Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Analizan recursos que buscan anular juicios y fallos por asesinatos en Castro

Nueva arista penal se abre por el incendio y robo con homicidio de matrimonio de adultos mayores, como también por el alevoso crimen de un joven. Defensa pretende revertir drásticas condenas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Apelando a las mismas causales, la defensa de dos sujetos condenados a severas penas por asesinatos perpetrados en Castro, recurrió de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Busca invalidar los juicios orales como las sentencias, para acceder a otras audiencias que permitan revertir los actuales escenarios procesales, insistiendo en la absolución de sus representados.

El caso más avanzado, que incluso ya tiene programada la resolución del requerimiento para 11 días más, está relacionado al gásfiter iniciales R. F. C. E. (51) que el 20 de septiembre fue condenado a presidio perpetuo calificado por el robo con homicidio de Darío Cárcamo Andrade (85) y Nely Saldivia Barría (71), como también a 15 años y un día de cárcel por el delito de incendio.

Por este crimen perpetrado entre el 10 y 11 de agosto del 2021, en la casa de las víctimas emplazada entre las calles Los Carrera y Portales, el defensor Pablo Figueroa arguyó que la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Castro omitió en su dictamen "la exposición clara, lógica y completa" de los hechos, como de la valoración de los medios probatorios.

Agregó el abogado que los jueces infringieron los principios de la razón suficiente, no contradicción y corroboración.

La teoría del jurista se enfocó en que su representado no intervino en los hechos. Expuso en su recurso que "las evidencias levantadas en el sitio del suceso no permiten acreditar su participación", sumando que "existen dos informes bioquímicos en la causa que no señalan que se hayan encontrado restos de células epiteliales o huellas digitales respecto de mi representado".

Igualmente, el profesional agregó que "el informe criminodinámico no es capaz de señalar nexos causales respecto de la muerte de las víctimas", sumando que existen contradicciones en las conclusiones que vinculan al encartado al crimen, por medio de imágenes de cámaras de seguridad.

Por su parte, el abogado Guillermo Cantín, quien representa como querellante a Andrea Cárcamo, hija de los occisos, reportó que el 31 de octubre "se realizaron los alegatos del recurso ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y la resolución de dicha audiencia quedó fijada para el 20 de noviembre".

Recalcando que como acusadores sostienen que el dictamen del TOP de Castro se hizo cargo de toda la prueba, el jurista detalló que en la próxima sesión judicial "se determinará si se acoge o rechaza la nulidad".

Así también lo aguarda su representada, quien reconoció que se esperaban este recurso. "Es un derecho de la defensa recurrir, pero estamos tranquilos y esperamos que se ratifique la sentencia", aclaró Cárcamo.

Calificado

En tanto, desde ayer el tribunal de alzada analiza el requerimiento de nulidad interpuesto por el mismo defensor Pablo Figueroa, en favor del joven de iniciales F. J. A. S. (36), condenado a 20 años de cárcel por el homicidio calificado -con alevosía- de Cristian Alejandro Ruiz Mansilla (34), cometido el 16 de octubre del 2021 en su casa de la villa Mirador. También fue sentenciado a 541 días de presidio por hurto.

Con las mismas bases argumentativas de la otra causa, el profesional sostuvo que no se configuraría el ánimo de matar en la intervención del bartender en los hechos y que tampoco intervino en la sustracción de las especies. Endosa la autoría de los ilícitos al coimputado en este caso, identificado como J. A. G. R. (31), quien murió en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt el pasado 18 de marzo.

"La participación de mi representado en la dinámica de los hechos en el domicilio -de la víctima- queda claramente probada con su declaración", expuso el jurista en el libelo, ratificando lo indicado en el juicio oral con relación a que se defendió de una agresión previa del dueño de casa y que no intervino en las actuaciones más graves, como el estrangulamiento.

Sumó que respecto del elemento contundente empleado en el ataque, "este nunca fue encontrado en el sitio del suceso, tampoco fue analizado en informe pericial huellográfico", agregando en su recurso que no se hallaron evidencias biológicas en su representado, a diferencia de la sangre encontrada en las zapatillas y cordones del coacusado.

"Este recurso dilata el proceso judicial, pero era algo esperado, por lo que seguiremos acompañando a la familia".

Álex Contreras,, querellante que representa a la hermana de joven asesinado.

20 de noviembre se resuelve en la Corte de Apelaciones si se acoge uno de los recursos.

Querellante

E-mail Compartir

El coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa como querellante a Gianina Ruiz, hermana del joven ultimado en su casa de villa Mirador, aclaró que los parientes esperaban el recurso de nulidad "ante la alta cuantía de la pena dictada (20 años de cárcel)", añadiendo que "estamos preparados para esta instancia". Agregó el abogado que "seguiremos acompañando judicialmente hasta que la sentencia quede firme y ejecutoriada", consignado que "aguardamos porque el recurso sea rechazado, puesto que no creemos que se den las causales que invoca la defensa". Por su parte, Gianina Ruiz comentó que esta nueva instancia procesal "es todo un tema para nosotros como familia, porque no podemos cerrar el círculo -judicial- por el crimen de Cristian. Tendremos que esperar unos 3 meses más que se suman a estos dos años de sufrimiento desde que lo asesinaron, lo cual es muy desgastante".