Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

200 profesionales se sumarán a operativo internacional médico gratuito en la provincia

Jornadas partirán este sábado y se extenderán hasta el 20 de este mes en tres comunas del Archipiélago, incluyendo sanaciones, talleres y charlas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En Castro, Chonchi y Quemchi se concentrará el operativo gratuito de medicina sintergética que se realizará entre el 11 y el 20 de noviembre en la provincia y reunirá a más de 200 terapeutas de distintas partes del mundo.

La iniciativa forma parte de un congreso internacional y fue denominada "Caravana de la Integración: Tejiendo la Nueva Humanidad", organizada por la Asociación Internacional de Sintergética (AIS) en conjunto a la Agrupación de Terapeutas de Sintergética y Manos de Chile (Atsima).

Junto con sanaciones individuales o grupales, durante los días que se extienda la actividad se concretarán talleres y charlas en sectores urbanos, rurales e insulares.

El médico Claudio Klenner, uno de los gestores, explicó que "vamos a estar trabajando durante nueve días de distintas actividades. La medicina sintergética consiste en una nueva mirada de las personas y del ser humano, en el sentido de verlo de una manera mucho más integral y no solo verlo con alguien enfermo o en riesgo de enfermarse".

Además, el profesional mencionó que "la sitergética toma la medicina tradicional e integra diferentes medicinas para ver a la persona en forma más completa, entonces trabaja con las emociones, con los problemas del sistema nervioso e integra la medicina tradicional china, la hindú y otros estudios".

Equipos

Como parte de este trabajo el próximo lunes habrá 40 equipos conformados por un total de 200 médicos en distintos lugares de la provincia entregando atención a las personas que se pueden inscribir en los principales centros asistenciales de las comunas en las que se centrará el operativo.

En este sentido, la pediatra Gladys Áviles señaló que "las personas vienen de tres continentes a entregar sus servicios a la comunidad. Las sanaciones duran como media hora y son más bien de energía, no hay un examen con un estetoscopio sino que desde nuestro interior".

Junto con ello, la profesional relató que "no es necesario que vengan a todas las charlas, pero por lo menos a algunas de este congreso que se va a realizar el día domingo en el Centro Cultural, esto parte a las 9 y es gratuito para la gente que vive en Chiloé y ahí se va a dar la visión de lo que es esto".

"Noviembre

maravilloso"

Por su parte, Juan Eduardo Vera (indep. por Chile Vamos) indicó que "vamos a tener un evento durante el mes de noviembre maravilloso, entre el 11 y el 20 de noviembre vamos a tener acá en Castro y en Chiloé a más de 200 hombres y mujeres en el 'Congreso Internacional de Medica Sintergética', un modelo de medicina integrativa que vamos a trabajar por diversos puntos de nuestra comuna".

Sumó que "ellos no solo están pensando en la ciudad, sino que en la ruralidad, en las islas, cómo son capaces de llegar a través de charlas con su conocimiento".

Más información respecto a las distintas actividades que llevarán a cabo durante este congreso internacional se puede encontrar en el sitio web oficial de la actividad y organización: Sintergetica.org.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Joven curacano planteó problemáticas locales al Presidente en encuentro

Dos menores de Los Lagos participaron del Primer Gabinete de la Niñez.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Demandas históricas de la provincia como la falta de infraestructura pública, mantenimiento de la carretera e insuficiencias en el acceso a la salud fueron algunos de los temas que un joven curacano planteó en el Primer Gabinete de la Niñez que se realizó en Santiago.

Se trata de Jeremy Ruiz Ruiz, quien -además de María José Alfaro de Puerto Octay- representó a la Región de Los Lagos en la constitución del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes.

El primer Gabinete de Niñez y Seguridad, estuvo encabezado recientemente por el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, con la presencia además de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Toha; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete, entre otras autoridades nacionales.

Incluso, el estudiante del tercero medio técnico-profesional del Liceo Alfredo Barría Oyarzún tuvo la oportunidad de compartir estas preocupaciones con el gobernante, que participó de la instancia en la que hubo representantes de las distintas regiones del país.

"Creo que haber estado con el Presidente y participar del Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes fue una experiencia muy linda. Nos pudimos sentir escuchados y que también pertenecemos al país", afirmó el joven de 17 años.

Junto con ello, el curacano expuso que "estuvimos con el Presidente cerca de dos horas y hablamos de las demandas de cada región, nosotros pudimos plantear nuestros problemas".

Ruiz detalló que su participación estos encuentros se gestó tras una convocatoria que se realizó nivel comunal, siendo elegido para formar parte del Consejo Consultivo de Curaco de Vélez. Luego de ello se desarrolló la instancia regional en Puerto Montt con dos representantes por comuna, logrando en agosto uno de los dos cupos regionales para formar parte del consejo nacional, hasta el 2024.

Mesa ampliada

En Santiago, además, el estudiante se trasladó al Museo de Bomberos, siendo parte de una mesa ampliada de trabajo y diálogo en distintas materias, relacionadas principalmente con el medioambiente y salud mental.

Javiera Yález, (indep. pro PS), la alcaldesa de Curaco de Vélez indicó que "enviamos nuestras felicitaciones a Jeremy Ruiz, esperamos que haya tenido una experiencia inolvidable y llena de aprendizajes, donde pudo plantear temas relevantes de nuestra comuna, provincia y región".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl