Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Campaña sumó más $106 millones a la espera del cómputo definitivo

E-mail Compartir

En los próximos días se informará el cómputo definitivo de la Duodécima Jornada por la Rehabilitación que el fin de semana se realizó en la provincia, con el cierre en el tradicional show en Ancud.

En el gimnasio del Colegio Seminario Conciliar, no como el Fiscal de ediciones anteriores, se desarrolló el evento último que fue una de las variadas actividades que se efectuaron el sábado en la provincia para esta cruzada en beneficio del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud. Una iniciativa surgida la década pasada que ya posee otros dos recintos, otro en la misma ciudad del norte de la Isla y un tercero en Castro.

106 millones 277 mil 742 pesos fue la última suma informada anteanoche, recalcando la organización que el cómputo oficial se divulgará esta semana en un punto de presa.

"La meta siempre ha sido superar lo del año anterior, 112 millones. Pese a que este año teníamos mejores expectativas, la situación país no la consideramos bien, lo que sí es que tenemos que agradecer que se sumaron muchas nuevas voluntades", mencionó Gastón Cárcamo, presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud.

El dirigente valoró la labor de diferentes cuerpos bomberiles chilotes, BancoEstado que abrió sus sucursales, leones, municipios y otras entidades y personas. "Tuvimos, además, el factor climático en contra", sumó.

La semana pasada se dijo que se esperaba reunir 150 millones de pesos. De todas formas sigue abierta la cuenta corriente número 83100075191 de la mencionada entidad financiera.

Entre las acciones del sábado hubo venta masiva de un millar de platos de curanto en el Mercado Municipal de Ancud, bomberos de distintas comunas lavaron autos a beneficio y entre las donaciones el municipio de Ancud oficializó la entrega de $30 millones.

Claman por el compromiso de los 10 municipios para asegurar concreción del nuevo Centro de Rehabilitación del Crcla

Aunque la década pasada -tras diversas gestiones- se facilitó el terreno en Bellavista para el recinto, este aún no se construye. Tras la reciente cruzada, se llama a que todos los consistorios isleños entreguen un aporte anual, para así conseguir una certificación del Servicio de Salud Chiloé previa a llamar a licitación y ejecución, proyectadas al 2024.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Finalmente, uno de los grandes anhelos de la comunidad ancuditana y fundamentalmente del Club de Leones local podría comenzar a hacerse realidad en un mediano plazo. Se trata de la materialización del nuevo Centro de Rehabilitación del Crcla, por el que se trabaja en los detalles para obtener de parte del Servicio de Salud Chiloé un certificado que acredite que dicha iniciativa puede ser sustentable en el tiempo. Todo en medio de una labor que se ha extendido por casi una década por parte de autoridades y directivos leonísticos.

Si bien este documento no cuenta con una denominación específica, se trata de un escrito donde tanto municipio como auspiciadores del mundo público o privado puedan comprometerse a realizar un aporte económico que puede ser anual.

Lo anterior surgió tras detectarse la necesidad de expandir el funcionamiento del actual centro, ubicado en calle Manuel González, pudiendo de este modo atender a un mayor número de personas provenientes de toda la provincia e incluso de otros puntos de la Región de Los Lagos que requieran de atención especializada.

Las nuevas dependencias estarán en calle Circunvalación, sector Bellavista 4, cerca del parque o predio donde se realizan las fiestas costumbristas en el sector urbano. Se trata de un terreno facilitado hace años para este propósito, primero a través de un comodato entre la Sociedad de Agricultores de Chiloé (SACh) y el municipio ancuditano. En septiembre de 2019 el CORE (Consejo Regional) aprobó el financiamiento del diseño para la construcción del centro.

Al respecto, Gastón Cárcamo, presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, explicó que "estamos ilusionados con esto; en este momento lo que nos está pidiendo el servicio de salud es que nosotros podamos acreditar los ingresos, para que esto sea autosustentable en el tiempo. Entonces, tenemos que salir a buscar compromisos con los diez municipios de Chiloé, a que cada alcalde con su comuna se comprometa a hacer un aporte anual al Centro de Rehabilitación".

Sumó el directivo que "pueden ser empresas también, pueden ser particulares, de tal manera que nosotros podamos asegurar el sustento económico de lo que va a ser el gran Centro de Rehabilitación". Respecto a fechas probables para dar cumplimiento a esta etapa, el ancuditano expuso que "es bien abierto el plazo, porque hay que hacer un trabajo constante con ellos, contar la situación también con el gobernador regional; entonces, hay un trabajo mancomunado junto con el municipio de Ancud al menos de un año".

Jefe comunal

Quien también se refirió a los pasos a seguir fue el alcalde Carlos Gómez (indep.), quien detalló que justamente el viernes último "sostuvimos una reunión con la directora del Servicio de Salud Chiloé (Marcela Cárcamo) y con todo el equipo técnico de ella en lo que respecta a infraestructura, también a recurso humano y donde participó Gastón Cárcamo como presidente de la Corporación de Rehabilitación. Abordamos los últimos detalles para obtener el certificado de recomendación de parte del servicio de salud, para seguir adelante con este proyecto que ojalá dentro de los próximos meses podamos obtener esta documentación, para iniciar el proceso de licitación y ejecución durante lo que va a ser el año 2024".

