Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Salud insiste con el llamado a formalización de productores de queso artesanal tras incautación

Mesa técnica trabaja en una serie de aspectos para entregar una mayor seguridad a quienes compren este tradicional producto insular.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Continuar trabajando para lograr la formalización de los productores de queso artesanal en Ancud, principalmente a aquellos que surten a gran parte de los locatarios, tanto de la feria como del mercado municipal, fue parte de las materias analizadas en una reciente reunión entre funcionarios de la Seremi de Salud Los Lagos y los propios comerciantes junto a sus proveedores.

Lo anterior surge como respuesta ante el polémico caso de los quesos requisados desde el mercado municipal, que desencadenó la prohibición de venta del producto dada la ausencia de una resolución sanitaria de parte de los vendedores.

Para ello, se formó una mesa de trabajo integrada por las partes antes mencionadas, con el objetivo de poder trazar algunas vías de solución.

Antecedentes

Sofía Torres, jefa de departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, entregó detalles de la jornada, donde mencionó que la idea es "poder apoyar a los pequeños productores artesanales para que puedan lograr formalizarse y, quizás en esta primera etapa poder avanzar en conjunto con el municipio también paraa implementar buenas prácticas de elaboración desde la informalidad, pero avanzando en la inocuidad alimentaria".

Insistió la profesional que "nosotros como seremía de Salud tenemos el rol de formalización de los establecimientos de alimentos, vamos a propender a que la gente se formalice".

De igual modo, la fuente fue enfática al señalar que "tuvimos que tomar muestras de vigilancia en dos locales del mercado que vendían quesos. Estos productos si bien no tenían listeria, sí aparecieron otros patógenos como estafilococo y enterobacterias en cantidades por sobre la normativa, por lo tanto tuvimos que decomisar ese producto y eliminarlo, para evitar exponer a las personas al consumo de un producto contaminado".

Tomando en cuenta lo anterior, el argumento utilizado dice relación con la carencia de una resolución sanitaria; se trata de un documento que permite el funcionamiento de toda instalación que produzca, elabore, preserve, envase, almacene y/o distribuya un expendio de alimentos o aditivos alimentarios.

En el caso del queso cobra una mayor relevancia, dado que se trata de un producto manufacturado casi en su totalidad. Así lo expresó Rodrigo Ramírez, profesional de la Dirección de Turismo y Fomento Productivo del municipio local, quien reconoció que esta es una temática que se da en todo el territorio insular.

"Hay que reconocer que es una situación que acompleja no solo a Ancud, sino que la provincia entera, en términos de que tenemos muchos productores, no solo de queso, sino que de otro tipo de alimentos que elaboran sus productos de manera artesanal, por lo tanto ahí hay un conocimiento intrínseco de que no hay un cumplimiento a cabalidad de lo que es la normativa sanitaria", precisó.

Afectados

Una de las emprendedoras que fue directamente perjudicada con lo sucedido, fue la vendedora Norma Marilicán.

"Cuando llegaron los resultados no había listeria, no existía, habían patógenos que no hacen daño, que no matan a nadie, porque nosotros hace muchos años hacemos queso y nunca se había enfermado nadie, teníamos la seguridad de que estaba todo bien. Ahora nos dieron autorización para seguir trabajando mientras se pueda, hay que hacer todos los trámites y las nuevas construcciones para tener las salas correspondientes, que exigen agua potable, alcantarillado. Vamos a seguir trabajando pero la gente está muy desconfiada", sostuvo.

Finalmente, el consejero regional y presidente de la Comisión Chiloé, Nelson Águila (DC), sostuvo que "hay un problema real que hay que buscarle una solución, y nosotros desde el Gobierno Regional hemos conversado con el encargado de fomento productivo de Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) a nivel regional, y con nuestro jefe de división de fomento productivo del Gobierno Regional".

"Lo que hay que hacer acá es preparar para el mediano y largo plazo -no para mañana- un programa como lo hemos hecho en tantos otros en temas, para regularizar a los productores de queso, ¿en qué sentido? En el de regularizar que tengan las autorizaciones sanitarias", puntualizó el exalcalde de Castro.

"Cuando llegaron los resultados no había listeria. Ahora nos dieron autorización para seguir trabajando mientras se pueda".

Norma Marilicán, locataria.