Chiloé ejecutará proyectos para mejorar recintos educativos por $5 mil millones
52% de los recursos destinados en la región con este fin son para el Archipiélago, abarcando seis comunas. En algunas de ellas ya se han firmado los convenios respectivos.
A la ejecución de proyectos de mejoramiento en seis comunas de la provincia está destinado el 52% de los recursos regionales de la línea de financiamiento Conservación 2023 del Ministerio de Educación, en el marco del Plan de Reactivación Educativa.
5 mil millones de pesos de un total regional de 9 mil 500 millones representarán las obras que se realizarán en recintos educativos de Ancud, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Chonchi y Puqueldón.
De acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Educación en Los Lagos, el financiamiento llegará a 27 establecimientos, en su mayoría rurales, de los que 13 corresponden a recintos de la provincia.
Con la firma de convenio entre la Seremi de Educación y los municipios comienza la ejecución de estas iniciativas. En Quinchao y Dalcahue en los últimos días ya se concretó este acto administrativo.
En la comuna quinchaína son dos las iniciativas que se financiarán: la primera considera a la Escuela Rural de Ostricultura, con cambio de revestimiento de piso interior, muro para el gimnasio, además de adecuaciones de pasillos y baños para accesibilidad universal. También se cambiarán las ventanas por otras de termopanel.
El segundo proyecto se materializará en el Liceo Insular de Achao con el fortalecimiento de la envolvente térmica a través de ventanas de ruptura de puente térmico. Además, considera la reposición de la instalación eléctrica.
Alegría
Daniela Carvacho, seremi de Educación, indicó que "estamos muy contentos desde el ministerio, desde el Gobierno de darle la buena noticia a la comuna de Quinchao de que hemos firmado dos convenios para invertir prácticamente mil millones de pesos en dos establecimientos de la comuna".
Sumó la secretaria regional ministerial de visita en esta isla que "550 millones de pesos son para mejorar la infraestructura del Liceo Insular y 450 millones de pesos para mejorar la Escuela de Ostricultura de la isla de Apiao. Es algo muy valioso porque son acciones concretas con las cuales el Ministerio de Educación entrega recursos para fortalecer la educación".
Además, la docente puntualizó en el acto que se realizó recientemente que "esta es nuestra manera de decirle a Chile y a nuestra región que una escuela de 70 estudiantes, una escuela rural, de un sector insular tiene el mismo valor e importancia que un liceo urbano emplazado en el centro de la comuna".
Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, dijo estar "súper contento porque esa es la gestión que estamos realizando, hemos inyectado más de 2 mil millones de pesos a la educación pública", sumando que "normalmente la lógica nacional no era trabajar lo que es la conservación de las escuelas".
En la semana también se firmó el convenio entre la Seremi de Educación y el municipio de Dalcahue para el mejoramiento de la Escuela Rural de Puchaurán por casi 450 millones de pesos.
Se trata del plantel José Daniel Bahamonde Bahamonde, en donde habrá obras de revestimientos interiores y exteriores, y reemplazos de cubierta, canaletas, bajadas de agua lluvia y de ventanas por termopanel. También habrá mejoramientos de patio cubierto, piso y estacionamientos.