Agregó el jefe comunal que "fue una reunión bastante interesante, donde nos vinimos con algunas tareas que debemos desarrollar para justificar de mejor forma -principalmente- todo lo que tiene que ver con los ingresos que percibe la corporación, con el fin de dar sustentabilidad al funcionamiento y operación de este proyecto de nuevo centro de rehabilitación".

Ante ello, el jefe comunal hizo un ferviente llamado "a mis colegas alcaldes, porque este es un proyecto que ya no es para la comuna de Ancud, sino que se ha planificado para que tenga una extensión en todo el Archipiélago de Chiloé. Vamos a seguir trabajando fuerte en conjunto con el Club de Leones y con la Corporación de Rehabilitación, para sacar adelante este proyecto que nos ha costado bastante; llevamos aproximadamente 7 años trabajando en esto y queremos que se comience ya a materializar a partir del próximo año 2024", afirmó.

En el contexto de lo que fue la Duodécima Jornada por la Rehabilitación, esta es una información que cobra mayor relevancia dada la gran demanda que existe de usuarios que requieren de atención profesional en este lugar, número que se han incrementado ostensiblemente. Para ello, la concreción del nuevo edificio es fundamental, dado que el actual establecimiento no cuenta con más capacidad.

El diseño del nuevo centro contempla una superficie de 2 mil 690 metros cuadrados, con lo que se espera aumentar la resolutividad de la institución que en la actualidad atiende a pacientes de todo el territorio insular e incluso del resto de la región. A ello se suma la apertura de dos nuevos subcentros: el primero de ellos emplazado también en Ancud, en calle Aníbal Pinto con Galvarino Riveros, donde se atiende a personas con trastorno del espectro autista (TEA), y un segundo inmueble en la ciudad de Castro, en calle Galvarino Riveros, donde se realizan prestaciones médicas a vecinos con afecciones musculoesqueléticas.

70 usuarios en espera

Los trabajos se ejecutan por medio de un enfoque integral de la mano de un equipo multidisciplinario a cargo de la directora técnica del establecimiento, Karen Ojeda. Trabajadora social de profesión, esta ancuditana tomó las riendas del centro hace aproximadamente 8 años, período en que ha podido crear vínculos con las familias que hasta allí arriban desde variados sectores, derivadas por interconsultas de diversos centro de salud o inclusive de la misma Teletón.

"Actualmente se están atendiendo a más de 250 usuarios (centro y subcentros), las atenciones siempre van por el enfoque multidisciplinario en el área de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología, trabajo social. Además, contamos con servicio de movilización para nuestros usuarios; las atenciones se desarrollan todas las semanas y contamos con usuarios que son de la provincia de Chiloé, de diferentes comunas, además de usuarias de Puerto Montt y Hornopirén", mencionó.

Sobre la necesidad de disponer prontamente con nuevas instalaciones, la profesional es enfática. "Existe una lista de espera de 70 usuarios, por lo que es necesario contar con más financiamiento, además de poder contar con un nuevo espacio físico que pueda cubrir todas las necesidades de rehabilitación de nuestros actuales usuarios, junto con aumentar la cobertura de estos usuarios que están en lista", puntualizó.

Desde el Ejecutivo también hay palabras para la obra del Club de Leones. El delegado presidencial provincial, Armando Barría, esgrimió que "son necesarias estas gestas, en el sentido de que apoyan a personas que lo necesitan de nuestro Archipiélago que no tiene un centro Teletón, que no tiene un espacio de rehabilitación estatal de mayor complejidad; en dicho sentido, toda ayuda que se haga para avanzar a disminuir la carga de las familias siempre es muy loable y muy necesarias. Queremos de esta forma, también a la comunidad, apoyar la causa y a realizar aportes de espera, valga la redundancia, a la espera de una atención oportuna".

Jorge González, padre de Manuel González, quien recibe atención en una de las nuevas instalaciones del Crcla, es un agradecido de todo esto. "Gracias al Centro TEA del Club de Leones, hemos visto una mejora súper importante en su desarrollo en todo ámbito. Todas las terapias son onerosas, se deben pagar por ellas en forma particular, así que es una gran ayuda el Centro TEA", subrayó el progenitor de una de las muchas familias que abogan para que esta iniciativa solidaria siga expandiéndose.

"Pueden ser empresas, de tal manera que podamos asegurar el sustento".

Gastón Cárcamo, presidente de Corporación de Rehabilitación, del Club de Leones de Ancud.

"Gracias al Centro TEA del Club de Leones, hemos visto una mejora súper importante en su desarrollo".

Jorge González,, padre de menor usuario.

"Ojalá dentro de los próximos meses podamos obtener esta documentación (del SSCh)".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"Actualmente se están atendiendo a más de 250 usuarios (centro y subcentros de Ancud y Castro)".

Karen Ojeda,, directora técnica del Centro, de Rehabilitación del Crcla.

"Apoyan a personas que lo necesitan del Archipiélago que no tiene un centro Teletón".

Armando Barria, delegado presidencial provincial.

2012: el Clubes de Leones de Ancud realiza la primera Jornada por la Rehabilitación.