Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fedachi abre investigación tras denuncia de exclusión en la posta 4x400

Poulette Cardoch acusó ser marginada sin justificación de la cuarteta titular. El técnico Marcelo Guajardo defendió su decisión.
E-mail Compartir

N. L. G. - Medios Regionales

Crisis en el atletismo chileno. Tras un cierre dulce de los Juegos Panamericanos en el país donde el deporte consiguió seis medallas para el Team Chile, su aporte se ve golpeado después de la fuerte acusación que realizó la noche del lunes la atleta Poulette Cardoch, quien en su cuenta de Instagram acusó ser marginada sin justificación de la cuarteta titular que corrió la final de la posta femenina de 4x400 metros, que se disputó la noche del sábado 4 en el Estadio Nacional.

En su relato, Cardoch dice que, hasta ese mismo día, estaba considerada para ser titular. "Incluso en la misma Villa Panamericana durante la reunión técnica oficial que sostuvo toda la selección de atletismo fui ratificada como parte del equipo titular", pero que el entrenador de los relevos, Marcelo Guajardo, "sin avisar nada, y solo dos horas antes de correr, decide sacarnos a mí y a Berdine Castillo (tercera y cuarta en el ranking actual) y poner a las dos reservas (quinta y sexta)", que, según la lista que ella mostró, tiene en esos lugares a Violeta Arnaiz y Fernanda Mackenna. Esta última sí corrió junto a Castillo y Martina Weil y Stephanie Saavedra, que tienen el primer y segundo mejor tiempo de la especialidad, respectivamente.

Sobre la decisión del técnico, Cardoch señaló que "no se me dio ninguna razón de peso concreta. Solo se me dijo que 'veía mejor a las otras', excusa o argumento que en un deporte objetivo como el atletismo carece de cualquier fundamento", lo que "me afectó tanto emocional como físicamente".

Detalla, a continuación, que esa decisión se le comentó al técnico de Castillo cuando ella se preparaba para correr la final de los 800 metros: "Situación que obviamente generó desconcentración y desconcierto en un momento fundamental de su carrera deportiva".

A continuación, la atleta dice que la decisión sorprendió incluso a Juan Pablo Raveau, jefe del área de velocidad, y a Felipe De La Fuente, el encargado técnico de la federación, ya que ambos le pidieron a Gajardo que se cumpliera la selección según el criterio de los resultados. Como este último se negó, tuvo que ser relevado de su cargo por el propio presidente de la Federación Atlética de Chile (Fedachi), Juan Luis Carter.

Castillo sí corrió, pero Cardoch no se sintió apta para hacerlo: "No me encontraba en condiciones físicas ni mentales de dar lo mejor de mí, por lo que desistí".

"hacen lo que quieren"

En diálogo con el sitio de Emol, Castillo entregó más antecedentes sobre lo sucedido apuntando fuertemente a Guajardo y a familiares de las atletas acusadas. "Hubo insultos, faltas de respeto, el entrenador hizo lo que quiso y trató pésimo. Las mamás de dos atletas también estaban ahí insultando y haciendo show porque querían que sus hijas corrieran. Ellos querían que entrara Fernanda, era como que estaban coludidos desde el primer día cuando salió la nómina. Se notaba que querían meterla a ella en el relevo. Siempre hacen lo que quieren y pasan a llevar a los demás sin importar", lanzó.

Tras lo sucedido, la Fedachi informó que abrió una investigación sobre lo sucedido que se revisará mañana en la Comisión de Atletas para reunir los antecedentes. Añadió que el directorio "no ampara ningún tipo de situaciones que perjudiquen el normal desarrollo de sus atletas, sus entrenadores y dirigentes".

En tanto, el aludido Guajardo defendió su posición y señaló a Deportes 13 que "quise sacar a Poulette Cardoch porque estaba corriendo un segundo más lento que Fernanda Mackenna. Tenían que correr las que mejores estaban, pero ellas lo entendieron de otra forma".

Un atleta cubano ya pidió refugio a Chile y otros siete trabajan en ello

El Ministerio del Interior confirmó la solicitud de uno, mientras el resto la presentaría hoy a través del Estudio Hurtado y Bonito.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

Ocho atletas cubanos desertaron de la delegación de su país y se quedaron en Chile tras la finalización de los Juegos Panamericanos 2023. Todos ellos tienen la intención de quedarse en el país y, uno de los ocho, según señaló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ya solicitó refugio para mantenerse en Chile.

"Una persona, de nacionalidad cubana, distinta de las siete, hizo la solicitud de refugio al Servicio Nacional de Migraciones. La ley de refugio opera con la visa temporal de ocho meses y aceptando inicio de proceso de refugio", sostuvo ayer Monsalve.

Los otros siete, que son seis jugadoras de la selección femenina de hockey césped y el atleta Yoao Illas, que logró bronce en los 400 metros vallas en Santiago 2023, son representados por el Estudio Hurtado y Bonito. El abogado Mijail Bonito, socio de la firma y exasesor en materia de migraciones del segundo gobierno de Sebastián Piñera, señaló a radio Cooperativa que "entre mañana (hoy) y pasado vamos a tener listas las solicitudes que correspondan, buscando la mejor forma de que puedan permanecer en Chile bajo protección".

Añadió que el bufete también considera el refugio como la opción más viable. "Efectivamente es posible que ellos tengan a partir de la solicitud (de refugio) el poder radicarse en Chile con una residencia temporal", la que se extiende por ocho meses, como manifestó Monsalve.

En tanto, la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) comentó en la red social X (ex Twitter) que los siete deportistas tendrán "en Las Condes un lugar desde donde puedan practicar, trabajar y fomentar el deporte".