Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Contraloría liberó traspasos del GORE a Kimün, Participa y El Canelo

Documento de 76 páginas fue enviado a Fiscalía.
E-mail Compartir

A la Fiscalía Regional y al Consejo de Defensa del Estado se remitió el informe 671-A, en el cual la Contraloría General de la República detalló una serie de irregularidades de índole administrativo relacionadas con las transferencia de recursos desde el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos a la Fundación Participa y las corporaciones Kimün y El Canelo de Nos.

Esta auditoría abarcó entre el 1 de enero de 2021 al 30 de junio de 2023 y consideró en su análisis cuatro denuncias ingresadas a Contraloría, una de ellas por el diputado Mauro González (RN).

En sus conclusiones detalla que se instruyó un procedimiento disciplinario respecto de observaciones relacionadas con la falta de inclusión de los términos técnicos de referencia en los convenios suscritos; falta de celeridad en la revisión de las rendiciones efectuadas por las instituciones receptoras de fondos públicos, y la falta de exigencia de planes de trabajo y/o actividades a ejecutar acorde a los recursos públicos involucrados.

Asimismo, y en relación al ejercicio de la facultad discrecional de asignación de los recursos asociados al subtítulo 33, se estableció que "no se tuvo a la vista al momento de realizar el examen previo de juridicidad de las modificaciones presupuestarias ni de los convenios de transferencia el instructivo técnico para la estructura, funcionamiento y procesos de los programas glosa 5.1", aprobado en 2021 por el GORE.

Sumarios

Contraloría instruyó también sumarios para establecer las responsabilidades administrativas por las transferencias desde el Gobierno Regional de Los Lagos a la Corporación Kimün y Fundación Participa, sin cumplir con la toma de razón previa por parte del órgano contralor regional. Previamente se ordenó un sumario similar por el traspaso de recursos a la Corporación El Canelo.

Otras observaciones son la falta de celeridad en la revisión de rendiciones, falta de exigencia de planes de trabajo y/o actividades a ejecutar, carencia de antecedentes sobre cómo se establecieron los costos de cada iniciativa y ausencia de un manual de procedimiento para la rendición de cuentas.