Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan pronta reapertura de la Plaza de Armas de Ancud: obras finalizaron

Vecinos aguardan disponer del paseo público donde suelen ocurrir múltiples actividades y que parte del verano 2023 estuvo cerrado a causa de arreglos por cerca de $200 millones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Finalmente y tras poco más de 8 meses de trabajo por parte de la Empresa Constructora y Consultora Bama Limitada, el proyecto de mejoramiento de la Plaza de Armas de Ancud alcanzó el 100% de avance, con lo que ahora corresponde la etapa de recepción final de las obras, proceso que estará a cargo un equipo especializado del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

La iniciativa que contó con una inversión pública cercana a los 200 millones de pesos, incluyendo un 10% de aporte municipal, contempló el mejoramiento en la glorieta, reparación de enchapados de piedra cancagua, reposición de luminarias, mantención de bancas, basureros y letreros indicativos, entre otras. Comenzó en el verano, teniendo al poco andar una detención por entrabarse su financiamiento.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, confirmó el término de las faenas, explicando que estas "están siendo revisadas ahora por una comisión técnica del Serviu en el marco de la recepción final de las obras, para garantizar el estricto cumplimiento de todas las normativas asociadas a un proyecto de esta envergadura".

Respecto a la apertura de este espacio, que se ha mantenido con cierre perimetral por motivos de seguridad, comentó que "esperamos entregarlo a la comunidad dentro del presente mes de noviembre, que para nuestro ministerio será el 'Mes de las Ciudades Justas', buscando recuperar el sentido de las ciudades como lugar de convivencia social para que las personas se encuentren, mejoren su calidad de vida y protejan el medioambiente".

Dom

Mario Hernández, encargado de la Dirección de Obras Municipales (DOM), también se refirió a las acciones que actualmente están siendo ejecutadas en el principal paseo peatonal de la comuna del Pudeto. "La etapa de recepción de la obra significa que la obra está terminada, entonces lo que respecta al Serviu tiene que conformar una comisión para ver y observar la plaza, constatar que la obra está terminada".

Sumó el funcionario consistorial que luego de eso "se daría cuenta que la obra cuenta con una recepción provisoria, sin observaciones, ahí recién se daría la etapa de apertura de la plaza", acotó.

Se trata de un proyecto que no estuvo exento de polémicas, viendo una interrupción durante febrero y marzo producto de algunos inconvenientes en la asignación presupuestaria, situación que incluso escaló a nivel parlamentario por las críticas que esto generó. Tras la posterior subsanación de algunos trámites administrativos, las faenas pudieron retomarse.

Se trata de un espacio de alta relevancia para el movimiento turístico de la comuna e incluso económico, dado que durante todo el año son variadas las ferias de emprendedores que allí tienen lugar, sin olvidar ser un punto de reunión de vecinos y escenarios de manifestaciones que van desde protestas hasta expresiones artísticas.

Consultados isleños por la pronta reapertura del espacio, lo que pensaban iba a ocurrir en octubre, Christian Segura mencionó que "tener la plaza marca diferencias, sobre todo porque en Ancud no se hacen muchas cosas de entretención, y las pocas que se hacían eran en la plaza, así que necesario totalmente de que se pueda abrir pronto".

En tanto, María Jesús Mansilla, vecina de calle Dieciocho, sostuvo que "ojalá vuelva la plaza pronto, el verano pasado ya no la tuvimos, esperemos que este no pase lo mismo. Al parecer, ya está terminada, no hay mucho más que hacerle".

Insisten en beca para jóvenes que estudian fuera de Chiloé

E-mail Compartir

Estudiantes, profesores y autoridades de distintas comunas del Archipiélago de Chiloé se reunieron ayer junto a la directora de Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas), Camila Rubio, en una cita organizada por el diputado por la zona Héctor Ulloa (indep. pro PPD), quien viene solicitando extender la Beca de Integración Territorial a estudiantes del Archipiélago, para que cuenten con un fondo de mantención al proseguir estudios superiores fuera de la provincia.

El beneficio, regulado en la Ley 18.681, se entrega a alumnos que se ven limitados de desarrollar plenamente sus capacidades educativas por falta de oferta académica en sus lugares de residencia, considerando actualmente a la provincia de Palena, las islas de Pascua y Juan Fernández y de las regiones de Aysén y Magallanes. Consiste en un aporte equivalente a $1.184.000 aproximadamente (18,7 UTM) anuales, pagados en 10 cuotas.

"Es una ayuda importante, porque no todo es gratuidad y nuestros estudiantes necesitan además poder mantenerse fuera del Archipiélago de Chiloé al querer proseguir estudios superiores, ya que en la Isla la oferta educativa es bastante limitada y escasa", mencionó Ulloa.

A su vez, la directora nacional de Junaeb reconoció: "Es algo que ya me había pedido con anterioridad el diputado Ulloa, lo hemos estado evaluando como institución, tenemos que evaluar el impacto presupuestario; sin embargo, entendemos la necesidad de apoyar debido a la escasez educativa y de buscar alternativas, y estamos trabajando de manera colaborativa".

Entre las comunidades educativas representadas, Marcia López, directora del Francisco Coloane de Castro, comentó que "uno de los desafíos que tenemos año a año es que nuestros alumnos siendo de liceos científicos humanistas puedan ingresar a la educación superior. Finalmente, uno de los tropiezos que tenemos, a pesar de que muchos de ellos califican para la gratuidad, es cómo se mantienen fuera de la provincia de Chiloé".