Evacuan oficios y piden citar a comisión a la jefa del MOP por dudas en megaobras chilotas
Parlamentarios reiteraron su preocupación por la falta de claridad de los plazos de la construcción del Puente Chacao y sobre qué pasará con el proyecto de la doble vía de la Panamericana entre el extremo norte de la Isla y Chonchi.
Desde un nuevo oficio a una eventual citación a una comisión parlamentaria son algunas de las acciones adoptadas por diputados por la zona para que la ministra de Obras Públicas, Jessica López, entregue una fecha concreta del fin de los trabajos del Puente Chacao.
Ello, luego que recientemente se reactivara la comisión asesora del proyecto, tras lo que reveló que en la próxima reunión programada para diciembre se conocería el detalle de los plazos para el fin de la obra de infraestructura más importante que ejecuta en el Ministerio de Obras Públicas en el país, la que desde el año pasado tiene fecha de término en 2026, luego de previos retrasos y extensiones.
Mauro González (RN), diputado por la zona, pidió citar a la ministra a la Comisión de OO. PP. en la Cámara Baja, para que entregue datos concretos no solo de la construcción del puente que unirá Chiloé con el continente, sino que también del proyecto de la doble vía entre Chacao y Chonchi.
"La ministra no pudo dar a conocer cuándo esta obra va a terminar y cómo van los avances de manera exacta, más aún cómo se va a complementar con la doble vía del Archipiélago de Chiloé", afirmó el parlamentario.
Por lo mismo, el político pidió invitar a López a la mencionada comisión "para que pueda entregar mayor detalle de la obra sobre el puente del canal de Chacao. Es una megaobra que necesitamos saber cuándo va a culminar, y si la ministra de Estado no tiene la información, ¿a quién más se la podríamos solicitar?".
No solo a la secretaria de Estado, sino que también al Presidente, ofició el también diputado por la zona Héctor Ulloa (indep. pro PPD) para que entregue señales respecto a la necesaria prioridad presidencial para la doble vía en Chiloé. A su vez, los instó a dar certezas sobre la fechas de término de obras para el puente sobre el canal de Chacao y no dejar en incertidumbre a la comunidad chilota.
"Hemos visto con atención, pero al mismo tiempo, con gran preocupación, los recientes anuncios efectuados por el Ministerio de Obras Públicas donde si bien se retoma la existencia del comité asesor técnico para supervisar y dar cuenta de los avances del puente sobre el canal de Chacao que alcanza un 44% de avance, por otra parte, de nuevo se da cuenta de 'un nuevo atraso' en dicho proyecto, lo que lamentablemente aún no ha sido dimensionado", indicó el congresista en la hora de incidentes en la Cámara Baja.
Además, expuso que "lo importante hoy en día es concretar la licitación y hemos pedido e insistido que se le dé prioridad presidencial a la doble vía en Chiloé respecto al tramo Chacao-Chonchi. Lo ideal es contar no solamente con un puente de lujo y que va a ser, sin duda, el más emblemático de Latinoamérica, sino también una doble vía de alto estándar".
También por la vía de un oficio, el diputado Alejandro Bernales (PL) insistirá en la necesidad de tener certezas sobre si la doble vía de Chiloé tendrá prioridad presidencial.
Añadió que es por ello que oficiará "una vez más a la ministra de Obras Públicas para que nos dé las fechas concretas cuando van a empezar las obras. En la doble vía de Chiloé pedimos que ojalá sea prioridad presidencial este proyecto para que se salte el famoso RS (recomendación social) que nos tiene entrampados".
Pro puente
Si bien reconoce que aún no hay una fecha definitiva del término de los trabajos de construcción del megaviaducto, Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, puntualizó que "se está avanzando" y que incluso ya se están construyendo los tableros que darán vida a la zona de rodado.
"La parte que lleva más tiempo es la construcción de las pilas, por lo tanto, está avanzando; ahora, lo que no se ve es que ya se mandaron a construir a Seúl, Corea, todos los panales que van a ser parte de la losa o la estructura donde van a pasar los vehículos, son 140 paneles que se unen para instalar la losa; al mismo tiempo, las sillas de hierro especiales se mandaron a construir a Italia y van a soportar el cable principal", describió el dirigente.
Sumó que "lo que se viene en adelante va a ir más rápido que las pilas, es efectivo que una obra que va a durar 100 años y que se construye con esa cantidad de hierro y cemento se pueda atrasar un par de meses y creo que es necesario que eso se clarifique".
2 mil 750 metros es la longitud que tendrá el puente Chacao, cuya construcción ya en noviembre del año pasado se estimó que se extendería hasta el 2026 por parte del Ministerio de Obras Públicas, pero sin precisar una fecha específica .
A un 43,4% llega el avance de la obra que está a cargo del Consorcio Puente Chacao S. A., liderado por la empresa surcorena Hyundai, según difundió la propia ministra López a fines de octubre en Santiago.
"En la doble vía a Chiloé pedimos que ojalá sea con prioridad presidencial este proyecto".
Alejandro Bernales,, diputado por la zona.
"La parte que lleva más tiempo es la construcción de las pilas, por lo tanto, se está avanzando".
Selim Barría,, presidente del Comité Pro Puente Chacao.