Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gala lírica cerró aplaudido Festival Musical Chiloé

La conexión entre público y artistas fue valorada en esta versión de la cita en Ancud.
E-mail Compartir

Redacción

Con una gala lírica cerró la temporada de conciertos en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, en el marco del XV Festival Musical Chiloé. Una iniciativa que se consolida en el sur del país como referente de esta actividad artística.

El público que repletó las instalaciones pudo disfrutar de diferentes propuestas musicales, entre estrenos y obras dedicadas a los más pequeños, teniendo como broche final la presentación de la soprano Pamela Flores, el tenor Exequiel Sánchez y el pianista Pablo Ramírez, quienes interpretaron creaciones de Mozart, Verdi, Puccini y zarzuela española.

Un espectáculo de calidad, organizado por CodarteChiloé con financiamiento del Fondo para el Fomento a la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, que fue destacado por los asistentes que interaccionaron con los propios artistas.

Así lo relevó Pamela Flores, enfatizando que "fue increíble, nunca pensé que iba a ir tanto público y que iba a estar tan conectado con lo que estábamos haciendo. Se convirtió en un diálogo, nosotros proponíamos y ellos respondían, aplaudieron, cantaron y después hasta fotos nos sacamos. Hubo una conexión muy hermosa, estoy muy contenta y agradecida por la recepción".

Por su parte, Guillermo Eisner, compositor uruguayo y profesor asistente del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, estuvo también en el festival como invitado, porque su obra "Río del Encuentro", interpretada por el Ensamble Instrumental Contemporáneo de la Región de Los Lagos, fue presentada en calidad de estreno.

"Estoy muy contento, muy agradecido por los músicos, por los esfuerzos que se hacen por traer esto a Chiloé, es muy valorable y quedé muy contento por el estreno", remarcó.

Asimismo, el guitarrista flamenco Carlos Ledermann, manifestó que "siento que estas instancias son maravillosas entonces estar en ellas es una forma de contribuir no solo para Ancud, sino para todo Chile. Estoy muy contentos de haber venido".

Directora

Igualmente, Paola Moraga, directora ejecutiva del festival, señaló que "quedamos muy satisfechos de esta versión, tanto por la calidad de los artistas y sus propuestas como por la presencia y participación del público durante los conciertos. También agradecemos la disposición de las escuelas para traer a sus alumnos a nuestras actividades y que repletaron la sala durante las mañanas. Esperamos encontrarnos el próximo año en una nueva versión".

Prais Ancud recibe Premio Regional de Arte y Cultura 2023

Entidad fue reconocida por su defensa de los derechos humanos.
E-mail Compartir

Relevando el rol desempeñado por el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) de Ancud, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, se realizó la entrega de los Premios Regionales de Arte y Cultura Los Lagos 2023.

La agrupación isleña se quedó con el "Reconocimiento a persona u organización destacada en Derechos Humanos", siendo destacado en la ceremonia el trabajo que ha desempeñado en la defensa y promoción de los derechos de quienes fueron víctimas, y sus familias, de atropellos durante la dictadura.

Julio Mayorga, presidente de la entidad ancuditana, enfatizó que "estamos emocionados en general, por todos los saludos y discursos de toda la gente que recibió los premios, nos interpreta mucho en esta necesidad que el arte y la cultura estén al servicio de los Derechos Humanos; nuestro discurso estuvo enfocado en nosotros mismos como viejos que somos, que hemos persistido y hemos continuado en esta lucha y misión de vida".

Por su parte, la seremi de las Culturas, Cristina Añasco, sostuvo que "los premios se enmarcaron en la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar y le pudimos entregar y homenajear al Prais de Ancud que han hecho un trabajo de resistencia cultural, de acompañamiento a las víctimas, pero siempre poniendo en valor el trabajo cultural y expresiones artísticas para poder seguir buscando justicia".

Galardonados

Dentro de los otros galardonados, se encuentra en la categoría Artista Regional de Trayectoria la escritora Jaqueline Lagos, de Osorno; el "Artista Regional Emergente" fue Nicolás Langue, de Puerto Montt; el premio "Mujer Artista destacada" lo recibió Carolina Contreras, directora de la Compañía Reverso.

En tanto, en el cultor Vito Ojeda recayó el reconocimiento a la "Cultura Tradicional Regional"; mientras que el "Premio al Artista por la Defensa y Resguardo del Patrimonio Regional" lo recibió José Cárdenas, poeta popular de la capital regional.

El jurado de este proceso estuvo compuesto por 3 integrantes del Consejo Regional de Cultura Los Lagos, uno de un centro cultural municipal o privado, un artista galardonado con un premio regional en años anteriores, un personero de una universidad, y la seremi Añasco.

Hoy lanzan disco que apoya a la educación

E-mail Compartir

"Vamos al concierto. Raíces de Quellón" es el nombre del espectáculo al que se invita hoy a las 18 horas el Cecrea Castro, ubicado en calle Lillo 160 en la capital provincial.

La creadora capitalina Paulina Pérez es la responsable de esta presentación gratuita a la que se convida a chicos y grandes, y que remite a un proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Producción de Registro Fonográfico, en su convocatoria 2023.

Es un trabajo de "música para infancia que está hecho con música de raíz folclórica de Chiloé", componiendo la cantante todas las canciones del disco descargable "Raíces de Quellón", el que es "el resultado de un proceso creativo e investigativo que hicimos con niños y niñas de primero y segundo básico" del colegio quellonino del mismo nombre.

Así, surgieron temas orientados al apoyo del proceso lectoescritor: juegos con letras e historias, presencia de personajes y más. Su difusión ha incluido una itinerancia que ha llevado a la artista a establecimientos educacionales de Quemchi, Chonchi y Quellón, cerrando esta jornada en Castro.

Desde el Centro de Creación Artística, Daniel Alvarado, encargado pedagógico, mencionó que "desde el Cecrea Castro siempre estamos intentando promover actividades que vayan en desarrollo de las 'niñeces': de los niños, niñas y jóvenes entre 7 y 19 años".