Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia fallecida en incendio caminó 11 días para llegar a Chile

Los tres grupos de venezolanos que murieron en Coronel fueron identificados ayer. Vecinos contaron que arribaron hace menos de un mes al campamento.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Consternados estaban ayer los vecinos del campamento "Los Pirquenes" en Coronel ante el incendio que consumió dos viviendas de material ligero en la noche del lunes en el cerro Obligado, donde 14 personas, seis adultos y ocho niños -todos venezolanos- fallecieron al no poder escapar de las llamas, presuntamente provocadas por el sobrecalentamiento de una estufa artesanal encendida por el frío. Solo había una vía por donde evacuar las casas.

En la tarde de ayer se reveló que fueron tres los grupos de fallecidos: las familias Vivas Martínez, Soto Martínez y Márquez Pérez. De ellas una había llegado al país hace menos de un mes y otra hace solo dos semanas.

Durante la jornada se conoció que una de las familias fallecidas hizo una travesía de 11 días caminando desde Venezuela hacia Chile.

El caso salió a la luz porque al llegar a la región uno de los menores muertos perdió 10 kilos producto del viaje y tuvo que ser atendido por desnutrición en el Hospital Regional de Concepción.

Sobre las 14 personas fallecidas, que según el fiscal Hugo Cuevas estaban en el país de forma irregular, el presidente de Los Pirquenes, Julio Araya, dijo muy afectado que como habían llegado hace poco al campamento, "no había registro de ellas porque llegan constantemente al sector. Entre venezolanos se ayudan (…). Entre un 40% y 45% de los residentes del campamento son extranjeros".

En el campamento vivían 689 familias. "Las instalaciones eléctricas son terribles. Los incendios en gran parte han sido por eso. Necesitamos un permiso", agregó.

políticos

A la zona llegó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien se encargará de catastrar a las familias para "poder buscar una ayuda frente a eso (...) Sabemos que el Estado no ha llegado a tiempo". El Presidente Gabriel Boric también expresó su dolor por lo sucedido y llamó a la clase política a reflexionar sobre el trato dado a la población migrante.

Respecto a la tragedia, el alcalde Boris Chamorro (indep.) manifestó que el hecho "le pega una bofetada al alma del Estado de Chile respecto a la situación que tenemos en materia de campamentos y de inmigrantes en nuestro país".

Declaran culpables a Solar y Caballero por bombas

E-mail Compartir

El Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago dictó ayer su veredicto condenatorio contra Francisco Solar por la colocación de cuatro artefactos explosivos entre 2019 y 2020; y contra Mónica Caballero como cómplice de los dos últimos atentados.

El imputado reconoció en el juicio comenzado a mediados de julio su autoría en los hechos ocurridos el 25 de julio de 2019, cuando envió una bomba a la 54ª Comisaría de Carabineros de Huechuraba, lo que dejó ocho policías heridos; y la colocación de un artefacto explosivo en las oficinas de Quiñenco en Las Condes, el cual iba destinado al exministro Rodrigo Hinzpeter. Este no explotó por intervención del GOPE (Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros).

En cuanto al segundo hecho, perpetrado el 27 de febrero de 2020, se consideró culpable a Solar de la colocación de dos bombas en el edificio Tánica de Vitacura. En este hecho Caballero fue considerada como cómplice, pese a que la fiscalía pedía que se le diera la calidad de autora.

El fiscal del caso, Claudio Orellana, dijo estar "muy satisfecho" con la condena y anticipó que pedirá para Solar una "una pena bastante alta", la cual sería de al menos 150 años de cárcel; y para Caballero una pena de 20 años. La lectura de sentencia será el 7 de diciembre.

Breves

E-mail Compartir

Un muerto deja colisión en General Velásquez

Una persona falleció en la tarde de ayer producto de un incendio vial provocado por una colisión múltiple entre un camión con cemento y un auto en el túnel de la autopista General Velázquez, a la altura del sector Arica, en Estación Central, en la RM.

Tras ese primer choque otro camión impactó con dos autos en el sector. Bomberos apagó las llamas, mientras que Carabineros trabajaba ayer en identificar a la persona fallecida.


Debido a nuevos incidentes Carabineros retuvo a 103 estudiantes en el Liceo de Aplicación

En la mañana de ayer encapuchados, algunos con overoles blancos, lanzaron más de 100 bombas molotov a Carabineros en las inmediaciones del Liceo de Aplicación, en Santiago. Debido a esto fueron suspendidas las clases y los alumnos retirados del plantel. Sin embargo un grupo continuó con los incidentes dentro del establecimiento, por lo que la Corporación de Educación de Santiago y la rectoría del liceo autorizaron el ingreso de los uniformados, que retuvieron a 52 adultos, 47 de ellos ligados al colegio y otros cinco estudiantes de universidades, y 51 menores de edad, dos de ellos alumnos de otros colegios.

Los policías revisaban en la tarde de ayer la participación de cada uno en los incidentes en el liceo, donde con una sierra eléctrica cortaron puertas, rompieron un portón y rejas.


Encapuchados queman vivienda y un vehículo

Unos encapuchados irrumpieron en la madrugada de ayer en el predio la Montaña, en la ruta que une Perquenco con Púa, donde intimidaron con armas de fuego y golpearon a los habitantes del fundo, a quienes obligaron a salir de su vivienda para incendiarla. Ante de huir del lugar los antisociales quemaron un vehículo de la familia. También ayer fue quemada una casa habitación en Fundo de La Selva en Padre Las Casas, Región de La Araucanía.