Peuque tuvo su primera festividad costumbrista
A pesar de la lluvia, asistentes valoraron cita en localidad de la península de Rilán.
Peuque, sector rural de la península de Rilán y comuna de Castro, tuvo su primera fiesta costumbrista, y fue el reciente fin de semana, en temporada media de turismo, a fin de contribuir a "romper la estacionalidad" de este rubro. Colaboró la Dirección de Cultura y Turismo del municipio respectivo.
Asados de vaquilla, cerdo y cordero con agregados, además de curanto al hoyo, oveja al caldero, cazuela de gallina de campo, cazuela de cholgas con repollo, empanadas, repostería y brebajes varios, todo preparado por vecinos de la localidad ribereña, se ofrecieron a los visitantes y parroquianos.
"Tenemos el apoyo de Castro Municipio. Ellos nos han apoyado con el agua potable, también con el audio, los baños, los basureros, y así han sido un importante apoyo para nosotros, la animadora, los diferentes grupos musicales o folclóricos", contaba Rosa Saldivia, presidenta de la Junta de Vecinos de Peuque, durante el desarrollo de la jornada dominical efectuada en la zona de módulos gastronómicos.
Además, en la cita fueron certificados 16 vecinos que participaron en el curso de curtido de pieles de cordero organizado por las oficinas de Fomento Productivo y de la Mujer del consistorio local, dictado por el reconocido productor ganadero chonchino Luis Gallardo.
Entre los asistentes a la Primera Fiesta Gastronómica y Costumbrista de Peuque, Paula Allende, habitante de Quel Quel, dijo que lo encontró "increíble, primero por el entorno, el lugar es una maravilla, la vista que tiene para todos lados es preciosa. Muy bien organizado, los estands con comida variada muy rica, artesanos mostrando su arte y estuvo muy bonito todo lo artístico".
A su vez, Lorena Pacheco, viajó hasta la localidad bañada por el fiordo de Castro con su padre y su hija. Comentó fue "mucho público a pesar del día" lluvioso, destacando la organización, la belleza del lugar y que estuvo "muy seguro".
Mil a $10 mil fueron los precios de bebestibles y comestibles en la jornada castreña.