Ancud: anuncian planes de gestión para intervenir "Polvorín" y Ex Estación
Mesa Municipal de Patrimonios sesionó dando cuenta de las acciones que llevará a cabo la Subdere para ir en rescate de estos dos sitios históricos de la comuna del Pudeto. También se busca abordar el cuidado de otros puntos de interés.
La confirmación por parte de Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para la apertura de una licitación que cree un plan de gestión orientado al Fuerte San Carlos de Ancud, conocido popularmente como Polvorín, junto al anuncio de la adjudicación para la licitación que buscará crear otro plan de gestión para la ex Estación de Trenes, fueron las principales conclusiones obtenidas tras la reunión desarrollada por la denominada Mesa Municipal de Patrimonios.
La instancia que contó con la participación de representantes de entidades afines, tales como el Colegio de Arquitectos de Ancud, División de Puesta en Valor de Patrimonios de la Subdere y el Museo Regional, además de la presencia de entes municipales como la Corporación Cultural, Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y el Departamento de Turismo, tuvo entre sus objetivos dar respuesta a las demandas que la comunidad realiza, en torno a recintos o inmuebles de alto valor histórico y turístico.
Al respecto, Leonor Herrera, encargada de la Dirección de Turismo y Fomento Productivo (Ditufop) del municipio local, explicó que "estamos muy contentos porque Bienes Nacionales nos ha confirmado que está trabajando en una línea base, para la licitación que significaría levantar un plan de gestión para el Fuerte San Carlos, cosa que nos tiene muy contentos porque es un anhelo esperado durante mucho tiempo".
Sumó que "la otra noticia que tenemos es que ya se firmó el contrato con Bienes Nacionales, con la empresa que se adjudicó el mismo trabajo, pero para la (Ex) Estación de Trenes. Se va a hacer un plan de gestión de obras de emergencia y un trabajo con la comunidad, para determinar quién va a tener la administración de ese bien patrimonial".
Compromiso
Por su parte, Blanca Marticorena, arquitecta de la Subdere de Los Lagos, sostuvo que "esta reunión estuvo muy fructífera. Estamos comprometidos en poder ayudar, ojalá con una asistencia técnica para promulgar proyectos de patrimonio, específicamente lo que son las fortificaciones".
En esta misma línea, Adolfo Maineri, encargado de Patrimonio de la oficina técnica provincial del Consejo de Monumentos Nacionales, comentó que hay que "valorar mucho la instancia nuevamente de poder venir a una reunión, para poder avanzar con respecto a la gestión del sistema de fortificado de Ancud, un patrimonio que tiene una larga data. Tenemos que empezar a poner en valor este tipo de instancias de coordinación de estas instituciones, para poder ayudar a terminar ese trabajo".
Asimismo, Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, añadió que "se está trabajando en una serie de acciones, para evaluar de qué manera el municipio puede obtener la administración de las fortificaciones o el sistema de fortificaciones en general, y para eso se está haciendo un trabajo muy preliminar todavía para evaluar con Bienes Nacionales, Consejo de Monumentos, de qué manera se puede trabajar esa temática".
Finalmente, Paula Bastías, representante del Colegio de Arquitectos de Chiloé, relevó la cita, lamentó que no se haya hecho presente para analizar lo que ocurre con otro sitio de alto interés, como la Primera Comisaría de Carabineros, la cual recientemente fue declarada como Sitio de la Memoria.
"En la mesa se tocaron varios temas como la Estación de Trenes, Fuerte San Antonio, Fuerte San Carlos y el circuito de baterías. Se está en proceso de licitación de una línea base arqueológica, para hacer un plan de gestión, para ver los problemas que actualmente tiene el polvorín. En esta reunión se querían ver otras cosas como la comisaría, pero la Dirección de Arquitectura del MOP (Ministerio de Obras Públicas) que estaba invitada y que tenían la historia del proceso de la cual estuvimos unos años antes justamente, no asistió. Entonces no sabemos en qué estado está la comisaría", aseveró la profesional.
"Se está trabajando en una serie de acciones, para evaluar de qué manera el municipio puede obtener la administración de las fortificaciones".
Agustín Peña.