Buscan evitar incendios forestales apuntando a su origen delictivo
Lanzan campaña multisectorial en Chiloé enfocada en la prevención, educación y persecución penal de los autores de estos siniestros, con el objetivo de mitigar el impacto de esta problemática. Al 1 de diciembre habrá cinco brigadas operativas de la Conaf en el Archipiélago.
Como conclusión de las mesas de trabajo intersectoriales y apuntando a reforzar la capacitación, difusión preventiva y el autocuidado, se lanzó ayer la campaña provincial denominada Provocar Incendios Forestales #EsDelito. Una iniciativa que busca evitar el impacto de estos siniestros en el Archipiélago, ad portas de la temporada alta de estas contingencias.
En la Delegación Presidencial de Chiloé se presentó esta instancia que no solo pretende potenciar la coordinación, sino involucrar a la comunidad como agente precautorio y de denuncia de las emergencias. Especial atención se pondrá en la persecución penal de los autores de estas quemas ilegales.
Así lo detalló el delegado provincial Armando Barría, enfatizando que se gestó la campaña "tras un encuentro en Achao junto a encargados de Emergencia municipales, más alcaldes, la Conaf (Corporación Nacional Forestal), Carabineros y otros organismos de seguridad para delinear un trabajo preventivo sobre esta problemática".
Relevó el personero la urgencia de potenciar la "responsabilidad" ante el uso agrícola del fuego, autorizado hasta el 30 de noviembre (desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo del 2024 está prohibido), con el objeto de evitar incendios que "pueden significar vidas, destrucción de predios, bosques y viviendas".
Profundizando en los alcances de esta iniciativa, la jefa provincial de Conaf, Claudia Guineo, sostuvo que "estamos en una temporada compleja, donde se ve un aumento significativo en la ocurrencia de incendios forestales como superficie afectada". Al 8 de noviembre esta temporada existe un alza de 16% en la cantidad de incendios forestales con respecto al período anterior, y de un 62,7% de superficie dañada.
Bajo este contexto, la profesional advirtió que "nos hemos coordinado con todos los actores del territorio para hacer un llamado a la gente que va a reducir material vegetal, en especial en zona de interfaz (cerca de viviendas o infraestructura crítica) a que lo haga con el aviso de quema pertinente".
Además, este despliegue incluye una arista educacional, con capacitaciones a juntas de vecinos y organizaciones sociales sobre el uso responsable del fuego, la prevención de siniestros y la efectiva denuncia. También se suma a centros de enseñanza para crear conciencia precautoria en los alumnos.
Desde el plano operativo, Guineo confirmó que se reforzará el contingente. "Tendremos más brigadas y combatientes (ver recuadro), como una brigada nocturna en Chonchi, sabiendo que muchas alertas se originan fuera del tradicional horario laboral", recalcó.
Sancionados
Igualmente, la campaña pone énfasis en los alcances penales para los autores de estos incendios forestales. Un llamado de alerta que espera ser un motor disuasivo para la temporada alta.
Como explicó la fiscal (s) de Castro, Carmen Paz Vargas, el uso del fuego de manera indebida, sin los avisos otorgados por Conaf o en período restrictivo, "es un delito sancionado por la Ley de Bosques, modificada el 2016 incrementando las penas asociadas a estos ilícitos".
Dentro de las sanciones, la abogada precisó que "van desde el presidio menor en su grado mínimo a máximo, ante lo cual pueden enfrentar penas de 61 días hasta 5 años de presidio; como también la imposición de multas de 11 a las 200 UTM".
Junto con manifestar que estos hechos constituyen una línea de persecución de interés nacional por su incidencia, la jurista insistió en que se indagará de "manera rigurosa a todas las personas sorprendidas en flagrancia provocando incendios o tras las investigaciones correspondientes".
Eso sí, la representante del Ministerio Público reconoció que los medios investigativos son limitados. "No contamos con unidades especializadas en las provincia y la región, por lo que ante casos más graves, dependiendo de su calificación jurídica, se recurre a la Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural) de Los Ríos", dijo.
Asimismo, Carabineros cumple un rol como brazo articulador entre la prevención, fiscalización y persecución penal.
Según el prefecto de Chiloé y Palena, Andrés Graves, dentro de esta línea de acción "se contará con un incremento de personal proveniente de Santiago y Concepción durante el verano, lo cual reforzará los controles que ya estamos realizando, en especial en las zonas rurales. También se apuntará a la prevención y educación, puesto que se nos viene el verano con una migración masiva".
Aporte
El coronel igual resaltó que ya se han concretado detenciones por uso ilegal del fuego: en Chonchi, Puqueldón y Castro. "Seguiremos aportando medios probatorios a la Fiscalía, recordando que también contamos con el Departamento OS-5 (Forestal y Medio Ambiente) que estos días estará en Chiloé respondiendo a una instrucción judicial", concluyó.
130 es uno de los números resaltados para denunciar incendios, junto a los niveles 132, 133 y 134.