Acusan nuevos retrasos en el retiro de la basura en sectores populosos de Ancud
Mantención de camiones para la recolección de residuos sería el principal factor ante este complejo escenario. Concejal y vecinos piden soluciones concretas para enfrentar esta problemática.
La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Ancud, dio cuenta que recién durante el lunes anterior se normalizó el sistema de recolección de residuos domiciliarios en la comuna, en los cuadrantes 1 y 2, que involucran entre otros sectores el populoso Bonilla y parte del centro como Pudeto o Costanera. Ello, luego que por más de 2 semanas se presentaran dificultades para el retiro de la basura.
Esto trajo como consecuencia que el paso de los camiones recolectores no se produjera en los tiempos precisos, ocasionándose los trastornos que comúnmente se dan con este tipo de sucesos.
Lo anterior fue abordado recientemente en sesión de concejo municipal por el concejal Álex Muñoz, quien recriminó que se exponga a sectores de alta densidad poblacional, a la acumulación de residuos.
"Es una situación que nos preocupa, a los vecinos también, porque continuamos teniendo no solamente una ciudad con basura, sino constantemente en la Ruta 5, hay algunos cuadrantes en que no se cumple con el calendario establecido. La basura se mantiene en las calles, los perros abandonados rompen las bolsas, se desparrama la basura", expuso el denunciante.
Añadió que se trata de una mala postal, "también para la gente que nos visita, no se cumplen los horarios, no se cumplen los recorridos y tampoco hay información. Yo le comentaba al alcalde (Carlos Gómez) que por último publicaran en la página municipal 'mañana no hay recorridos, tuvimos un problema', pero nada de eso hay".
Junto con ello, el edil enfatizó en que actualmente la comuna cuenta con una flota de cuatro camiones nuevos de recolección de residuos; sin embargo, los inconvenientes se han reiterado. "Ahora tenemos más camiones, cerca de nueve, y resulta que antes teníamos cuatro, y tenemos los mismos problemas", apuntó.
Estos puntos de vista fueron compartidos por algunos pobladores, como es el caso de la vecina Ofelia Veliz, del sector de Bonilla.
"Como que uno ya no sabe cuándo sacar la basura, cuando si, cuando no, es complicado porque nos cuesta seguir acumulando basura en nuestros patios o casas", expresó la adulta mayor.
Misma opinión tiene René Soto, poblador del radio céntrico ancuditano. "Comprendo que la gente de las poblaciones donde vive más gente se molesta, para nosotros en el centro igual es terrible porque somos casi la cara visible de la ciudad", precisó.
Consistorio
Desde el municipio, el jefe de la Dimao, Alfredo Caro, detalló que parte de los factores que dan origen a esta delicada situación, se relacionan a que varios de los camiones recolectores, sobre todo los nuevos, deben someterse a controles luego de haber cumplido el kilometraje respectivo.
"Son camiones que cumplen con garantías técnicas en los talleres de los servicios que realizaron la venta de estos productos, y debido a sus viajes han tenido que entrar a mantenciones de los 10 mil, 20 mil o incluso algunos ya en 30 mil kilómetros, por lo tanto son mantenciones que se toman al menos un día completo en el taller", mencionó el funcionario.
"Se tienen que realizar (los ajustes) en los talleres autorizados que no están en la comuna, lo que ha hecho que obviamente la flota se vea disminuida y eso hace que estos recorridos queden inconclusos", explicó la fuente.
El personero consistorial hizo hincapié en que "antes se estaba contando con cierta normalidad, producto de que teníamos camiones de larga distancia para la recolección; esos camiones están más para retiro de voluminosos y de manera ocasional, por lo tanto contar con un camión en mantención ya impacta un poco el tema de los residuos. En este caso no ha sido solamente uno, sino que los cuatro han tenido que entrar a una o dos mantenciones cada uno".
En la actualidad Ancud sigue disponiendo sus residuos domiciliarios en un vertedero autorizado como es el KDM en la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío.
"Ahora tenemos más camiones, cerca de 9, y antes teníamos 4, y tenemos los mismos problemas".
concejal Álex Muñoz.