Hermosilla dice ser víctima de maniobra y el SII y la CMF presentan denuncias
El penalista aseguró que "no he pagado ni ofrecido beneficios". Desde Estados Unidos, el Presidente Boric sostuvo que "no escatimaremos en esfuerzos en esclarecer los hechos".
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
El Ministerio Público, abrió una investigación por los supuestos delitos de cohecho y soborno a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), tras divulgarse por parte de CiperChile los audios de una conversación de los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos junto al empresario Daniel Sauer, controlador del factoring Factop y de la corredora de bolsa STF. A ello se sumaron una indagación ética del Colegio de Abogados y una investigación de la Cámara anunciada ayer.
En los audios se escucha a Hermosilla decir que "necesitamos una caja para gastos. Una caja negra (...), porque parte importante de esta hue... se arregla con plata, que se (...) pasan en un sobre".
"Y pasa por los mismos (...) que están en el Servicio (de Impuestos Internos). ¿Cuál es la primera hue... que hay que hacer aquí? Es controlar toda la información que salga del servicio (...). Tenemos que tener control sobre esa puerta. Y el que tiene la llave de esa puerta es un hue... al que le debemos, en este minuto, 10 millones de pesos (...); te juro, de este (...) dependemos. No tenemos otro filtro antes de la CMF", agregó.
A raíz de estos dichos la Fiscalía Metropolitana Oriente inició una investigación penal de oficio contra Hermosilla, Sauer y Villalobos, la cual será llevada a cabo por los fiscales de Alta Complejidad Miguel Ángel Orellana y Marcelo Vargas, y por el fiscal jefe de Las Condes, Felipe Sepúlveda.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, aseveró que "esto va a requerir una investigación que es larga, no va a tener resultado inmediato, pese a que el audio es muy explícito. No es un asunto de un día para el otro y, por eso, todos los recursos que necesite la Fiscalía Oriente los vamos a poner a disposición para que estos hechos se esclarezcan".
Tanto el SII como la CMF iniciaron sumarios internos para indagar lo denunciado. El director del primer ente, Hernán Frigolet, anunció que presentarán una denuncia por delitos de cohecho en contra de quienes resulten responsables. "Como institución rechazamos tajantemente cualquier atisbo de corrupción en nuestra gestión. Por eso, junto con instruir una investigación interna, presentamos esta denuncia que busca castigar dos delitos, el que comete el particular y también el que comete el funcionario público", aseguró.
La Comisión para el Mercado Financiero también presentó una denuncia ante el Ministerio Público por el presunto delito de soborno en contra de Hermosilla, Sauer y Villalobos.
"Para el Consejo de la CMF resulta de la máxima gravedad que se intente influir en las decisiones de organismos públicos mediante favores o pagos de algún tipo, como asimismo aceptarlos o solicitarlos", expresó en un comunicado.
El presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza, sumó que se iniciará contra Hermosilla "un sumario ético, que lo lleva a cargo un instructor, y si hay cargos, si hay antecedentes que permitan formular cargos esto se pasa a un tribunal ético que toma la decisión, y la decisión final puede ser amonestación, sanción con publicidad, sanción sin publicidad y puede ser incluso hasta expulsión del colegio".
Diputados del Partido Socialista anunciaron que buscarán crear una comisión investigadora del caso, lo que también fue solicitado por parlamentarios del PC y del Partido Republicano.
Defensa
El abogado Hermosilla expuso ayer en una declaración pública que "he sido objeto de una maniobra siniestra cuyos alcances habrá que develar en transcurso del tiempo (...). Debo afirmar categóricamente que no he pagado ni ofrecido beneficio a funcionario público alguno. El contexto y contenido de mi asesoría profesional no puede ser revelado y mi deber es protegerlo".
Adicionó que "están en juego el estado de derecho y el rol de los abogados, desde que, por medio de la comisión de un delito de grabación y difusión de conversaciones privadas amparadas en el secreto profesional, se accede a ellas", y acotó que colaborará con las investigaciones.
Presidente Boric
El Presidente Gabriel Boric mencionó desde Estados Unidos en su cuenta de X que "delitos como los que se sugieren en el reportaje son gravísimos y dañan profundamente a Chile, a la integridad de la función pública y a la confianza de las personas. No escatimaremos esfuerzos en esclarecer los hechos, investigar y sancionar a quien corresponda. Paralelamente, seguiremos avanzando en proyectos como el de antievasión y el de inteligencia financiera, que levanta el secreto bancario en casos de conductas eventualmente delictuales".
Sobre el tema también se pronunció el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien manifestó que "todos hemos visto en esta conversación que revelan estas grabaciones que se habla de formar una caja negra. Esa caja negra significa recursos que están puestos en alguna parte, en alguna cuenta bancaria. Por lo tanto, la posibilidad de levantar el secreto bancario y detectar dónde ocurre es extremadamente importante para cualquier investigación".
El titular de Justicia, Luis Cordero, adicionó que "son hechos muy graves (...) las declaraciones que se encuentran contenidas (en los audios) dan cuenta de un cierto concierto para evadir" y descartó una relación con el jefe de Asesores de La Moneda, Miguel Crispi, quien era representado por Hermosilla hasta el martes.
Luis Hermosilla ayer renunció al Tribunal de Honor de la ANFP, del cual formaba parta desde hace 10 años, debido a "razones de índole personal".
"Las declaraciones que se encuentran contenidas dan cuenta de un cierto concierto para evadir".
Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos.