Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ricardo Lagos se define ante propuesta constitucional: "Estoy por el rechazo"

A diferencia del proceso anterior, cuando no quiso manifestarse por ninguna opción, el expresidente cuestionó el texto del Consejo. Ayer Evópoli se definió "A favor" del texto que se plebiscitará el 17 de diciembre.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El expresidente Ricardo Lagos afirmó ayer que está por rechazar la propuesta de nueva Constitución, con lo que marcó una gran diferencia respecto de su postura frente a la propuesta anterior, redactada por la Convención Constitucional, oportunidad en la que se negó a fijar una posición.

En entrevista con el diario español El País, el político de 85 años manifestó que "siento una gran decepción ante la forma como ha concluido este proceso para crear una nueva Constitución. Lo que tenemos hoy es el texto de un sector que se cree con el derecho de imponer su veto al resto de los chilenos. La inspiración ideológica, que puede ser legítima en otro ámbito del debate político, se ha impuesto de forma que nos entrega un texto partisano, sin ninguna posibilidad de representar a la nación como un todo".

Y al asumir que es la misma crítica que se hizo a la anterior propuesta, planteó que "es lo que hemos sufrido, tanto en la anterior propuesta constitucional como en esta: esa incapacidad de entender que la Constitución es la ley de leyes. Si la lógica debe ser como en las familias: de una u otra forma hay un orden de las cosas en el hogar, pero eso no impide que los hermanos piensen diferente, sean distintos. Esa dimensión es la que no tenemos ahora".

En vista de ello definió que "estoy por el rechazo, porque no veo que esta propuesta constitucional nos ayude a cohesionarnos como chilenos, como sociedad. Es un texto que, a pesar de todo lo que hizo la Comisión de Expertos en favor de lograr un consenso, fue desarticulado en la etapa final por el Consejo Constitucional".

Evolución Política

Paralelamente, Evópoli anunció ayer que apoyará institucionalmente la opción "A favor" de la propuesta de carta fundamental emanada del Consejo Constitucional, con lo que se sumó a Republicanos y Renovación Nacional en el bloque de la oposición de derecha y a Demócratas y Amarillos, que se definen como partidos de centro. Y para mañana se espera el pronunciamiento oficial de la UDI.

En el comunicado de prensa emitido por la colectividad que lidera Gloria Hutt, se expone que "creemos que el documento entregado por el Consejo Constitucional genera los espacios para que cada persona despliegue su proyecto de vida libre de restricciones y prejuicios, que vea cubiertas sus necesidades de soporte para desarrollar sus talentos en un marco de seguridad propia y familiar y que no sea objeto de discriminación alguna".

Entre las fortalezas de la propuesta, enumeran "un mejor sistema político para fortalecer la gobernabilidad, el Estado, el servicio de los ciudadanos, la descentralización efectiva, una mejor justicia, la agenda anticorrupción, el cuidado del medioambiente, la no discriminación arbitraria, la actuación decisiva de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional, la participación ciudadana y la agenda de seguridad".

Por todo ello, resumieron, "una vez terminada la revisión por parte de las instancias internas del partido a nivel regional y nacional, informamos que el Consejo General de Evópoli ha optado por estar 'A favor' de la propuesta constitucional en el plebiscito del próximo 17 de diciembre".

"Lo que tenemos hoy es el texto de un sector que se cree con el derecho de imponer su veto al resto de los chilenos".

Ricardo Lagos,, exmandatario chileno.

Boric y ministros recibirán texto

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió a las formalidades que tendrá el acto del martes, cuando el Presidente Gabriel Boric reciba el texto de manos del Consejo Constitucional.

La jefa de gabinete afirmó que "es una ceremonia que se va a desarrollar en los mismos términos que la vez pasada, y va a concurrir el Presidente de la República acompañado de dos ministros del comité político, que vamos a ser el ministro Elizalde y yo. La vez anterior también fue el ministro Segpres y la ministra del Interior".

Castro valora indicaciones a ley corta de isapres y Colmed teme colapso de sistema

E-mail Compartir

Luego de que el Gobierno presentara las indicaciones para la ley corta de isapres, que busca una salida a la crisis de las aseguradoras privadas de salud, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro (PS), consideró positivo que se llegara a "un punto intermedio".

En primera instancia la Superintendencia de Salud cifró la deuda de las isapres con sus cotizantes en 1.400 millones de dólares, luego una comisión técnica del Senado estimó que eran 451 millones de dólares y finalmente el Gobierno lo fijó en 1.000 millones de dólares.

Ante esto el legislador del Partido Socialista afirmó que "es un punto intermedio entre las cifras originales y la del informe técnico. Esto da claridad y certezas a las personas y también al sistema privado de salud".

Sin embargo, el presidente del Colegio Médico, Patricio Bustos, manifestó su preocupación: "No podemos permitir que el sistema privado caiga en este momento. No puede colapsar".

"Es un punto intermedio entre las cifras originales y la del informe técnico".

Juan Luis Castro, senador por la Región de O'Higgins.