Comercio de Ancud pagará extra si produce más basura
Se trata de una de las medidas impulsadas por el municipio para intentar bajar los volúmenes de desechos en la comuna. El costo de "castigo" causó la inmediata reacción del gremio.
Disminuir los volúmenes de basura que se disponen hacia el vertedero KDM de Los Ángeles (Región del Biobío), es parte del objetivo que persiguen estrategias impulsadas por el municipio de Ancud, dado los recientes problemas evidenciados en la última semana, en cuanto al retiro de residuos domiciliarios, tanto en sectores periféricos como en el propio sector céntrico de la ciudad.
Una de las medidas tiene que ver con la fiscalización a los recintos comerciales de la comuna, respecto a la generación desproporcionada de desechos, dado que comenzará a aplicarse un cobro asociado por este ítem, disposición que no tardó en generar reacciones de parte del gremio.
"Se van a notificar a los locales del comercio y el servicio que generen sobreproducción de desechos en la comuna, y también va haber un cobro asociado, ese costo asociado son 214 pesos por litro de basura de más se genere", explicó Miguel González, encargado de la coordinación de la recolección de residuos sólidos domiciliarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Ancud.
Campaña
Junto a lo anterior, el funcionario consistorial detalló que se está elaborando una campaña de fiscalización relacionada a los domicilios particulares, en la cual se estipula que los hogares tienen que contar con un tacho de basura, un contenedor con tapa, de máximo 360 litros.
"Es importante que los residuos se dispongan en bolsas de basura y no a granel. También vamos a comenzar a fiscalizar con nuestro inspector ambiental y para eso se hicieron volantes que serán entregados puerta a puerta por todos los cuadrantes, tanto urbanos como rurales", manifestó el profesional.
Igualmente, la fuente advirtió que se llevará a cabo "una fuerte campaña digital de concientización relacionada con la 'Ordenanza 12', existiendo una multa asociada a la fiscalización". Este decreto da cuenta sobre especificaciones para la disposición de los desechos domiciliarios, su incumplimiento sería motivo de infracciones.
Por su parte, desde la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., uno de sus directores, Gastón Cárcamo, planteó sus observaciones en torno a estas acciones.
"Si bien es cierto nosotros a través del pago de contribuciones y de nuestras patentes comerciales, hacemos un aporte importante a los ingresos de las arcas del municipio, que ahora nos quieran cobrar más la verdad es que tal vez sería bueno segmentar lo que es la pequeña y mediana empresa con la gran empresa, eso sería muy bueno porque hoy día las pymes están sufriendo muchísimo", explicó el directivo.
Añadió la fuente que "estamos vendiendo menos que antes y con costos superiores, porque toda la inflación la absorbemos nosotros; estamos hablando de aumento de sueldos, una serie de factores. Hoy en día tenemos una gran cantidad de quiebras a nivel nacional y a nivel regional también, por lo que yo sugeriría al municipio que vea esa situación".
Sobre dicho punto, advirtió a los personeros consistoriales que "primero puedan categorizar las empresas de acuerdo a sus ventas, cantidad de trabajadores, y puedan así a cobrar al que produce más, y al que lo haga menos, que le cobren menos".
Escenario
Todo esta situación se plasma en medio de constantes episodios vinculados a la verdadera crisis de la basura en Ancud, que llevó a vecinos y al concejal Álex Muñoz a denunciar que en las últimas semanas se ha observado que los camiones recolectores de desechos no se han desplegado de forma normal por el territorio para cumplir con dicha tarea.
Este escenario se estaría regularizando estos días, como indicó el jefe de la Dimao, Alfredo Caro, explicando que parte de la flota de máquinas tuvo que ausentarse debido a revisiones técnicas.
"Se van a notificar a los locales del comercio y el servicio que generen sobre-producción de desechos".
Miguel González,, funcionario de la Dimao.
"Que ahora nos quieran cobrar más, la verdad es que sería bueno segmentar lo que es la pequeña y mediana empresa con la gran empresa".
Gastón Cárcamo, director Cámara de Comercio de Ancud.
214 pesos por litro de basura extra serán cobrados a los comerciantes.