Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde Vera concretó gestiones en tres ministerios en la capital del país

E-mail Compartir

Para analizar proyectos de obras públicas, construcción de viviendas sociales y dialogar sobre el próximo encuentro con la Asociación de Municipios de Chiloé, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (indep. por Chile Vamos), sostuvo reuniones con representantes de tres ministerios en Santiago.

Con la ratificación que este año se conocería la empresa que se hará cargo de finalizar las obras del bypass terminó la cita que Vera sostuvo en el Ministerio de Obras Públicas.

"El proceso sigue su curso y tenemos absoluta confianza en la palabra empeñada por la ministra (Jessica López) y el subsecretario (José Andrés Herrera)", afirmó el jefe comunal.

Otro de los compromisos que concretó en su periplo por la capital del país fue un encuentro con el titular de Educación, Nicolás Cataldo, con quien "analizamos lo que viene y el pronto encuentro con alcaldes y equipos de educación para avanzar en los procesos que está viviendo la educación municipal", afirmó.

Además, Vera junto a representantes de siete comités de vivienda que integran el proyecto habitacional La Chacra llegaron hasta La Moneda para entregar una solicitud dirigida al Presidente Gabriel Boric para que se agilice la construcción de 600 casas sociales. Posteriormente, los dirigentes se reunieron con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

"Es un proyecto de vivienda emblemático para Castro, donde ya tenemos asegurados los terrenos y obviamente lo que estamos buscando en esta gestión que estamos realizando es para que este proyecto lo antes posible se comience a construir", relató el alcalde.

A su vez, Yoana Raín, presidenta del Comité de Vivienda Kume Ruke Chilwe, señaló que "estamos en esta tremenda gestión realizada acá en Santiago, haciendo un tremendo esfuerzo, pero muy contenta del recibimiento de las autoridades, de la acogida que hemos tenido y de poder representar a toda esa gente que lleva 15 años en esta lucha".

Cárcamo pide claridad por proyecto castreño

E-mail Compartir

Concretar diligencias que permitan agilizar los trámites técnicos y avanzar en el proceso de expropiación de terrenos para el proyecto de mejoramiento de Galvarino Riveros Norte en Castro, solicitó al gobernador regional, Patricio Vallespín, el consejero regional chilote Francisco Cárcamo (RN).

Ello, ya que a su juicio, el inicio del proyecto programado para el 2024 podría sufrir un atraso.

Cárcamo añadió que otra situación es la de "los montos de las expropiaciones donde hay una diferencia de 600 millones de pesos, lo que significaría una revaluación de la iniciativa", sumando que los recursos están asignados y, por lo mismo, se espera una respuesta del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Desde el Serviu se informó que "de los 35 lotes que se considera expropiar, 20 de ellos ya se encuentran tasados, expropiados y consignados los montos en tribunales, por un total aproximado de 15 mil millones de pesos. De los 15 predios restantes, se espera contar con las tasaciones en diciembre, para lo cual el equipo del Serviu está trabajando en terreno y realizando las gestiones pertinentes".

El organismo añadió que "la definición de los últimos lotes de expropiación ha sido más extensa de lo esperado, ya que la información disponible de los terrenos a expropiar ha debido ser verificada en terreno, lo cual demanda tiempo. Esto por cuanto algunos propietarios recién han terminado sus procesos de regularización de sus inmuebles en octubre de 2023".

Trabajadores del puente concretaron nuevo paro

Pedían mejoras salariales, así como de "condiciones mínimas", como el baño.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una protesta de brazos caídos realizó un grupo de trabajadores que cumplen funciones en la construcción de la pila central del Puente Chacao. Argumentando problemas de hacinamiento en el campamento, malas condiciones de servicios higiénicos e incumplimientos de acuerdo se adoptó la medida.

Se trató de trabajadores de uno de los tres sindicatos que tiene la construcción del viaducto que busca unir Chiloé con el continente, los que tras una reunión que se realizó la tarde de ayer llegaron a un acuerdo con el consorcio, normalizándose la faena con el turno de la noche.

Juan Naveas, delegado del Sindicato Interempresas Nacional de la Construcción e Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas, dijo que "se lograron puntos importantes que a la mirada de algunas personas podrían parecer no grandes puntos, pero dadas las condiciones que tenemos acá, son cosas que hace mucho tiempo estamos esperando mejorar, pero van quedando en el olvido y se van a poner arriba de la mesa".

El dirigente sumó que "logramos el compromiso por parte del empleador de hacer una revaluación y una mejora de algunos sueldos de los trabajadores que la verdad por la magnitud del proyecto estaban con sueldos bastante bajos y algunos llevan bastante tiempo esperando esa situación".

También detalló que "tuvimos avances en lo que ha sido un trabajo eterno que son las condiciones básicas como los baños. Hay algunos compromisos como la revaluación que se hará ahora en noviembre y se empiezan a cancelar en diciembre. También la mejora de insumos básicos como agua potable, jabón, mejorar la cantidad de la alimentación y lo que es el trato con los trabajadores".

En ese sentido, Carlos Contreras, jefe del proyecto Puente Chacao del Ministerio de Obras Públicas, sostuvo que "la movilización consistió en un paro, no fue una toma, sino que una huelga de brazos caídos, los trabajadores llevaron un petitorio a CPC (Consorcio Puente Chacao S. A., controlado por Hyundai) que es contratista y el Ministerio de Obras Públicas estuvo presente mediando esta conversación".

Además, el profesional expuso que "se firmaron algunos compromisos que tienen que ver con algunas respuestas pendientes, algunos temas ya estaban en vías de solución y se van a mejorar las vías de comunicación con los trabajadores y otros aspectos que CPC va a considerar a partir de noviembre que ya estaba comprometido".