Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Universidades y clima laboral

E-mail Compartir

"No hay forma de obligar a profesores a volver a clases", Nicolás Cataldo, ministro de Educación, refiriéndose a la crisis que se vive en Atacama, específicamente al paro que llevan adelante hace más de 60 días los docentes de la zona acusando "intransigencia". "Para nosotros no es una opción cerrar el año escolar", añadió el secretario de Estado.

Tuits


@AutopoiesisXP


@GileadSoldier @Keti_Vinito and 3 others


Los Chilotes son de Chiloé. Serás bruto.


@DresClan


En halloween 2024 si dios quiere y la madre naturaleza lo desea ,pienso hacerlo con la temática de mitos y leyendas de Chiloé Caleuche ,trauco ,Trentren Vilu y Caicai Vilu, etc...


Tenemos mucho para adaptarlo a nuestra cultura


@HelloIamYerko


Que rico es el curanto hermano, si algún día vienen a Chile y visitan la isla de Chiloé les recomiendo mucho comer curanto, sobretodo si les gustan los mariscos

dinos

que piensas

Registra visita

En la senda del teniente Merino, mártir de Carabineros de Chile

E-mail Compartir

En la conmemoración del 58 aniversario de la muerte del teniente Hernán Merino Correa, Carabineros de Chile rinde un homenaje a su figura y eterno legado de entrega y amor a la patria.

Hernán del Carmen Merino Correa nació en Antofagasta el 17 de julio de 1936, hijo de Carlos Merino Charpentier, capitán de Carabineros, y de Ana Correa de la Fuente.

Responsable, disciplinado, inteligente y solidario, desde siempre quiso servir al país revestido del verde uniforme.

En 1957 egresó de la Escuela de Carabineros como subteniente. Luego de su paso por diferentes destinaciones, con 27 años ya había protagonizado varios hechos que evidenciaron su arrojo: socorrió a la población de Valdivia en el terremoto de 1960, y en Puerto Aysén rescató al único sobreviviente de un accidente aéreo.

Un oficial de Carabineros que a través del tiempo forjaría vocación de servicio público, compromiso y profesionalismo más allá del deber.

En el sur del país, el 6 de noviembre de 1965, daría su más grande muestra de valor. En el marco de un tenso conflicto limítrofe, en Laguna del Desierto, al acudir en apoyo de su superior, el teniente Merino, con apenas 29 años, recibió un disparo que le provocó la muerte. Como lo enfatiza el Manual de Doctrina y Código de Ética, "falleció el oficial, pero nació el único héroe chileno del siglo XX".

La reciente partida en Castro del suboficial (r) Washington Soto Vera, el último sobreviviente de la patrulla del teniente Merino, fue el cierre de un capítulo imborrable en la historia de Chile. Junto a todos los integrantes de aquel grupo, nos acompañarán desde la eternidad, como modelo vívido de entrega a la patria y cumplimiento del deber.

Registra visita

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Registra visita

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $881,30

Euro $946,21

Peso Argentino $2,52

UF $36.437,23

UTM $ 63.960,00

10°C / 13°C

9°C / 12°C

9°C / 12°C

10°C / 14°C

Registra visita