que posteriormente, nosotros pudiésemos trabajar en conjunto con el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (y Administrativo)".

Ello, ya que ambas entidades se comprometieron a financiar la construcción del edificio tras el incendio que destruyó completamente la antigua estructura el 24 de octubre de 2018.

Gómez agregó que "es una obra civil importante que tiene una superficie de 2 mil 195 metros cuadrados. El presupuesto aproximado ya considerado para esta obra son 6 mil 700 millones, es un proyecto importante".

El 60% de los recursos para la construcción lo destinaría el Gobierno Regional de Los Lagos y el 40 restante la Subdere, tal como lo explicó el core chilote Nelson Águila (DC), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, sumando que "hay un acuerdo de cofinanciar".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Valoran impacto que tendrá para el turismo los vuelos diarios a Chiloé

A lo menos durante la temporada estival la aerolínea Latam confirmó que retomará la ruta entre Santiago y la provincia con llegadas los 7 días de la semana.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Durante los primeros tres meses del próximo año Chiloé tendrá a lo menos un vuelo cada día de la semana con el anuncio de Latam de retomar sus viajes a Chiloé en la temporada estival, lo que fue valorado, sobre todo por representantes de la industria del turismo insular.

Si bien no es la primera vez que durante toda la semana lleguen aviones hasta Mocopulli, generalmente había uno o dos días sin el servicio. Incluso, desde la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro se apeló a tener a lo menos dos vuelos diarios y con horarios en la mañana y en la tarde.

Ello, con el fin no solo de incentivar aún más el turismo sino que también resolver necesidades de traslado de los chilotes como las consultas médicas fuera de la provincia.

En este sentido, Julio Candia, presidente de la cámara castreña, señaló que "nos parece muy buena noticia, especialmente en período estival e interesante noticia si es con vuelos diarios".

Además, el dirigente comentó que "creemos este será el inicio de una estadía duradera, ya que se van alejando los días de pandemia y eso hace reconsiderar mantenerse (la aerolínea) en Chiloé; si se da una mirada al 2018, 2019 los números en pasajeros subió un 10% y anteriormente siempre en alza; esto seguramente será una realidad en corto plazo".

Distribución

Candia sumó que "sería interesante que estas empresas distribuyan los horarios de mejor forma, pensando que muchos pasajeros son usuarios que viajan por trabajo, salud, en tener salidas temprano y llegadas tarde; eso hace que tanto los visitantes y usuarios locales no ocupen un día por cada viaje ida y regreso o usen Puerto Montt para buscar mejores horarios de vuelo".

Para Arturo Pérez, gerente general del Hotel Parque Quilquico, el anuncio de Latam "no puede ser una mejor noticia para el turismo", ya que habrá vuelos todos los días.

El empresario detalló que en los últimos meses desde que Latam suspendió sus vuelos (desde agosto pasado) y JetSmart dejó de volar por dos meses (octubre y noviembre) el "turismo estaba llegando a niveles no sostenibles".

Junto con ello, puntualizó que "esperemos que esta noticia no desaliente a Sky y a JetSmart y sigan volando con dos o tres vuelos semanales para que sumen a la posibilidad de traer más turistas al Archipiélago. Esto genera competencia con las compañías y esto va a permitir bajar un poco las tarifas porque con un solo actor en la ruta las tarifas están altas y encarecen el producto".

Desde el 2 de enero del próximo año, Latam retomará sus vuelos al Aeródromo Mocopulli. Según la aerolínea multinacional de origen de chileno, en el 2022 tuvo ocasionalmente servicios durante toda la semana.

Consultados sus sitios webs, JetSmart volverá a Chiloé-Santiago y viceversa desde diciembre a marzo los martes, viernes y domingos. Sky, por su parte, ahora ofrece pasajes seis veces a la semana, salvo miércoles, para noviembre y diciembre; su página electrónica vende boletos para enero y febrero en días miércoles, viernes y domingo.