Disponibilidad presupuestaria ha impedido pagar sueldos atrasados a 29 funcionarios
Grupo de asistentes de la educación y profesores que no son reconocidos por el administrador provisional escucharon del alcalde Gómez que mañana "entregará" modificación que permitirá iniciar las cancelaciones de sus salarios.
En medio de la nebulosa que continúa existiendo para el grupo compuesto por 29 trabajadores de la enseñanza ancuditana que a la fecha aún no han sido reconocido por la figura del administrador provisional (AP) y, por ende, no han recibido sus remuneraciones de manera normal desde agosto, los funcionarios nuevamente expusieron su preocupación y el daño que ha significado para ellos esta situación, no solo desde el punto de vista económico, sino también psicológico de acuerdo a lo manifestado.
Desde la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor local se anunció en octubre que se haría cargo de estos dineros.
Así lo expresó la presidenta del Sindicato N°1 de los Asistentes de la Educación de Ancud, Mariana Díaz. "Es lamentable en realidad continuar en esta problemática, llevamos por mucho tiempo nosotros con problemas desde el área de educación, con la esperanza de que se hubiese subsanado la mala administración que veníamos arrastrando por muchos años".
En tal sentido, la dirigenta fue enfática al señalar que llegada del AP, en el invierno, quien vino mandatado por la Superintendencia de Educación para entregar garantías de solución al complejo escenario que se vive en la comuna, hasta el momento no ha cumplido con las expectativas: "Esperábamos que esto se hubiese arreglado en parte con la llegada o instalación del AP".
"Ilusión"
"Lamentablemente quizás voy a repetir algo ya dicho por muchos, pero no fue así, esa ilusión se cae en la medida en que nuestros colegas hoy en día no son reconocidos. La problemática continúa, las gestiones también continúan, yo entiendo que todos estamos haciendo nuestro trabajo por distintos ámbitos pero nosotros tenemos cosas concretas, que creo que aquí hay que conversar, que tiene que ver obviamente con los sueldos".
Por su parte, el concejal Andrés Ibáñez (PS) argumentó que "aquí la única solución que existe es que los trabajadores sean reconocidos por el administrador provisional, primero que todo porque es su derecho porque son trabajadores de la educación pública y nosotros tenemos que ser muy cuidadosos de que las acciones que llevamos adelante, no vayan a ir en contra de ese reclamo formal y en ese sentido al día de hoy todavía no tenemos conocimiento acerca de esa reconsideración".
Si bien hace un par de semanas, el alcalde Carlos Gómez (indep.) había confirmado el comienzo de acciones legales en contra del AP, volvió a mencionar que será el municipio el que por ahora se hará cargo de lo adeudado, con todo lo que ello implica. En este contexto, el jefe comunal detalló cuál será el cronograma de pagos.
fondo común municipal
"Voy a presentar una modificación presupuestaria al concejo municipal. ¿Por qué no lo habíamos hecho antes? Porque a nosotros nos llega el mayor aporte a la municipalidad a través del Fondo Común Municipal, y ese aporte llega todos los meses en dos cuotas, un anticipo que se ingresa al municipio la primera semana de cada mes y un saldo que se ingresa el último día de cada mes", expuso el también presidente de la corporación municipal.
Añadió que "para poder nosotros llevar adelante una modificación presupuestaria, necesitamos la certeza de que vamos a tener la disponibilidad presupuestaria, eso gracias a Dios se dio el día viernes, por lo tanto, esa modificación presupuestaria nosotros la vamos a entregar el día miércoles".
En esta misma premisa, la autoridad sugirió que esta "modificación presupuestaria va a traer una propuesta de pago para los 29 trabajadores, incluyendo asistentes de la educación y profesores del 100% del pago correspondiente al mes de septiembre y el mes de octubre. También se va a considerar allí el pago de los profesores que por error de la corporación no canceló el mes de junio el 100%, tal como se le había cancelado a los asistentes de la educación. Los meses de noviembre y diciembre van a ser cancelados también en forma íntegra dentro del mes de diciembre, o sea vamos a llegar al 31 de diciembre sin deber ningún recurso para estos 29 trabajadores".
Gómez adicionó que "en el caso de los meses de enero y febrero se va a pagar enero lo que corresponde y febrero lo que corresponde, o sea, al día: mes cumplido, mes pagado".
En cuanto a los litigios, el exconcejal reafirmó que "independiente a que no estén las resoluciones judiciales, porque no van a estar, estamos buscando la justificación jurídica para que nosotros podamos pagar, y si esos recursos no nos correspondía pagar a nosotros, podamos reclamárselo al AP, para que estos dineros sean devueltos al municipio o a la corporación que es la que cancela".
"Es lamentable en realidad continuar en esta problemática, llevamos por mucho tiempo nosotros con problemas desde el área de educación, con la esperanza de que se hubiese subsanado la mala administración que veníamos arrastrando por muchos años"
Mariana Díaz,, presidenta, del Sindicato N°1 de Asistentes de la Educación de Ancud.
"Aquí la única solución que existe es que los trabajadores sean reconocidos por el administrador provisional, primero que todo porque es su derecho".
Andrés Ibáñez,, concejal de Ancud.
"También se va a considerar allí el pago de los profesores que por error de la corporación no canceló el mes de junio el 100%, tal como se les había cancelado a los asistentes de la educación".
Carlos Gómez, alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.