En 10 años 25 mil personas fueron a prisión preventiva, pese a ser inocentes
Actualmente 75 sujetos se encuentran procesando demandas de indemnización por perjuicios a través del "Proyecto Inocentes".
Matías Gatica Lindsay
Día a día en el país se realizan decenas de audiencias de formalización en los tribunales de justicia. Algunas de ellas terminan con los imputados en libertad y en otras se les ordenan diferentes medidas cautelares como el arresto domiciliario y la prisión preventiva. Pensando en quienes se les decreta esa última orden precautoria es que en 2013 se creó el "Proyecto Inocentes", que busca asesorar y representar civilmente a las personas que han sido acusadas de cometer un delito, han estado privadas de libertad y luego han sido absueltas.
Mediante esta iniciativa creada por la Defensoría Penal Pública (DPP), se representa a quienes habiendo estado en prisión preventiva fueron absueltos en un juicio oral; sobreseídas porque no existió el delito que se les acusaba o porque se demostró su inocencia durante la investigación; o porque el Ministerio Público decidió no perseverar en la investigación en su contra.
En esos casos, la Corporación de Asistencia Judicial colabora poniendo a disposición a sus abogados de la Oficina de Derechos Humanos, los que analizan los casos de quienes ingresen al proyecto en demandas por indemnización de perjuicios.
Desde la corporación indicaron a este medio que desde que comenzó a regir la reforma procesal penal a comienzos de la década del 2000, 39.235 personas que fueron imputadas y estuvieron en prisión preventiva fueron declaradas inocentes.
"A través de Proyecto Inocentes, buscamos reparar -en lo posible- el daño que sufren quienes han estado en la cárcel sin ser culpables, haciendo públicos sus casos", dijo a este medio el Defensor Nacional Carlos Mora Jano.
Es por ello que según indicó el director general de la Corporación de Asistencia Judicial RM, Rodrigo Mora Ortega, "la defensoría, a través de su 'Comité Editorial', evalúa los casos, nos los derivan y será luego la Corporación de Asistencia Judicial la que presente una demanda civil de responsabilidad extracontactual por falta de servicio de un agente del Estado, con el objetivo de reparar el daño causado por la medida judicial o administrativa".
Según detalló Mora Jano, Las causas que pueden explicar "los errores que llevaron a que personas inocentes fueran privadas de su libertad, son múltiples. Por ejemplo, una denuncia falsa, una pericia defectuosa o una investigación plagada de sesgos confirmatorios".
Actualmente existen 75 casos en el sitio del Proyecto Inocentes y en cada uno de ellos se identificaron algunas causas de error como identificación errónea, mala conducta de agentes del Estado, declaración falsa, falsa confesión, error pericial o ciencia limitada, y mala conducta del defensor.
En cuanto a los últimos 10 años, son 25.020 las personas que fueron imputadas de algún delito, estuvieron en prisión preventiva y posteriormente quedaron en libertad por algunas de las causas antes expuestas.
En 2013 fueron 2.426 las personas que estando en prisión preventiva fueron declaradas inocentes; en 2014 la cifra fue de 2.468; en 2015 de 2.658; en 2016 de 2.867; en 2017 de 3.092; en 2018 de 3.153; en 2019 de 2.800; en 2020 de 1.290; en 2021 de 1.549; en 2022 de 1.782 y hasta junio de este año de 935.
En este periodo de 10 años la mayor cantidad de inocentes fueron hombres, con un promedio cercano al 82%; mientras que el resto, en torno al 18%, fueron mujeres.
El año con más imputados declarados inocentes fue 2022 con 66.595 personas.