Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Los Juegos de Santiago 2023 dejan 36 nuevos récords continentales

E-mail Compartir

En los Juegos Panamericanos de Santiago se batieron 36 nuevos registros, donde destacan 12 de la natación, nueve del tiro y siete en el tiro con arco.

El primero del atletismo llegó en el maratón con la mexicana Citlali Cristian Moscote, quien con un tiempo de 2h27:12, batió la marca en Juegos Panamericanos de la peruana Gladys Tejeda, que estaba en 2h30:55 desde en Lima 2019.

El canadiense Ethan Katzberg del lanzamiento de martillo fue el segundo en el atletismo de Santiago 2023. En la natación se echaron abajo 12 marcas, dos de ellas las consiguió la nadadora canadiense Maggie MacNeil, una en los 100 metros libre y la segunda en los 100 metros mariposa. El nadador brasileño Guilherme Costa aportó dos nuevos registros, en los 400 metros libre y en los 800 metros libre.

También sobresalió el récord panamericano de las estadounidenses Olivia Dean y Alexis Ruiz en la final del arco compuesto, además de las marcas en el tiro compuesto individual masculino, en equipos recurvo femenino, equipos compuesto masculino y femenino y en equipos compuesto mixto, y en el ciclismo de pista hubo otros cuatro registros. En el tiro con skeet Francisca Crovetto participó en el nuevo registro de la clasificatoria, con 120 aciertos logrados el sábado 21 de octubre junto a la mexicana Gabriela Rodríguez, superando por uno el registro de Lima 2019.

Panamericanos: Chile hizo histórica participación con 79 medallas

Se superó con creces las 50 preseas de Lima 2019, pero se quedó a un oro de igualar el registro de esa última cita.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

La mejor actuación de su historia. El Team Chile cumplió el objetivo trazado en estos Juegos Panamericanos en el país y superó sin problemas la marca de 50 medallas conseguidas en los anteriores Juegos, en Lima 2019, cerrando con 79 preseas, 19 de ellas cosechadas el sábado y otras nueve logradas ayer, con un balance de 12 oros, 31 platas y 36 bronces que dejan a Chile en el mismo lugar que en 2019, octavo, y solo con la deuda pendiente de haber igualado las 13 preseas doradas de Lima.

En más de una competencia se estuvo cerca de igualar el registro dorado, pero igualmente el Team Chile llevó un paso más allá su rendimiento que dejó satisfechas a las miles de personas que repletaron las distintas sedes de la competencia. Desde el Estadio Nacional con el atletismo, el Patinódromo, el Centro de Deportes de Contacto, el Centro de Deportes Acuáticos, las nuevas pistas para el hockey césped, el renovado Court Central del tenis, en regiones la laguna Grande de San Pedro de La Paz o la playa de Punta de Lobos en Pichilemu para el surf, y hasta la espectacular pista del BMX Freestyle que se estrenó ayer con la notable actuación de los representantes nacionales Macarena Pérez y José Manuel Cedano, ambos con la presea de plata.

"El cariño de la gente fue muy grande y se sintió increíble. El BMX es un deporte muy chiquitito que cada vez crece más. Ahora estamos en los Juegos Panamericanos y los Olímpicos, y ojalá lleguemos a un nivel de profesionalismo como cualquier otro deporte", reflexionó Pérez, un llamado similar al que hizo la pelota vasca, que ayer aportó dos bronces más, con cuatro preseas en total, en otro deporte que espera un impulso tras lo sucedido en Santiago 2023.

A esas cuatro preseas en la jornada dominical se sumaron otras dos en la notable actuación del karate, dos más en el patín carrera y una en el tiro con arco (ver página 12).

Tal como en Lima 2019, Estados Unidos volvió a dominar el medallero, esta vez con 286 medallas, mientras que se repitieron sus perseguidores; Brasil con 205, México con 142 y Canadá con 164, pero menos oros que los aztecas. Los estadounidenses concentraron su dominio en la natación, con 46 medallas, 19 de oro, una de ellas la que le arrebató Rachel Stege en los últimos metros de los 1.500 a Kristel Kobrich, marcando además un nuevo registro panamericano.

Fiu y éxito de público

El legado de estos Panamericanos dejará tres elementos para el recuerdo. El primero es la infraestructura construida, parte de ella mencionada y con la remodelación del Parque Estadio Nacional como el gran eje para potenciar diversas especialidades.

En segundo término, el impacto inesperado de la figura de Fiu, la mascota panamericana que revolucionó las redes y literalmente agotó su stock de peluches, tanto en los recintos como en otros puestos de venta. Y lo tercero, la asistencia de público, que superó las 517 mil de Lima.

"Llegamos al millón cuatro de tickets emitidos", dijo Harold Mayne-Nicholls, director de Santiago 2023, coronado, por ejemplo, con 40 mil personas el sábado en el atletismo. Anoche, al cierre, se realizaba la ceremonia de Clausura en el Estadio Bicentenario de La Florida con la tenimesista y triple medallista Paulina Vega junto a Martín Vidaurre, plata en el ciclismo de montaña, como los abanderados nacionales.

Medallero

1 EE. UU. 124 75 87 286

2 Brasil 66 73 66 205

3 México 52 38 52 142

4 Canadá 46 55 63 164

5 Cuba 30 22 17 69

6 Colombia 29 38 34 101

7 Argentina 17 25 33 75

8 Chile 12 31 36 79

9 Perú 10 6 16 32

10 Venezuela 8 15 21 44

país oro plata bronce total